Skip to main content
This comparative linguistic study delves into the fascinating possibility of a linguistic connection between Basque (Euskara) and Japanese, two languages separated by thousands of kilometers and millennia. Through meticulous analysis, the... more
This comparative linguistic study delves into the fascinating possibility of a linguistic connection between Basque (Euskara) and Japanese, two languages separated by thousands of kilometers and millennia. Through meticulous analysis, the authors present evidence of lexical, morphological, and grammatical similarities suggesting a remote link between these languages, proposing a common ancestor in linguistic prehistory. From just a few words collected by Resurrección María de Azkue (1966) and recent press sources, we have now progressed to 61 potential correlates; although there are likely many more, as this study has never aimed to conduct a comprehensive comparison of the Basque and Japanese lexicons.

The study employs the expanded "Swadesh List" of 200 words, plus 8 additional, equally stable ("non-borrowable" between languages of different families), to find 20.67% potential cognates between both languages, suggesting a common "Mother Language" and placing the divergence of these languages between approximately 7000 and 5000 years ago. This result positions Basque and Japanese as "first cousin languages," challenging the traditional notion that Basque is an isolated language, the sole survivor of a family unrelated to any other Eurasian family.

The document delves into lexical comparisons between terms with clear phonetic and semantic similarities. These coincidences not only suggest a deep cultural and linguistic connection but also prompt a reconsideration of theories regarding prehistoric human migrations and settlement patterns, offering new avenues for future research in comparative and prehistoric linguistics.

We provide a summary of Basque and Eurasian paleogenetics that could yield valuable insights into the potential relationship between the Basque language and genetic migrations in the Iberian Peninsula. We briefly address the ongoing genetic diversity in the Basque Country and southern France from prehistory to the present day. True isolation, preserving the distinct genetics of Basques, particularly evident in paternal lineages of the "R1b Clan," began around the Iron Age, continuing into Roman times. This isolation has also preserved their remarkable language, which, as a living fossil, should be considered "Cultural Heritage of Humanity," akin to numerous languages already declared as such by UNESCO. We find no inherent superiority or greater relevance in these languages compared to Basque, which has endured, thanks in part to its genetic isolation, maintaining many of its ancient voices unchanged by external influences, despite acquiring Celtic-Iberian, Latin, Romance, and other loanwords.

We are aware that "genes ≠ languages." No one has yet demonstrated a direct relationship between genes and languages. However, it has been shown that the same language can be spoken by different genetic lineages (both paternal and maternal), and vice versa, that the same genetic lineages (both paternal and maternal) can speak different languages. Therefore, there is no exact correspondence between genes and languages.

The first thing that must be understood and accepted, whether one likes it or not, is that genes are not equal to languages. Geneticists have already been convinced of this. In other words, many languages can be spoken by individuals with the same genetic profile, and conversely, the same language can be spoken by individuals with a single genetic profile. If there ever was something akin to "genes = languages," it could only have occurred in the origins of the first language families of the Paleolithic or Mesolithic. However, with the advent of the Neolithic and its significant movements and the inevitable increase in genetic mixing, it is no longer tenable to assert that "genes = languages." The Pre-Proto-Basque could have been perfectly forged in the Altai Mountains and surrounding areas; in fact, this is where the R1b emerges, which after thousands of years inhabiting these regions, migrates towards northwest Eurasia (Siberians and Uralics) and towards the Asian steppes and southern Russia, giving rise to the Yamnaya, and from these descendants of the "R1b Clan," the vast majority of Basque-speaking people (note that after the Basque speakers, those with the highest concentration of ancestral R1b from the same Yamnaya branch are the Bashkirs). Therefore, even though "genes ≠ languages" at least since the Neolithic, in this case study, it could even be genetically supported. It is abundantly clear that "genes ≠ languages," but the comparison of linguistic data with genetic data allows us, in this case, to conclude that the Basque language (possibly related to the Transeurasian/Altaic, perhaps Pre-Proto-Turkic) could be linked to some males of the "R1b Clan" (post-Bronze Age) originating in the Altai Mountains, not only genetically but also linguistically.

The theory proposed here suggests that Basque, undoubtedly stemming from this R1b paternal genetic lineage, has preserved an agglutinative language similar to Transeurasian/Altaic and Pre-Proto-Turkic spoken by ancient R1b individuals over 5000 years ago, and could have reached southern France at some point between that time and the Bronze Age, through a group of steppe descendants of the Yamnaya who spoke this agglutinative language related to the Transeurasian/Altaic macrofamily, most likely carriers of a western pre-proto-Turkic branch, although other groups of this same Yamnaya steppe culture may have spoken a variant of Indo-Iranian-European. Both possibilities are not mutually exclusive. The coexistence of these two languages is best supported with genetic and linguistic data, as demonstrated in another study currently undergoing editing.

Thus, this study demonstrates, through the application of historical-linguistic scientific methods, that Basque and Japanese, beyond their natural differences due to geographical and temporal isolation, may share a common ancestor. This conclusion not only challenges traditional perceptions of the isolated development of these languages but also opens new avenues of research into prehistoric connections between distant peoples, suggesting a much richer and more complex shared history than previously considered. The evidence presented underscores the importance of continuing to explore the depths of our linguistic and cultural past to unravel the mysteries of human connection across time and space.

(End of summary)
Research Interests:
“Per a més abundància, una major afinitat es percep també inclús en les llengües uráliques que en les indoeuropees. Tot aço dirigix —lliteralment orienta— l'orige del vasconic —i secundàriament i en una manera llogicament més conjectural... more
“Per a més abundància, una major afinitat es percep també inclús en les llengües uráliques que en les indoeuropees. Tot aço dirigix —lliteralment orienta— l'orige del vasconic —i secundàriament i en una manera llogicament més conjectural l'orige de l'ibèric— cap a l'orient, a zones on els parlants de les llengües hispàniques pogueren estar en contacte en les llengües altaiques en general i un poc més estretament en les túrciques.”
Xaverio Ballester, 2015.

“La lengua vasca, sea cual sea su antigüedad, no surgió de la nada un buen día por casualidad. […] es falso afirmar que el vasco no está emparentado con nada […] El vasco es una lengua "eurasiática" en el pleno sentido del término [...] (El vasco) representa una rama de este superfilo al igual que las lenguas caucásicas (y las Altaicas) representan otra rama del mismo filo…”
Michel Morvan, 2009.

------------

This comparative linguistic study delves into the fascinating possibility of a linguistic connection between Basque (Euskara) and Japanese, two languages separated by thousands of kilometers and millennia. Through meticulous analysis, the authors present evidence of lexical, morphological, and grammatical similarities suggesting a remote link between these languages, proposing a common ancestor in linguistic prehistory. From just a few words collected by Resurrección María de Azkue (1966) and recent press sources, we have now progressed to 61 potential correlates; although there are likely many more, as this study has never aimed to conduct a comprehensive comparison of the Basque and Japanese lexicons.

The study employs the expanded "Swadesh List" of 200 words, plus 8 additional, equally stable ("non-borrowable" between languages of different families), to find 20.67% potential cognates between both languages, suggesting a common "Mother Language" and placing the divergence of these languages between approximately 7000 and 5000 years ago. This result positions Basque and Japanese as "first cousin languages," challenging the traditional notion that Basque is an isolated language, the sole survivor of a family unrelated to any other Eurasian family.

The document delves into lexical comparisons between terms with clear phonetic and semantic similarities. These coincidences not only suggest a deep cultural and linguistic connection but also prompt a reconsideration of theories regarding prehistoric human migrations and settlement patterns, offering new avenues for future research in comparative and prehistoric linguistics.

We provide a summary of Basque and Eurasian paleogenetics that could yield valuable insights into the potential relationship between the Basque language and genetic migrations in the Iberian Peninsula. We briefly address the ongoing genetic diversity in the Basque Country and southern France from prehistory to the present day. True isolation, preserving the distinct genetics of Basques, particularly evident in paternal lineages of the "R1b Clan," began around the Iron Age, continuing into Roman times. This isolation has also preserved their remarkable language, which, as a living fossil, should be considered "Cultural Heritage of Humanity," akin to numerous languages already declared as such by UNESCO. We find no inherent superiority or greater relevance in these languages compared to Basque, which has endured, thanks in part to its genetic isolation, maintaining many of its ancient voices unchanged by external influences, despite acquiring Celtic-Iberian, Latin, Romance, and other loanwords.

We are aware that "genes ≠ languages." No one has yet demonstrated a direct relationship between genes and languages. However, it has been shown that the same language can be spoken by different genetic lineages (both paternal and maternal), and vice versa, that the same genetic lineages (both paternal and maternal) can speak different languages. Therefore, there is no exact correspondence between genes and languages.

The first thing that must be understood and accepted, whether one likes it or not, is that genes are not equal to languages. Geneticists have already been convinced of this. In other words, many languages can be spoken by individuals with the same genetic profile, and conversely, the same language can be spoken by individuals with a single genetic profile. If there ever was something akin to "genes = languages," it could only have occurred in the origins of the first language families of the Paleolithic or Mesolithic. However, with the advent of the Neolithic and its significant movements and the inevitable increase in genetic mixing, it is no longer tenable to assert that "genes = languages." The Pre-Proto-Basque could have been perfectly forged in the Altai Mountains and surrounding areas; in fact, this is where the R1b emerges, which after thousands of years inhabiting these regions, migrates towards northwest Eurasia (Siberians and Uralics) and towards the Asian steppes and southern Russia, giving rise to the Yamnaya, and from these descendants of the "R1b Clan," the vast majority of Basque-speaking people (note that after the Basque speakers, those with the highest concentration of ancestral R1b from the same Yamnaya branch are the Bashkirs). Therefore, even though "genes ≠ languages" at least since the Neolithic, in this case study, it could even be genetically supported. It is abundantly clear that "genes ≠ languages," but the comparison of linguistic data with genetic data allows us, in this case, to conclude that the Basque language (possibly related to the Transeurasian/Altaic, perhaps Pre-Proto-Turkic) could be linked to some males of the "R1b Clan" (post-Bronze Age) originating in the Altai Mountains, not only genetically but also linguistically.

The theory proposed here suggests that Basque, undoubtedly stemming from this R1b paternal genetic lineage, has preserved an agglutinative language similar to Transeurasian/Altaic and Pre-Proto-Turkic spoken by ancient R1b individuals over 5000 years ago, and could have reached southern France at some point between that time and the Bronze Age, through a group of steppe descendants of the Yamnaya who spoke this agglutinative language related to the Transeurasian/Altaic macrofamily, most likely carriers of a western pre-proto-Turkic branch, although other groups of this same Yamnaya steppe culture may have spoken a variant of Indo-Iranian-European. Both possibilities are not mutually exclusive. The coexistence of these two languages is best supported with genetic and linguistic data, as demonstrated in another study currently undergoing editing.

Thus, this study demonstrates, through the application of historical-linguistic scientific methods, that Basque and Japanese, beyond their natural differences due to geographical and temporal isolation, may share a common ancestor. This conclusion not only challenges traditional perceptions of the isolated development of these languages but also opens new avenues of research into prehistoric connections between distant peoples, suggesting a much richer and more complex shared history than previously considered. The evidence presented underscores the importance of continuing to explore the depths of our linguistic and cultural past to unravel the mysteries of human connection across time and space.

(End of summary)
Nota: He incluido junto a cada inscripción un dibujo claro de la misma, ya que en algunas de las fotos no se aprecia muy bien, y al final, en los anexos, he incluido las tablas con los signarios de la escritura ibérica meridional que se... more
Nota: He incluido junto a cada inscripción un dibujo claro de la misma, ya que en algunas de las fotos no se aprecia muy bien, y al final, en los anexos, he incluido las tablas con los signarios de la escritura ibérica meridional que se consideran válidos actualmente (hay consenso casi total) en HESPERIA. BDLP.
_______

Las inscripciones sobre vasijas de plata de nobles iberos de Abengibre (Albacete). (S. V - comienzos del IV a. C.)

Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society

Todas las ocho inscripciones ibéricas meridionales sobre cinco de las vasijas del Tesoro de Abengibre (Albacete) son consideradas por los paleohispanistas como textos de propiedad o dedicatoria, tal como puede constatarse en HESPERIA. Banco de Datos de Lenguas Paleohispánicas, y se ha propuesto como hipótesis más verosímil que habrían sido rescatadas de algún santuario ibérico. De modo que es más que esperable hallar en estas inscripciones algún término para la especial vasija de plata en cuestión o para denominar a la "inscripción" misma, así como entre los dedicantes u oferentes nombres de nobles iberos, nombres de alguna casa o familia y hasta el nombre de alguna ciudad, villa o pueblo.
Los 40 términos más estables determinados por Holman et al. (2008) de la “Lista de Swadesh” original de 100 voces del vocabulario nuclear básico que (salvo unos pocos excepcionales casos) no son adoptadas por familias de lenguas... more
Los 40 términos más estables determinados por Holman et al. (2008) de la “Lista de Swadesh” original de 100 voces del vocabulario nuclear básico que (salvo unos pocos excepcionales casos) no son adoptadas por familias de lenguas diferentes, y otras 23 voces de la Lista de Swadesh original, fueron reordenadas desde los términos más estables (no sustituibles por términos foráneos de familias diferentes) a los menos estables. Esta lista, estadísticamente, es igual de significativa que la lista original de Swadesh de 100 términos y su reordenamiento por voces más estables la convierte en una herramienta muy poderosa para las comparativas entre lenguas y familias. Si dos lenguas cualquieras comparadas con esta lista comparten (según Swadesh) más de un 36% de coincidencias, puede sostenerse que estuvieron emparentadas dentro de una misma familia, aunque tal parentesco sea remoto en el tiempo. Obviamente, mientras más alto sea el porcentaje de coincidencias (mejor si es por encima del 50%), más cercano será el parentesco.
-------------------------------------
Comentario
-------------------------------------
La comparativa favorece con diferencia a las lenguas Transeurasiáticas-Altaicas (Túrquicas, Mongoles, Tungúsicas, Japónica y Coreánica) que ocupan más de un 80% de la comparativa, siguiéndole en orden frecuencial (con pocas diferencias en los porcentajes) las Dravidianas, Sino-Caucasianas, Kartvelianas, Urálicas, Yeniseanas, Sino-Tibetanas y en menor grado las Afrasiáticas. Puesto que es difícil (por no decir imposible) explicar tan elevado número de coincidencias del vocabulario básico de voces estables con términos de la macrofamilia Transeurasiática-Altaica como “préstamos” o producto del mero azar, la hipótesis de Michel Morván (1995-2002) de que el Euskara no es una lengua aislada y que, de hecho, sería una lengua Eurasiática muy antigua, parece más que probable.
----------------------------------------------
Esta comparativa de voces estables, según las 40 voces más estables determinadas por Holman et al. (2008), y otras 23 de la Lista de Swadesh original, apuntan a un más que verosímil parentesco entre la lengua Euskara (y probablemente también la Ibera de acuerdo a los pocos términos iberos que hemos podido incluir) con la macrofamilia Transeurasiática-Altaica. Si el Pre-Proto-Euskara era una lengua Proto-Eurasiana, tal como sostiene Morvan, todo apunta a que esta se hallaba más cercana a las lenguas Transeurasiáticas-Altaicas que a las de las restantes familias eurasiáticas.

En cuanto al Ibero, si bien es imposible de momento hacer una comparativa de su vocabulario básico estable, hay suficientes indicios para considerar como verosímil una relación de parentesco con el Euskara, aunque remota (nunca como hermanas o como madre o hija una de la otra), lo que permite inferir, al menos como posibilidad, que igualmente se pueda incluir el Ibero dentro de la macrofamilia Transeurasiática-Altaica. De hecho, todo lo que mejor se ha podido determinar (casi hay consenso) sobre su morfo-tipología, fonosintáctica, afijaciones, formas verbales y léxico especializado (determinado por combinatoria interna y contexto favorable) encuentran las mejores explicaciones siempre —al igual que pasa con el Euskara— a través de las mismas lenguas de la macrofamilia Transeurasiática-Altaica, y en menor medida a través de algunas lenguas Caucasianas.

Referencias

Bengtson, John, ‘Basque etymology’, Compiled by John Bengtson, 2015-2019 http://starling.rinet.ru/cgi-bin/response.cgi?root=config&morpho=0&basename=\data\sinocauc\basqet&first=1
Cengiz Erman, Arif, «Türklerin Gerçek Tarihi. Türk Dili ve Tarihi Üzerine Tezler», Urzeni; Edición: 1, 2019.
Díaz-Montexano, Georgeos, PERRO. El origen etimológico íbero-altaico o paleolítico del nombre del ‘perro’ en el español, The Epigraphic Society, Enero de 2017. https://www.academia.edu/35819718/
Holman et al., ‘Explorations in automated language classification.’ November 2008Folia Linguistica 42(3-4). DOI:10.1515/FLIN.2008.331
Koşay, H.Z., «Dil mukayeselerine göre Basklarla Türklerin temasları, göç yolları ve zamanı hakkında.” Belleten 84.521–60, 1957.
Morvan, Michel, ‘DICTIONNAIRE ÉTYMOLOGIQUE DE LA LANGUE BASQUE’, UMR 5478 DU CNRS (2022). http://projetbabel.org/basque/basque_dictionnaire_etymologique_2022_02.pdf
Robbeets, Martine; Bisang, Walter, ‘Paradigm Change. In the Transeurasian languages and beyond,’ Johannes Gutenberg University, Mainz, 2014.
Orotariko Euskal Hiztegia (OEH) https://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_oehberria&task=bilaketa&Itemid=413&lang=eu

Pie de foto: Una muestra de dos de las 28 páginas de tablas comparativas que se pueden ver en el PDF https://atlantisng.com/blog/wp-content/uploads/2022/08/Lista-Swadesh-Eusko-Ibero-Transeurasiatica-de-voces-mas-estables-de-Holman-et-al-2008-y-su-comparacion-con-el-Griego.pdf
Al igual que egiptólogos y semitólogos llegaron a un consenso para el uso de un sistema simple de "transliterar" (más bien transcribir) fonemas de antiguas lenguas semíticas y egipcias con los caracteres comunes del teclado, sin tener que... more
Al igual que egiptólogos y semitólogos llegaron a un consenso para el uso de un sistema simple de "transliterar" (más bien transcribir) fonemas de antiguas lenguas semíticas y egipcias con los caracteres comunes del teclado, sin tener que recurrir a otro tipo de teclados o signos especiales, creo que podríamos hacer lo mismo todos los autores que publicamos sobre lengua y epigrafía ibérica. Veamos primero el sistema usado por los egiptólogos para transcribir la lengua egipcia, y también el usado por semitólogos para lenguas como la aramea y hebrea, entre otras...
Numerales ibéricos determinados por contexto favorable y sus posibles correlatos transeurasiáticos eusko-altaico-túrquicos.
La evidencia śeŕkir y la formación de adjetivos partitivos y posibles ordinales mediante el afijo +kir/+giŕ como método para la identificación de nuevas formas numerales y la verificación de propuestas vascoiberistas.
La dos únicas voces Euskaras para 'arar, surcar la tierra' que no han sido explicadas por ninguna otra lengua conocida son iruli y exar. Pues bien, iruli se puede relacionar con lenguas de la macrofamilia Transeurasiática-Altaica1 y exar... more
La dos únicas voces Euskaras para 'arar, surcar la tierra' que no han sido explicadas por ninguna otra lengua conocida son iruli y exar. Pues bien, iruli se puede relacionar con lenguas de la macrofamilia Transeurasiática-Altaica1 y exar con lenguas Afrasiáticas.2 Por otra parte, el término euskara para 'sembrar', erein, erin, erain, no creo que sea una mera contracción de eragin "promover, sembrar" que a su vez sería un factitivo de egin 'hacer' como sugiere Michel Morvan, más bien podría ser al revés, siendo eragin una forma verbal derivada de erain, aglutinada con egin, por ejemplo. Tanto erein, erin, erain como iruli podrían en realidad derivar o compartir una proto-lengua ancestral con algunos de los mismos términos transeurasiáticos-altaicos para 'surco, surcar', tales como *ī́ŕu, *iru-n, *ir- o *ìráŋ, que darían origen a las citadas formas euskéricas para 'arar' y ‘sembrar’. Es decir, que el mismo concepto transeurasiático-altaico para ‘surcar la tierra’ los pre-proto-euskaras lo usarían para la creación de ambas actividades agrícolas de 'arar' y 'sembrar', tan estrechamente relacionadas entre si, y esto sería señal inequívoca de que adquieren el conocimiento de 'sembrar' y 'arar' la tierra de una misma fuente eurasiática altaica, aunque más tarde recibieran otro término (exar) para 'arar' mediante el contacto con pueblos neolíticos afrasiáticos,3 quizá por vía bereber o chádica, aunque sin descartar la vía de los mismos granjeros agricultores que desde el Creciente Fértil, ya sea pasando por Anatolia o directamente por navegación costera e insular, llegan a la península ibérica hace unos 7800 años, dado que muy probablemente sería el mismo Afrasiático su idioma principal.

Parece claro que al no tomar los pre-proto-euskaras de los afrasiáticos un término para 'sembrar', sino otro más para 'arar' -quizá por adoptar de estos un sistema de arado diferente- queda claro que la idea de 'sembrar' y de 'arar', por tanto, la agricultura en si misma, la adoptan por vía transeurasiática-altaica. De modo que, una de dos, o bien la lengua que podríamos denominar Pre-Proto-Euskara se origina en una zona muy cercana a los lugares donde tradicionalmente han vivido los pueblos que hablaban lenguas transeurasiáticas-altaicas desde hace aproximadamente unos 7700 años (fecha estimada para el origen del Proto-Altaico), no migrando hacia el occidente hasta después de que en dichas regiones se conociera la agricultura, o bien la lengua que llegó a Iberia con los granjeros provenientes de Turquía o Anatolia pertenecía a la misma macrofamilia Transeurasiática-Altaica y no indoeuropea como aún proponen la mayoría de los actuales arqueólogos y lingüistas, aunque para el citado paleolingüista francés Michel Morvan está claro que esos primeros granjeros agricultores no eran indoeuropeos, por mucho que esta siga siendo la tesis más seguida y convertida ya casi en dogma académico. Morvan se basa en otros términos euskéricos relacionados con las actividades de los granjeros y ganaderos (términos para ‘vaca’, ‘buey’, ‘cabra’, ‘puerco’, ‘oveja’) que no hallan explicación alguna como adopciones lingüísticas desde el indoeuropeo, sino que sus mejores correlatos se encuentran en otras lenguas eurasiáticas no indoeuropeas4 y a los que podríamos añadir también otro término como el Proto-Euskara *a=hari ‘oveja, carnero’, cuyo mejor correlato hallamos en este caso en el Proto-Afrasiático: *hVr- ‘oveja, cabra’ y en el Proto-Afrasiático: *ʔaruy-.5

Si se llegara a demostrar algún día que la lengua que llega a Iberia con los primeros granjeros anatólicos era realmente indoeuropea, entonces solo cabría optar por la primera hipótesis, es decir, que el Pre-Proto-Euskara se origina en una zona muy cercana a los lugares donde tradicionalmente han vivido los pueblos hablantes de lenguas transeurasiáticas-altaicas, y lo mismo de no resultar la lengua de los granjeros neolíticos indoeuropea sino afrasiática, de nuevo la hipótesis primera sobre un origen altaico o muy cercano al mundo altaico de la lengua Pre-Proto-Euskara seguiría siendo la mejor explicación. Dicho de otro modo, tan solo con aceptar que la lengua de los granjeros neolíticos anatólicos que llega a la península ibérica hace unos 7800 años era transeurasiática-altaica no sería necesario buscar la matria de la lengua Euskara en las regiones nativas de las lenguas transeurasiáticas-altaicas, ni en un lugar cercano a estas, puesto que en este caso el Pre-Proto-Esukera sería una lengua esencialmente transeurasiática-altaica que se mezclaría con la paleoeuropea proto-eurasiática (posiblemente el mismo Eurasiático/Nostrático o una descendiente) que ya se hablaría en Iberia al menos desde el Mesolítico. Esto explicaría las semejanzas morfo-tipológicas, gramaticales y léxicas (aunque pocas) entre el Euskara y el Ibero, pareciendo la segunda mucho más cercana a las lenguas altaicao-túrquicas que a la misma Euskara, quizá por tratarse de una rama altaica que en su paso por Europa a través de culturas como las de Unetice, de los Túmulos y de los Campos de Urna, adopta parte del léxico de las culturas europeas locales hablantes de antiguas lenguas pre-indoeuropeas e indoeuropeas mismas, antes de arribar a la península en torno al 1200 a. C., aunque pienso que no debería descartarse un posible arribo en fecha anterior, quizá junto con algunos de los grupos con ancestría esteparia de eurasiáticos-altaicos (antiguos eurasiáticos del norte) que llegaron hace unos 4500 años.

Veamos en la página siguiente algunas de las voces euskéricas relacionadas con actividades agrícolas y animales de granja que no son de origen indoeuropeo y solo pueden ser relacionados con términos transeurasiáticos-altaicos.
Nota: Descargue el PDF para verlo en alta resolución. (Updated) Infografía resumen sobre el dado ibérico de Foz-Calanda. Los numerales ibéricos: ¿indoeuropeos, afrasiáticos, proto-vascos, urálicos o más bien transeurasiáticos/altaicos?
Las pruebas genéticas recién publicadas en la Revista Sciencie confirman la hipótesis del equipo de la 'Revista Argárica' de que entre los fundadores del Argar, además de los ya más que esperados esteparios, hubo gente procedente de las... more
Las pruebas genéticas recién publicadas en la Revista Sciencie confirman la hipótesis del equipo de la 'Revista Argárica' de que entre los fundadores del Argar, además de los ya más que esperados esteparios, hubo gente procedente de las antiguas tierras de Canaán, concretamente gente con linaje paterno típico de ancestrías afroasiático-semíticas.
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society Es bien conocida la hipótesis de Ferrer i Jané (et alii) de que el morfema ban se correspondería con el numeral “uno”, que usado como marca de valor en las... more
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society

Es bien conocida la hipótesis de Ferrer i Jané (et alii) de que el morfema ban se correspondería con el numeral “uno”, que usado como marca de valor en las monedas indicaría la unidad. Es decir, que una secuencia como iltiŕtasalirban (iltiŕta salir ban) en las monedas de Ilerda, se vendría a traducir como “un salir <de> Iltiŕta”, o bien, “Una unidad salir <de> Iltiŕta”. Contra esta hipótesis numérica publiqué hace algunos años un estudio donde propuse que en realidad ban sería un lexema adjetival de alto valor. Un lexema con los significados de ‘grande, muy grande, enorme, muy valioso, lo más valioso, lo que tiene el más alto o máximo valor’ (Cf. Transeurasiático/Proto-Altaico: *mana ‘mucho, grande/enorme’ > Proto-Túrquico: *bạnɨ– ~ *bonɨ– ‘grande/enorme, largo’). Mi propuesta explicaría satisfactoriamente todos los casos (muchos más frecuentes que en las monedas) donde aparece ban en textos de casi cualquier índole…
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society okale : bań(a)iban : nelai oka+le : bań(a)-iban : nela+i bań(a)i-ban 1 tribu, clan, flecha+con/por : grande, muy grande–yo : Nela+ACC Lit. “Con/por la... more
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society

okale : bań(a)iban : nelai

oka+le : bań(a)-iban : nela+i

bań(a)i-ban

1 tribu, clan, flecha+con/por : grande, muy grande–yo : Nela+ACC

Lit. “Con/por la tribu/clan/flecha, grande/grandioso/muy valioso, yo (seré), Nela”.

Traducción adaptada al español:

1 “Por la Tribu/Clan (de la Flecha), Yo, Nela, <seré> un grande”.

2 “Por la Tribu/Clan (de la Flecha), Yo, Nela, <seré> un gran (guerrero)”.
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society egibaler oŕdinkali : (bi)/(i)sukasir : belenku : idaŕer : oŕdin kaliI : eśambe : tartiar anbeIsibems : kutun : tigirsadinI 1 “<Dioses> creadores/hacedores.... more
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society

egibaler

oŕdinkali : (bi)/(i)sukasir : belenku : idaŕer : oŕdin kaliI : eśambe : tartiar

anbeIsibems : kutun : tigirsadinI

1

“<Dioses> creadores/hacedores. <A los dioses> creadores/hacedores Belen e Idaŕer, ruego/pago por la deuda <de> (Bi)sukasir. Ruego/pago por mi deuda” con Eśam <a> los dioses (creadores/hacedores) Tartiar y Anbeḿsibems. Mi nombre es Tigirs”

2

“<Dioses> creadores/hacedores. Como pago por deuda, un pez Asir <para los dioses creadores/hacedores> Belen e Idaŕer. Yo, Tigirsadin, como mi pago por deuda, una vaca (u otro animal, seguramente un bóvido) para los dioses (creadores/hacedores) Tartiar y Anbeḿsibems.”
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society. En Cástulo, Jaén, apareció hace años una vasija con una inscripción grafitada (mediante ligera incisión superficial sobre cerámica ya cocida y acabada) en el... more
Georgeos Díaz-Montexano, Vitalitius Accepted Member of The Epigraphic Society.

En Cástulo, Jaén, apareció hace años una vasija con una inscripción grafitada (mediante ligera incisión superficial sobre cerámica ya cocida y acabada) en el estilo del signario Ibérico Meridional que desciende del anterior signario del Sudoeste, Sudlusitano o Tartessio. Dicha inscripción fue datada (de acuerdo al contexto) en el siglo IV a. C. Se ha descrito como “Grafito sinistrorso de cuatro letras sobre un vaso globular carenado hallado en la necrópolis castulonense del Estacar de Robarinas”(Correa 2008: 281-282)1 y se lee (de derecha a izquierda) como sosi. Como es de costumbre, y dada la general tendencia interpretativa onomástica, donde para la mayoría de los estudiosos de la lengua ibera, casi todo lo que se ha conservado en materia epigráfica ibérica son nombres de personas (antropónimos) o nombres de dioses (teónimos) en algunos casos, ha sido interpretado como un antropónimo. Así vemos como Correa (2008: 282) con total simpleza nos dice que “Se trata de un antropónimo ibérico cuya forma plena conocida es sosin…”.2 En principio se trataría del nombre de quien la elaboró o de su propietario, o bien de la persona a la que fue destinada la vasija. ¿Pero estamos realmente ante un antropónimo o teónimo?
Nota: se trata de un capítulo de mi libro: «IBÉRICO TRANSEURASIÁTICO. La hipótesis eusko-ibero-altaica y caucasiana», actualmente en proceso de edición y previsto para publicar antes de finalizar este año, probablemente para octubre o... more
Nota: se trata de un capítulo de mi libro: «IBÉRICO TRANSEURASIÁTICO. La hipótesis eusko-ibero-altaica y caucasiana», actualmente en proceso de edición y previsto para publicar antes de finalizar este año, probablemente para octubre o noviembre. Llevo varios años preparándolo, pero ya he tenido que parar porque se ha hecho demasiado voluminoso.
Nota: se trata de un capítulo de mi libro: «IBÉRICO TRANSEURASIÁTICO. La hipótesis eusko-ibero-altaica y caucasiana», actualmente en proceso de edición y previsto para publicar antes de finalizar este año, probablemente para octubre o... more
Nota: se trata de un capítulo de mi libro: «IBÉRICO TRANSEURASIÁTICO. La hipótesis eusko-ibero-altaica y caucasiana», actualmente en proceso de edición y previsto para publicar antes de finalizar este año, probablemente para octubre o noviembre. Llevo varios años preparándolo, pero ya he tenido que parar porque se ha hecho demasiado voluminoso.
Infografía resumen sobre el dado ibérico de Foz-Calanda. Los numerales ibéricos: ¿indoeuropeos, afrasiáticos, proto-vascos, urálicos o más bien transeurasiáticos/altaicos?
Sobre las lecturas de las secuencias grafemáticas. Un interesante símbolo grafemático en forma de flor o símbolo radiado (astral o solar) ha sido hallado en dos lugares del levante peninsular: como grafito rupestre en dos inscripciones... more
Sobre las lecturas de las secuencias grafemáticas. Un interesante símbolo grafemático en forma de flor o símbolo radiado (astral o solar) ha sido hallado en dos lugares del levante peninsular: como grafito rupestre en dos inscripciones del Abric Tarragón 12 y 13 y pintado sobre una vasija hallada no muy lejos en Llíria. El de la vasija de Llíria ha sido leído como elolekaŕko (MLH. F.13.2). En el vaso de los jinetes de Llíria vemos como después de ole sigue kaŕko, mientras que en el ejemplo del Abric Tarragón 12 después de olé sigue kauŕko o kauŕgo, según Ferrer i Jané. 1 Parece bastante evidente que kauŕko sería una variante del kaŕko escrito en el vaso de Llíria o bien esta una forma abreviada de kauŕko. Joan Ferrer i Jané 2 en un reciente análisis y nueva auptosia epigráfica de los símbolos grafemáticos radiados del Abric Tarragón 12 propone que la secuencia debería ser leída como kauŕgobeřolé 3. La nueva auptosia epigráfica de Ferrer i Jané demuestra que la lectura que hizo Luis Silgo (Silgo, Perona 2012, 84) de /be/ por /te/ era definitivamente errónea. En cuanto a la descripción de los dos símbolos grafemáticos radiados grafitados en el Abric de Tarragón 12 y 13 acudamos mejor al análisis 'in situ' de Ferrer i Jané quien nos trasmite lo siguiente: Sobre el símbolo del Abric de Tarragón 12. 1 Ferrer i Jané, Joan, E.L.E.A. 17. 2018, 221-261, p. 240. 2 Idem. 3 El acento encima de la é no significa que se la misma se acentúa. Se trata de una mera convención diacrítica adoptada por la mayoría de los estudios actuales de la lengua ibera para señalar que se trata de una /é/ diferente a la /e/ simple en cuanto ha sido demostrado que al menos existían dos tipos diferentes de /é/ al igual que en las otras vocales, lo que sumaría un total de 10 sonidos vocálicos, es decir, dos formas diferentes para cada una de las cinco vocales principales...
Con el nombre de "Los hambrientos de Saqqara" se conoce una estatua de caliza de unos 67 cm de altura y un peso de 80 kg que representa dos seres desnudos con cráneos dolicocéfalos y cuerpos delgados, sentados, uno junto al otro y casi... more
Con el nombre de "Los hambrientos de Saqqara" se conoce una estatua de caliza de unos 67 cm de altura y un peso de 80 kg que representa dos seres desnudos con cráneos dolicocéfalos y cuerpos delgados, sentados, uno junto al otro y casi enfrentados. Una de las estatuas presenta en su espalda una inscripción que según se informa en libros de textos especializados, enciclopedias, y en el mismo museo de la "Concordia University", no ha sido aún ni siquiera identificada. Es decir, que se considera una escritura desconocida. El lugar exacto del hallazgo no se conoce, pero se cree que pudo haber sido en Saqqara. Nada se sabe del contexto arqueológico, lo cual ha dificultado mucho su clasificación y datación. Algunos la consideran de la V Dinastía y no ha faltado quien ha creído que podría ser incluso pre-dinástica, aunque esta última opción no se sostiene, ni por el estilo de la escultura ni por la misma inscripción que presenta, y algunos creen que incluso podría tratarse de una falsificación. En caso de ser auténtica, me parece más probable que estemos ante una obra del llamado Arte Amarniense, donde precisamente proliferaron esculturas, pinturas y relieves con representaciones de personas con cráneos alargados o muy dolicocéfalos, y aunque todos los que la han estudiado siempre hablan de dos seres adultos (algunos incluso creen que un hombre y una mujer), siendo actualmente la especulación más extendida en las redes sociales, blogs y canales de Youtube que son anunnakis o extraterrestres, pienso que sencillamente estamos ante la dramática representación...
Vocales, diptongos y posibles lexemas de la lengua ibera determinados por contexto textual favorable y sus posibles correspondencias en tres de las más grandes familias lingüísticas eurasiáticas y afrasiáticas y sus correspondientes... more
Vocales, diptongos y posibles lexemas de la lengua ibera determinados por contexto textual favorable y sus posibles correspondencias en tres de las más grandes familias lingüísticas eurasiáticas y afrasiáticas y sus correspondientes perfiles genéticos.
Interpretación de la estela tartésica de Siruelas (Badajoz) . TARTESSOS . El posible origen semítico (Acadio-Arameo) de la lengua de las estelas del sudoeste.
[Breve extracto-resumen del libro: 'TARTESSIO AFRASIÁTICO. Descifrando la lengua de las estelas del sudoeste' (SAIS, 2020)] Estelas con inscripciones Tartessias Se estima que hace unos 2700 años en el sudoeste de Iberia, entre... more
[Breve extracto-resumen del libro: 'TARTESSIO AFRASIÁTICO. Descifrando la lengua de las estelas del sudoeste' (SAIS, 2020)]

Estelas con inscripciones Tartessias

Se estima que hace unos 2700 años en el sudoeste de Iberia, entre Portugal, Huelva, Badajoz y Sevilla, surgió una sistema de escritura lineal mixto (silábico-voco-consonántico) que combinaba un signario (aleph-beth ‫)אלפבית‬ semítico, al parecer importado por los fenicios y con un claro origen en la antigua escritura Arameo-Fenicia de los siglos IX y VIII AC. No obstante, el signario del sudoeste se nutrió también de algunos signos lineales que ya contaban con una muy larga tradición de varios miles de años de uso en casi todo el Sur y Sudoeste de Iberia. Este signario del sudoeste de la Edad del Hierro ha sido conocido con denominaciones como Escritura del Sudoeste, Escritura Sudlusitana, Escritura de los Konios o Kynētēs (Escritura Kynē-Tartéssica) o simplemente como Escritura Tartésica. Las inscripciones fueron escritas mayoritariamente de derecha a izquierda, como todas las inscripciones semíticas, pero algunas también se escribieron de izquierda a derecha y otras incluso en boustrophedon. Existen varias hipótesis sobre la lengua usada en dichas estelas epigráficas del sudoeste y el consenso general es que se trataría de una lengua no-indoeuropea o anindoeuropea. Sin embargo, algunos aún creen que pertenecería a la macrofamilia indoeuropea, bien sea al grupo griego o ...
Principales características fono-sintácticas y morfo-tipológicas de la lengua ibera comparadas con algunas de las grandes familias lingüísticas eurasiáticas y afrasiáticas y sus respectivos perfiles paleogenéticos dominantes o primigenios.
Tabla con la comparanda lingüística de signos acrófonos de numerales de los dados ibéricos de Numancia y Foz-Calanda. Artículo en https://www.academia.edu/38164048/
¿Comerciaban los iberos con azúcar y usando la arroba como unidad de peso? Evidencias epigráfico-lingüísticas de un temprano comercio mediterráneo de azúcar. Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Vitalitius Member of The Epigraphic Society... more
¿Comerciaban los iberos con azúcar y usando la arroba como unidad de peso? Evidencias epigráfico-lingüísticas de un temprano comercio mediterráneo de azúcar.

Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Vitalitius Member of The Epigraphic Society

sakaŕ (azúcar)

Los soldados macedonios comandados por Alejando Magno fueron, según parece, los primeros en traer a Europa la caña de azúcar hacia finales del siglo IV a. C. Varios escritores clásicos del primer siglo aluden a la dulce savia de la caña india y al producto granulado, parecido a la sal, que era importado desde la India bajo el nombre grecizado: σάκχαρ (sákhar), latinizado como saccharum que tras prescindir de la declinación de acusativo (-um) nos lleva a un lexema que sonaría como saccar o sakar, como el persa شکر (shakar) y el malayo cakkarā (pronunciado: sakkarā) que a su vez derivan del sánscrito śarkarā ‘azúcar molida o en granos’. La mayoría de los los nombres para azúcar en los idiomas euroasiáticos y afrasiáticos, al parecer derivan (por vía arábiga) del persa shakar.

El comercio de azúcar en el Mediterráneo durante la antigüedad clásica y tardía es aún muy poco conocido. Solo sabemos por las fuentes clásicas (Pedanio Dioscóride, Plinio el Viejo, Galeno, Lucano, Varrón) que el saccar o sacchar (sakar) ya se conocía, aunque si hubo comercio del mismo, al parecer se trataría de algo minoritario mas bien exclusivo, debido a su alto valor y a un uso, al parecer, solo medicinal, al menos al principio. Si tal comercio exclusivo llegó ya en la Antigüedad Clásica hasta el extremo occidente del Mediterráneo es algo que -según me consta- no ha sido aún determinado por hallazgo arqueológico ni epigráfico alguno. Sin embargo, cuatro inscripciones ibéricas documentadas precisamente en ánforas del tipo Dressel 2-3, podrían ofrecernos el primer testimonio de dicho comercio en el occidente. Me refiero al lexema sakaŕ, que aparece en las citadas cuatro ánforas asociado a una cantidad numérica (que indicaría el precio o peso) y a una posible medida de peso que podría ser equivalente a la arroba, escrita precisamente como ŕuba. La combinación de ambos lexemas con cierta cantidad numérica solo aparece en las citadas cuatro ánforas (RAN16,p1.Vieille-Tolouse.XLIV 29, 36, 49, 53) halladas en Vieille-Tolouse (Haute-Garonne)...

Leer artículo en el PDF.
La Historia y la Arqueología académica sigue considerando que el inicio de la escritura se produjo en Sumer o Egipto a finales del IV milenio anterior a Jesucristo. Sin embargo, este debate continúa abierto hoy en día, y hay quien apoya... more
La Historia y la Arqueología académica sigue considerando que el inicio de la escritura se produjo en Sumer o Egipto a finales del IV milenio anterior a Jesucristo. Sin embargo, este debate continúa abierto hoy en día, y hay quien apoya que la escritura de los sellos del Indo, descubiertos en Harappa, es aún más antigua que las anteriores. Igualmente, se sigue considerando que a la Península Ibérica la escritura llegó con los colonizadores fenicios hacia el décimo siglo anterior a Jesucristo. Ellos fueron los que alfabetizaron a la población nativa y la empujaron hacia el "recto camino" de la civilización. Sin embargo, varios descubrimientos que se vienen realizando desde los últimos años del sigo XX hasta el presente están poniendo seriamente en cuestión esta idea, y cada vez son más las voces que defienden que entre muchas de las manifestaciones del llamado Arte Rupestre Esquemático del Neolítico y el Calcolítico, tanto en cueva como en rocas al aire libre, se hallan claros casos de inscripciones, es decir, de mensajes que fueron escritos con posibles signos de proto-escrituras lineales que bien podrían ser ya logofonográficas...
Términos prehistóricos eurasiático-altaicos para ‘yegua’ y ‘caballo’ en el ibero y en el euskera y en lenguas indoeuropeas occidentales. Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Member Vitalicius of The Epigraphic Society. Nota preliminar: Las... more
Términos prehistóricos eurasiático-altaicos para ‘yegua’ y ‘caballo’ en el ibero y en el euskera y en lenguas indoeuropeas occidentales.

Georgeos Díaz-Montexano, Accepted Member Vitalicius of The Epigraphic Society.

Nota preliminar: Las voces reconstruidas por los lingüistas son señaladas mediante un asterisco * precediendo la palabra. En las mismas la V mayúscula indica la presencia de cualquier vocal que no ha sido posible determinar con certeza. Caracteres entre [] indican la transcripción fonética según el Alfabeto Fonético Internacional (AFI). Caracteres entre barras // la transcripción aproximada en español.

Algunas lenguas indoeuropeas comparten con las altaicas un antiquísimo término para el ‘caballo’. Me refiero al Altaico: *mórV ‘caballo’, que vemos en el Indoeuropeo: *mark– ‘caballo’, el cual pasa a las lenguas germánicas como *márx-a-/*marg-á- ‘corcel’ de las que derivan el Alemán: mähre ‘yegua’ y el Noruego: merr ‘yegua’, el Inglés: mare ‘yegua’ y todas las restantes formas germánicas para dicho término. Mientras que por otra parte el mismo IE: *mark– pasa a las lenguas célticas como el Galo: mark– ‘caballo’ (acc. markan) y marco, el Irlandés: marc ‘caballo’, el Címbrico (escocés): march ‘caballo’ y el Bretón: marh ‘yegua’. Pero no hallamos en la familia urálica ninguna forma pariente del Altaico: *mórV ni del Indoeuropeo: *mark-. Las lenguas urálicas tienen para el ‘caballo’ un término propio y exclusivo que no comparten con ninguna otra familia de lenguas, tal término es el Proto-Urálico: *luwV (*luɣV) ‘caballo’...

Seguir leyendo en PDF en http://atlantisng.com/blog/terminos-prehistoricos-eurasiatico-altaicos-para-yegua-y-caballo-en-el-ibero-y-en-el-euskera-y-en-lenguas-indoeuropeas-occidentales/
“Hay que tener la mente un poco abierta, y pensar que quizá la historia no es como la hemos contado en los últimos cuarenta o cincuenta años” ―Dr. Eduardo García-Alfonso, Universidad de Granada, documental, “El Neolítico: puerta de la... more
“Hay que tener la mente un poco abierta, y pensar que quizá la historia no es como la hemos contado en los últimos cuarenta o cincuenta años” ―Dr. Eduardo García-Alfonso, Universidad de Granada, documental, “El Neolítico: puerta de la civilización” (Junio de 2016).

Análisis epigráfico-lingüístico de varias agrupaciones de posibles signos fonográficos y propuesta de interpretación y traducción de los mismos.
Research Interests:
El dado ibérico de Foz-Calanda. ¿Confirmación de la teoría Eurasiático-Altaica? Los numerales ibéricos: ¿indoeuropeos, afrasiáticos, proto-vascos, urálicos o mas bien altaicos? Georgeos Díaz-Montexano, The Epigraphic Society... more
El dado ibérico de Foz-Calanda. ¿Confirmación de la teoría Eurasiático-Altaica?

Los numerales ibéricos: ¿indoeuropeos, afrasiáticos, proto-vascos, urálicos o mas bien altaicos?

Georgeos Díaz-Montexano, The Epigraphic Society

Ensayo epigráfico-lingüístico comparativo donde se muestra cómo el dado ibérico hallado en Foz-Calanda con letras ibéricas en sus caras, de acuerdo a la hipótesis acrofónica (signos para el principal fonema del término usado para cada numeral), solo pueden ser explicados como tales desde las lenguas de la familia conocida como Altaica o Eurasiático-Altaica.

En mayo de 2015 varios medios de prensa anunciaban del hallazgo de otro dado con signos ibéricos, similar al anterior hallado en Numancia. En esta ocasión el dado fue hallado en un claro contexto arqueológico ibérico en un alfar de época íbero-romana de Foz-Calanda (Teruel). Este dado fue fabricado en cerámica. El cubo mide tres centímetros de lado, presenta también un signo en cada cara, y ha sido fechado por los arqueólogos (según estratigrafía y contexto) en el siglo I antes de Cristo...
Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for James Cameron & Simcha Jacobovici, President Emeritus of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member Vitalicius of The Epihraphic Society.... more
Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for James Cameron & Simcha Jacobovici, President Emeritus of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member Vitalicius of The Epihraphic Society.

Resumen: Recientemente los medios de comunicación han vuelto a hacerse eco de un artículo publicado en 2017 en la revista ArqueoWeb1 por la doctora en arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, Esther Rodríguez González; un artículo que casi parece un “manifiesto” en contra de la Atlántida y una "llamada a las filas" para aniquilar intelectualmente a la Atlántida y en especial a su posible relación con Tartessos.2 La finalidad de este artículo-réplica es hacer reflexionar al lector sobre la base histórico-científica de las afirmaciones categóricas de la joven arqueóloga Esther Rodríguez González, construidas ―en parte― con propuestas no falsables y algunas falacias. Con ello se intentará, también, ubicar cada concepto en su contexto; para finalmente devolver la Atlántida a su condición natural como leyenda histórica de origen egipcio que bien podría ser vinculada al menos con los orígenes de Tartessos.
Los numerales ibéricos: ¿indoeuropeos, afrasiáticos, proto-vascos, urálicos, o mas bien eurasiático-altaicos? Por Georgeos Díaz-Montexano – The Epigraphic Society. Ensayo epigráfico-lingüístico comparativo donde se muestra cómo los dos... more
Los numerales ibéricos: ¿indoeuropeos, afrasiáticos, proto-vascos, urálicos, o mas bien eurasiático-altaicos?

Por Georgeos Díaz-Montexano – The Epigraphic Society.

Ensayo epigráfico-lingüístico comparativo donde se muestra cómo los dos únicos dados conocidos hasta la fecha con letras ibéricas en sus caras, de acuerdo a la hipótesis acrofónica (signos para el principal fonema del término usado para cada numeral), solo pueden ser explicados como tales desde las lenguas de la familia conocida como Altaica o Eurasiático-Altaica.
Read this report in http://atlantisng.com/blog/atlantis-finally-discovered-an-analysis-of-the-three-fundamental-cornerstones-of-the-documentary-atlantica-by-ingenio-films/

ATLANTIS FINALLY DISCOVERED? An analysis of the three fundamental cornerstones of the documentary ATLANTICA, by Ingenio Films.

Report and evaluation by Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser in 'Atlantis Rising' by James Cameron, Simcha Jacobovici et alii for National Geographic, President Emeritus of the Scientific Atlantology International Society (SAIS), and Accepted Fellow for Life of The Epigraphic Society.

Translation and further evaluation by César Guarde-Paz, Ph.D. in Philosophy, University of Barcelona, Associate Professor in European Studies at Sun Yat-sen University.

Just a few weeks ago, a promotional campaign for a new Italo-British produced documentary was launched under the title: ATLANTICA. In the press release presented in all media by the British company Merlin Burrows and the producer Indigo Films it is noted, with neither hesitation nor ambiguity, that the team that took part in the production of this documentary has already located Atlantis, as described by Plato, just South of Spain, more precisely, at the Doñana marshes.

Astonishing statements in the press release –and consistent with what can be seen in the documentary trailer– include the discovering –for the first time in history– of long walls from Atlantis, ruins of the Temple of Poseidon itself, and many circles at the marshes that are considered to be traces from the islands where Atlantis’ cities –concentric and pyramidal, according to the farfetched reenactment in the documentary– were raised.

However, what we can clearly appreciate in the images from the trailer as the alleged remains of the “Temple of Poseidon” are, in fact, the remains of...

Read this report in http://atlantisng.com/blog/atlantis-finally-discovered-an-analysis-of-the-three-fundamental-cornerstones-of-the-documentary-atlantica-by-ingenio-films/
Georgeos Díaz-Montexano / The Epigraphic Society En la edición portuguesa de la revista National Geographic (27 de Julio de 2018) fue publicada una nueva estela epigráfica que fue de inmediato clasificada como del mismo grupo de las... more
Georgeos Díaz-Montexano / The Epigraphic Society
En la edición portuguesa de la revista National Geographic (27 de Julio de 2018) fue publicada una nueva estela epigráfica que fue de inmediato clasificada como del mismo grupo de las estelas con escritura del Suroeste, que en la literatura especializada unos llaman sublusitana y otros tartessia o tartésica. El primer reporte se hizo al final de la primavera en el municipio de Loulé, Portugal, y desde el primer momento fue considerada como un claro ejemplo de escritura del suroeste, pero, ¿es realmente auténtica?

Leer artículo en http://atlantisng.com/blog/es-realmente-autentica-la-inscripcion-de-loule-portugal/
Research Interests:
Portugal (Archaeology), Paleohispanic scripts & languages, Tartessos, southwest Paleohispanic script steles, EPIGRAFIA PALEOHISPANICA, and 21 more
USTA = 'peso', 'medida' y ARBAN = 'diez'

¿Otra adopción lingüística caucasiana y un nuevo correlato altaico?
Research Interests:
Iberian Studies, Mongolian Studies, Languages of the Caucasus, Caucasus, Russian Studies (in Area Studies) and the Caucasus, and 80 more
INSCRIPCIÓ IBÈRICa D'ULLASTRET.

Nuevo ejemplar del signario ibérico nororiental trial o dual propuesto por Joan Ferrer i Jané.

Interpretación de Georgeos Díaz-Montexano, 2017.
Research Interests:
Por Georgeos Díaz-Montexano / Accepted Member of The Epigraphic Society. “...con el santuario en el que está dando culto a su héroe, al héroe que abatiendo al lobo, al monstruo, ha permitido a la ciudad ocupar un terreno que antiguamente... more
Por Georgeos Díaz-Montexano / Accepted Member of The Epigraphic Society.

“...con el santuario en el que está dando culto a su héroe, al héroe que abatiendo al lobo, al monstruo, ha permitido a la ciudad ocupar un terreno que antiguamente estaba solo ocupado por las fieras, […] Incluso, como hemos visto antes, cuando la ciudad pasa ya a época romana y acuña moneda, recuerda la historia del lobo del siglo IV (a. C.) y la ciudad se representa a si misma con -precisamente- un lobo. La ceca de Iltiŕaka, caracterizada por un lobo...” (Dra. María teresa Chapa Brunet, 2017).
Sumario
El nombre de Iltiŕaka 2
Hipótesis etimológica eurasiático/altaica I 3
Hipótesis etimológica eurasiático/altaica II 7
Hipótesis etimológica eurasiático/caucasiana 8
Anexos 8
Bibliografía 11

Fuente: http://atlantisng.com/blog/iltiraka-la-ciudad-del-lobo-el-legendario-nombre-eurasiatico-altaico-de-una-ciudad-ibera/
Research Interests:
Iberian Studies, Turkish and Middle East Studies, Turkish History, Turkey, Spanish (Iberian) Literature, and 59 more
¿En la antigua Macedonia se impartían clases sobre la historia de Argantonio y las aventuras de los griegos en Tartessos? Argantonios, el rey de Tartessos que reinó durante 150 años en un ostracon griego contemporáneo. Georgeos... more
¿En la antigua Macedonia se impartían clases sobre la historia de Argantonio y las aventuras de los griegos en Tartessos?

Argantonios, el rey de Tartessos que reinó durante 150 años en un ostracon griego contemporáneo.

Georgeos Díaz-Montexano | The Epigraphic Society

En las orillas del “Golfo de Tesalónica” o “Golfo Termaico”, en las ruinas de lo que se considera la antigua ciudad de Sindos (Σίνδος) mencionada por Heródoto1, se halló un posible ostracon sobre asa de copa ática de barniz negro de mediados del siglo V a. C., aunque la fecha es solo aproximada, podría ser incluso de finales del VI o principios del V a. C.

En el mismo se halló un grafito con el inesperado nombre de un personaje que hasta el momento del hallazgo solo aparecía mencionado en copias medievales de los escritos de algunos autores griegos y romanos de la antigüedad clásica. El inesperado texto permitía leer el nombre de Argantonio, pero escrito de una manera algo extraña, lo que llevó a una doble lectura, y con ello, a la duda de si realmente se trataba del mismo célebre rey tartésico, Argantonio, citado por Anacreonte, Heródoto, Plinio y otros importantes autores de la antigüedad…

Leer el resto del artículo en http://atlantisng.com/blog/argantonios-el-rey-de-tartessos-que-reino-durante-150-anos-en-un-ostracon-griego-contemporaneo/
Research Interests:
Ταρτησος (Tartesos) en un mapa de tradición ptolemea en el documental “Atlantis Rising” de James Cameron. Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society / Historical-Scientific... more
Ταρτησος (Tartesos) en un mapa de tradición ptolemea en el documental “Atlantis Rising” de James Cameron.

Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society / Historical-Scientific Atlantology Adviser for James Cameron, Simcha Jacobovici and National Geographic.

Paleografía

Lectura paleográfica del nombre de Tartesos de acuerdo a las minúsculas medievales usadas en los tiempos en que ha sido datado el códice (siglos XII al XIV).

Leer artículo en PDF en AtlantisRising.es (http://atlantisng.com/blog/tartessos-mapa/)
Research Interests:
Ptolemy, James Cameron, Claudius Ptolemaeus, Tartessos, Georgeos Díaz-Montexano, and 47 more
Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society Una de las mejores guías que tenemos los que investigamos antiguas lenguas no descifradas es el contexto favorable. Si una... more
Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society

Una de las mejores guías que tenemos los que investigamos antiguas lenguas no descifradas es el contexto favorable. Si una palabra presenta una forma que permite identificarla con ciertos cognados de numerales léxicos y la misma se halla presente en varios documentos escritos con claras representaciones numéricas simbólicas (mediante el uso de signos convencionales como pueden ser simples barras verticales, puntos o determinadas letras), en un caso como este, el contexto es favorable a la hipótesis de que podríamos estar, en efecto, ante la forma léxica de un número determinado. El concepto es simple y su nombre ya lo define.

Ahora veremos cómo en la lengua íbera se usó un término que de acuerdo al contexto donde siempre aparece (de hecho, donde único aparece) podría haber funcionado como un término del léxico comercial. Es decir, un término que no parece pertenecer al léxico común sino mas bien a un léxico especializado, que en el caso que a continuación veremos, sería de tipo comercial o mercantil. Siendo así que el término, el cual interpreto como un sustantivo con la misma función de un vale, pagaré o bono, o bien con función indicativa presente del verbo valer1 en su cuarta acepción de aquello que tiene un precio determinado para la compra o la venta, se halla en un contexto plenamente favorable, y dicho término halla sus mejores cognados en el latín y en las lenguas romances. Me refiero a la palabra íbera: bale.
Research Interests:
Catalan Language, Romance philology, Iberian Studies, Hispanic Linguistics, Iron Age Iberian Peninsula (Archaeology), and 37 more
Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society. CONTINENS INTRODUCTIO 2 COMPARATIONES 5 PROPUESTAS 7 La hipótesis etimológica íbero-altaica. 7 La hipótesis del posible... more
Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society.


CONTINENS

INTRODUCTIO 2

COMPARATIONES 5

PROPUESTAS 7

La hipótesis etimológica íbero-altaica. 7

La hipótesis del posible origen paleolítico 11

ANEXUS 13

BIBLIOGRAFÍA 14


Etimología de ‘perro’ según Wiktionary.org (Subrayados y entre corchetes del autor):

    “Incierta. La completa carencia de cognados en otras lenguas, así como su tardía aparición hacia mediados del siglo XII, hacen improbable un étimo prerromano; Coromines apunta como más plausible un origen expresivo en la interjección usada para llamar al animal, u onomatopéyica de su gruñido. Viejas teorías que lo relacionaban con el latín petra o, como en la fantasiosa entrada del DRAE de 1737, con el griego antiguo πῦρ (pỹr) [‘fuego’], carecen por entero de fundamento. Más verosímil es la teoría de que la palabra es de origen gitano, como la palabra inglesa pal que significa amigo. La primera aparición de la palabra escrita no es anterior a la primera migración de los gitanos a España.”

El actual DRAE no dice absolutamente nada. Está claro que para los lingüistas y filólogos especializados en lenguas hispánicas el origen del término español para nombrar al 'perro' es realmente desconocido...
Research Interests:
Iberian Studies, Turkish and Middle East Studies, Turkey, Altaic Linguistics, Iron Age Iberian Peninsula (Archaeology), and 62 more
Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society Desde los inicios del presente siglo, varios de nuestros más destacados expertos en epigrafía y lengua íberas coinciden en que la... more
Por Georgeos Díaz-Montexano / Scientific Atlantology International Society (SAIS) / The Epigraphic Society

Desde los inicios del presente siglo, varios de nuestros más destacados expertos en epigrafía y lengua íberas coinciden en que la repetición de un término en las torteras o fusayolas ibéricas, que aparece escrito como keśtaun, kaśtaun o kaśtaum, indica que estaríamos ante un término del léxico relacionado con la actividades textiles, incluso que se trate del término usado por los íberos para denominar a la misma tortera. La lingüística histórica comparada nos proporciona una evidencia que permite sustentar dicha hipótesis a través de un vínculo lingüístico entre las dos Iberias.
Research Interests:
Genealogía de la Lengua ÍBERA Fono-morfotipología frecuencial de la lengua íbera, comparada con la euskérica y las principales familias de lenguas eurasiáticas1 sino-caucasianas y afrasiáticas2 Por Georgeos Díaz-Montexano Sobre la... more
Genealogía de la Lengua ÍBERA

Fono-morfotipología frecuencial de la lengua íbera, comparada con la euskérica y las principales familias de lenguas eurasiáticas1 sino-caucasianas y afrasiáticas2

Por Georgeos Díaz-Montexano

Sobre la lengua íbera -tal como sucede con la lengua euskera- aún se sostiene que no se conoce su filiación, y que si no estuviera realmente relacionada con el Pre-Proto-Vasco o el Proto-Vasco mismo (hipótesis con más partidarios), muy probablemente se trataría de otra lengua aislada. El autor considera que la lengua íbera perteneció a alguna de las antiguas familias lingüísticas conocidas de Eurasia y este breve estudio fono-morfotipológico frecuencial y comparativo tiene como objetivo lograr, al menos, una aproximación a la cuestión.

CONTINENS
INTRODUCTIO 2
COMPARATIONES 6
ANEXUS 10
BIBLIOGRAFÍA 12

Leer el artículo en PDF  en http://atlantisng.com/blog/genealogia-eurasiatica-de-las-lenguas-ibera-y-vasca-y-su-proximidad-con-las-lenguas-altaicas/
Research Interests:
Iberian Studies, Turkish and Middle East Studies, Altaic Linguistics, Turkish Linguistics, Iberian Prehistory (Archaeology), and 35 more
Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus President of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member of The Epigraphic Society. El origen y... more
Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus President of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member of The Epigraphic Society.

El origen y significado del nombre de Tartessos (Tarteso), según griegos y romanos nombre de una antigua ciudad y territorio ubicado en algún punto de las costas de la actual Andalucía atlántica, ha sido materia de interés no solo para especialistas sino para muchas personas de España y de otros países. Para la mayoría de los más reputados autores no hay duda alguna de que estamos ante la versión griega sufijada en -ssos del mismo nombre que en la Biblia de los cristianos y en la Tanaj de los judíos es mencionado como Taršiš (Tarshish), la célebre y poderosa ciudad de un remoto reino marítimo que es descrita en tales libros sagrados como Madre de la no menos célebre y grandiosa Tiro de los fenicios.

CONTENIDO

Hipótesis atlanto-semíticas I 2

Los nombres de Tartessos (Taršiš), Ispalis y Sevilla como posible traducción del nombre de Atlantis. 2

Hipótesis Atlanto-Semíticas II 4

Hipótesis Atlanto-Semítica del nombre de Tartessos 4

El nombre de Taršiš como la “Ciudad-Escudo” Circundada. 7

El nombre de la Turdetania y la Nobleza Aristocrática 8

Hipótesis Bíblicas 8

El nombre de Taršiš y el oricalco 8

El nombre de Taršiš y los trabajadores del metal 10


Fuente: http://atlantisng.com/blog/origen-del-nombre-de-tartessos-consideraciones-etimologicas/
Research Interests:
Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus President of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member of The Epigraphic Society. Fuente:... more
Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus President of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member of The Epigraphic Society.

Fuente: http://atlantisng.com/blog/aclaraciones-sobre-la-hipotesis-atlante-de-los-escudos-de-las-estelas-de-guerrero-del-suroeste/

Bronce Final
Research Interests:
La Lista Swadesh de voces vascas estables resistente a la donación lingüística y lo que revela su comparación con las restantes familias de lenguas del mundo. Aún hallamos en los libros de textos universitarios y en las enciclopedias más... more
La Lista Swadesh de voces vascas estables resistente a la donación lingüística y lo que revela su comparación con las restantes familias de lenguas del mundo. Aún hallamos en los libros de textos universitarios y en las enciclopedias más autorizadas el viejo paradigma de que el vasco ­como aún es denominado a nivel internacional y por los mismos vascólogos­ es un idioma aislado sin pariente alguno y que por ello mismo no sabemos nada sobre su origen. ¿Es realmente cierto que la lengua vasca no tiene parientes ni siquiera en otros lugares de Eurasia? ¿Surgió espontáneamente de la nada? ¿Acaso fue inventado por una persona que vivía en una de las cuevas paleolíticas del País Vasco y desde entonces se mantuvo el idioma aislado sin apenas evolución? Vamos a intentar dar respuesta a estas preguntas desde las herramientas que nos ofrecen la Lingüística Histórica y la Léxicoestadística comparadas.

Enlace a tabla comparativa en http://atlantisng.com/blog/genealogia-de-la-lengua-vasca-y-las-lenguas-altaicas-uralicas-y-sino-caucasianas/
Research Interests:
Historical Linguistics, Basque Studies, Amerindian Studies, Iberian Studies, Comparative Linguistics, and 72 more
Inscripción bilingüe íbero-latina de La Tor de Querol (Pirineos Orientales, Francia). Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus President of Scientific Atlantology... more
Inscripción bilingüe íbero-latina de La Tor de Querol (Pirineos Orientales, Francia).

Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus President of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member of The Epigraphic Society.

CONTINENS

INTERPRETATIO 2

ARGUMENTATIO 3

ANNEXUS 7
Research Interests:
Iberian Studies, Old Turkic, Turkology, Bilingualism, Paleohispanic scripts & languages, and 37 more
Un texto en diez líneas con palabras ordenadas en una sola columna vertical y de acuerdo a una cierta métrica rítmica escrito en un plomo ibérico hallado en la comarca de Enguera, Valencia, podría contener el más antiguo poema hallado en... more
Un texto en diez líneas con palabras ordenadas en una sola columna vertical y de acuerdo a una cierta métrica rítmica escrito en un plomo ibérico hallado en la comarca de Enguera, Valencia, podría contener el más antiguo poema hallado en Iberia y en todo el occidente de Europa.1

Por Georgeos Díaz-Montexano, Historical-Scientific Atlantology Adviser for National Geographic, Emeritus President of Scientific Atlantology International Society (SAIS), Accepted Member of The Epigraphic Society.

“Los Turdetanos (descendientes de los Tartessios)2 son reputados como los más sabios entre todos los de Iberia; poseen gramática y libros con antiguas memorias, poemas y leyes métricas de seis mil años de antigüedad, según dicen. Los otros íberos tienen también gramática, aunque no de igual forma, ni hablan la misma lengua…” (Estrabón, III, I, 6. Traducción de Georgeos Díaz-Montexano, 2004).


1 Actualización de último momento en Addenda.
2 Según el mismo Estrabón.
Research Interests:
¿Nombre en íbero se escribía ATIN? En el nombre está la clave. Teoría Altaico/Túrquica de la lengua Íbera. Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS) En lenguas Altaico/Túrquicas (en adelante A/T) el... more
¿Nombre en íbero se escribía ATIN? En el nombre está la clave.

Teoría Altaico/Túrquica de la lengua Íbera.

Georgeos Díaz-Montexano, Scientific Atlantology International Society (SAIS)

En lenguas Altaico/Túrquicas (en adelante A/T) el término común (extendido entre las lenguas túrquicas)1 para definir el 'nombre' es at o ad < Proto-Túrquico (en adelante PT) *āt. Siendo la variante sorda (con diferencias vocálicas: āt, ɔt, ät, at)2 la más extendida, desde los textos más antiguos conservados hasta la actualidad.

El término en íbero suele aparecer asociado a nombres propios en su forma sufijada atin/adin. Tan frecuente es tal aparición que se ha creído que sería un nombre propio (en adelante, NP) en si mismo. Sin embargo, de acuerdo a la teoría Íbero-Altaico/Túrquica (en adelante IberAlTurka) que vengo defendiendo desde hace años, creo que no siempre es un nombre propio o un formante de NP, sino la forma (en posesivo singular 3ª pers.) de at/ad ‘nombre’, ‘reputación’, ‘fama’, que se traduce como "su nombre (es/era) NP” o “se llamaba NP”.

En lenguas túrquicas la pronunciación de esa vocal /ı/ de adın (que se transcribe actualmente como una /i/ sin punto, o sea, /ı/) es algo intermedia entre la /i/ y la /e/, pero más cercana a la /e/. Del mismo modo la /d/ a veces suena como una /t/. Varía según zonas y dialectos, y en cualquier caso, tanto en el PT como en el Antiguo Túrquico (en adelante, A.T) y en la mayoría de las lenguas túrquicas la forma usual es con /t/, o sea, atın. Esto lo aclaro porque en íbero no se suele distinguir (salvo en contados casos, no lo suficientemente claros) entre sonora y sorda. Por lo general los especialistas suelen transcribir atin, pero nadie descarta que pudiera ser adin. En cualquier caso, ambas variantes se dan en las lenguas A/T, así que lo mismo da que transcribamos en íbero atın que adın; aunque es atın, ‘tu nombre’, de at-, ‘nombre’, la forma casi pantúrquica para ‘tu nombre (es)’NP o “NP (es) tu nombre”.

Otra cuestión a tener en cuenta es que en lenguas túrquicas existe al menos dos nombres propios que parecen muy antiguos y que podrían transcribirse en ibérico como Atin (tal cual), y significar "el lancero" o “el lanzador” ("el que lanza"), o bien, "el que es diferente", “el que destaca o sobresale de entre los demás”. Este último significado suele aparecer bajo la variante Adin.
Cuando se halla tal forma, atin/adin (formada de at/ad + sufijo posesivo -in de tercera persona del singular (especialmente en antiguas inscripciones túrquicas)3 que denota posesión en palabras que terminan en consonante, y también sufijo de caso genitivo, se traduciría entonces como "NP (es) su nombre" o "NP (era) su nombre".

[Seguir leyendo en el PDF]
Research Interests:
Algunas pruebas indiciarias a favor de la hipótesis de la representación del símbolo de la metrópolis circular concéntrica de Atlantis en algunos escudos Introducción A finales de los noventa del pasado siglo publiqué en algunos medios de... more
Algunas pruebas indiciarias a favor de la hipótesis de la representación del símbolo de la metrópolis circular concéntrica de Atlantis en algunos escudos Introducción A finales de los noventa del pasado siglo publiqué en algunos medios de prensa y en revistas impresas y digitales mi hipótesis de que una gran parte de los escudos representados en las conocidas como Estelas de Guerreros del Suroeste de finales de la Edad del Bronce contienen como elemento decorativo y simbólico un símbolo esquemático o simplificado de lo que podría ser el mismo diseño urbanístico circular.
Research Interests:
En Iberia se construyeron los primeros barcos a vela del mundo. atlantisng.com /blog/en-iberia-se-construyeron-los-primeros-barcos-a-vela-del-mundo/ Georgeos Díaz-Montexano Confirmación de una hipótesis sobre la Atlántida Unos mil años... more
En Iberia se construyeron los primeros barcos a vela del mundo. atlantisng.com /blog/en-iberia-se-construyeron-los-primeros-barcos-a-vela-del-mundo/ Georgeos Díaz-Montexano Confirmación de una hipótesis sobre la Atlántida Unos mil años antes que egipcios y sumerios una civilización marítima evolucionada del occidente ya usaba grandes barcos con remo y velamen en el Sur de Andalucía. Los antiguos egipcios atribuían la invención de la vela a la diosa Isis, la leyenda dice que cuando esta buscaba a su hijo Horus, para que la embarcación fuera más de prisa, se le ocurrió erigir en el medio de la misma un palo con un lienzo que podía captar el viento. Sin embargo, los griegos afirman que fueron dos los inventores, o Dédalo, cuando este escapó del laberinto del Minotauro en Creta, o el mismo dios de los vientos, Eolo. Ahora, sin embargo, podemos decir que ni egipcios ni griegos, sino antiguos habitantes de las costas atlanto-mediterráneas de la península ibérica, fueron los primeros en construir barcos propulsados por velas, además de por remos, pues solo en el Sur de Iberia ha sido hallado-hasta la fecha-la más antigua representación de una serie de barcos con velamen, y las más recientes dataciones científicas por radiocarbono apuntan a más de 6.000 años, es decir, como mínimo unos mil o quinientos años antes que la más antigua representación rupestre de un velero egipcio, y más de dos mil años antes que los primeros construidos por griegos micénicos y minoicos. Continuar leyendo el artículo en PDF >>> Artículos relacionados:
Research Interests:

And 80 more

[Extracto de páginas seleccionadas y capítulos. 144 páginas de un total de 352 en el libro] Un exordio sobre la hipótesis del idioma íbero como miembro de la antiquisíma superfamilia Eurasiática y su relación con las lenguas de la... more
[Extracto de páginas seleccionadas y capítulos. 144 páginas de un total de 352 en el libro]

Un exordio sobre la hipótesis del idioma íbero como miembro de la antiquisíma superfamilia Eurasiática y su relación con las lenguas de la macrofamilia Altaica (túrquicas, mongoles y tungúsicas) y de la familia Sino-Caucasiana, a la luz de los más recientes estudios sobre lingüística histórica, epigrafía, antropología y genética poblacional (ADNmt y ADN-Y) de los íberos, sus ancestros y los antiguos pobladores de la península ibérica.

Más información, álbumes de fotos, dibujos y páginas gratuitas en: http://goo.gl/ookWQ7

------------------------------------------------------------------------------------
Ya está disponible desde Lulu y desde cualquier tienda de Amazon  de Europa y América

En Lulu.com  (16,99€): http://www.lulu.com/shop/georgeos-díaz-montexano/ibérico-euroasiático-descifrando-la-lengua-íbera/paperback/product-22193883.html

En Amazon está a unos 19.99 Euros.

En cualquier tienda de Amazon: http://mybook.to/IBERICOEURASIATICO
Research Interests:
[Fragmento del libro: ¿LA ESCRITURA NACIÓ EN OCCIDENTE? Marcelino Sanz de Sautuola y la Cueva de Altamira. Ensayo sobre la Escritura Lineal Paleolítica. Las primeras escrituras lineales fonográficas de la historia, halladas en cuevas y... more
[Fragmento del libro: ¿LA ESCRITURA NACIÓ EN OCCIDENTE? Marcelino Sanz de Sautuola y la Cueva de Altamira. Ensayo sobre la Escritura Lineal Paleolítica. Las primeras escrituras lineales fonográficas de la historia, halladas en cuevas y artefactos paleolíticos de España, Portugal y Francia, de Georgeos Díaz-Montexano, 2014. Una obra sin precedentes con más de doscientas ilustraciones].

Georgeos Díaz-Montexano: La Escritura Lineal Paleolítica (ELPA). Arte y escritura en el Paleolítico

Cuando tenemos contacto visual con cualquier obra de arte, del tipo que sea, la primera experiencia de nuestro cerebro es el análisis estético. Nuestro cerebro, de acuerdo a ciertos patrones forjados en nuestra experiencia de vida (según nuestras creencias, ideologías, filosofías, conocimientos, tendencias y gustos, etc.), en cuestiones de segundos, y valiéndose de la vista, realiza un rápido barrido o «escaneo visual», cuyo resultado será muy importante para los próximos segundos, ya que será lo que determine que sigamos observando la obra, o que simplemente pasemos de inmediato a otra. Este primer análisis, producto de nuestro primer contacto visual con la obra de arte, es la que nos dirá, sencillamente, si «nos gusta» o «no nos gusta». Si «nos gusta», entonces pasamos a otros niveles como recrearnos visualmente en el placer estético, primero, y segundo, tratar de comprender la obra, es decir, conocer el mensaje que encierra, qué fue lo que el autor quiso representar o trasmitir con la misma. Este proceso elemental se cumple en todos por igual. No es exclusivo de unas pocas mentes privilegiadas con un alto cociente intelectual. Todos, desde el más humilde obrero, o campesino sin apenas estudios, hasta el más culto intelectual, sometemos cada obra de arte o cada expresión gráfica visual a los mismos procesos elementales. No necesitamos un «crítico de arte» para saber, tras el primer análisis visual, si «nos gusta» o no «nos gusta», ni tampoco lo necesitamos para determinar si la obra es «buena», según nuestros patrones estéticos y culturales. Si «nos gusta», y por tanto, nos parece una «buena» obra de arte, nos interesamos en la misma, nos recreamos con ella, la intentamos adquirir o guardar en el formato que nos sea posible, la visitamos (si está en algún museo, galería o monumento arqueológico) cuando podemos, y hasta intentamos profundizar en ella, en su significado, en el «por qué» y el «para qué» de la misma, pero si «no nos gusta», sencillamente pasamos de ella, sin preocuparnos en lo más mínimo por saber más de la misma, y seguramente hasta la olvidamos, a menos que nos la estén recordando constantemente. De hecho, todos conocemos y recordamos «obras de arte» que ni siquiera merecen tal denominación, por anti-estéticas, horribles, grotescas, y hasta repulsivas para nuestra alma, pero que ciertos «modismos» e «intereses» nos la han estado siempre vendiendo como ejemplos de «grandes obras de arte» de la humanidad. Y no pondré ejemplos, porque, obviamente, el «gusto» por determinadas obras de artes, es tan personal como el gusto o preferencia por el tipo de música o literatura, o de mujer u hombre que nos «gusta». Cada cual sabe cuáles son esas «horribles obras de arte» que su alma o ser no es capaz de soportar.

Cuando se toma contacto visual con las obras de arte del Paleolítico Superior europeo, especialmente el de la cornisa Astur-Cántabro-Aquitana, la mayoría pasamos esa primera fase en la que sentimos que «nos gusta», especialmente las manifestaciones de Altamira, no en balde llamada la «Capilla Sixtina del arte cuaternario», y después, pasamos a la segunda fase, donde nos interesamos y sentimos que queremos «saber más» sobre las mismas. Queremos saber no solo quién las creo exactamente, sino «el por qué» y el «para qué». Estas preguntas se mantienen en nuestras mentes y ahí quedarán siempre, hasta que las respuestas a las mismas sean halladas, quedando archivadas en nuestros cerebros, hasta entonces. Pero nunca serán enviadas a la «papelera» de nuestro ordenador mental.

Esta es la razón por la que desde el primer momento en que fueron halladas, no se ha parado de intentar responder tales preguntas. Obviamente, esto no habría sucedido si hubieran sido ta rematadamente grotescas y horribles, sin valor estético alguno, que solo causaran rechazo. De hecho, algo parecido ha pasado con las abundantes muestras de signos lineales y geométricos simples, que al no producir «placer estético» alguno en nuestros cerebros -ni de inmediato ni tardíamente- han sido condenados al casi olvido, ocupándose de los mismos muy pocos investigadores, los cuales, casi como «lobos solitarios», clamando a voces en el desierto, han intentado catalogarlos y estudiarlos. Resulta que justo en esta abundante presencia de signos «no figurativos», lineales o geométricos simples, es donde se podría hallar la evidencia de un verdadero sistema codificado de comunicación gráfica, o sea, un tipo de escritura lineal. Probablemente, la verdadera y única razón por la que no leemos en los libros de Historia que la escritua ya fue inventada en el Paleolítico es porque, sencillamente, los elementos del signario o los signarios lineales que la podrían componer, apenas han sido estudiados ni considerados, precisamente, por esa carencia de placer estético que experimentamos cuando los vemos. Nuestro cerebro solo percibe «garabatos» sin sentido alguno, y en algunos casos solo percibe caos. No sentimos (la mayoría) placer estético cuando vemos signos lineales que como simples rayas inconexas, casi siempre negras, aparecen distribuidas a veces de un modo algo aleatorio y caótico, sin aparente orden o simetría, por tanto, sin sentido alguno para nuestras mentes racionales. Pero estas manifestaciones gráficas «feas», resultan que podrían ser tan importantes, o más, que las más bellas grafías o pinturas de nuestro remoto pasado. Podría ser códigos o signos de las primeras escrituras de la humanidad.

En cuanto a la «función» o «fundamento» del Arte Rupestre como tal, es de mero sentido común que no se puede hablar de intención de hacer mero arte, para ser contemplado o admirado por otros, cuando un humano se adentra hasta los puntos más recónditos de una caverna, se arrastra por estrechos pasos, y hasta atraviesa, en algunos casos, pequeños estanques naturales de agua, o bien baja por pozos peligrosos, para simplemente grabar o pintar un solo animal, a veces, o unos pocos signos no figurativos, lineales, geométricos y «abstractos» a los que los estudiosos no hayan sentido alguno. Más allá de cualquier duda razonable posible, en estos casos no podemos hablar de simple arte ni de intencionalidad artística de ninguna clase. Algo así solo puede hallar justificación en la necesidad de plasmar algo que no es para el común de los mortales. En casos como estos, es lícito pensar que la intencionalidad es ocultista, mistérica o mágica. La mayoría de los científicos huyen como de la peste negra de términos como ocultismo, misterio, magia, esoterismo, y cualquier idea que los relacione. Pero es completamente absurdo rechazar ideas que forman parte natural de cualquier pensamiento mágico-religioso del ser humano de cualquier época, más aún en tiempos tan remotos. Ciertamente, hay pinturas cerca de las entradas de las cuevas y a veces hasta casi al aire libre, en abrigos rocosos, en muchos casos junto a sus hogares, lo que evidencia que algunas sí fueron realizadas para que fueran vistas por cualquiera, o al menos, que no importaba que fueran vistas. Pero muchas otras se hicieron en los sitios más recónditos y difíciles de acceder, como si la intención fuera justo lo contrario, es decir, ocultarlas todo lo posible. De modo que se puede hablar claramente de dos tipos de manifestaciones rupestres: las expositivas o que no importaba que fuera vistas por cualquiera, que podríamos llamar «grafismo exotérico», y las ocultas, que solo conocería el autor mismo o algunas personas selectas, y seguramente creadas para que fueran vistas por determinados seres espirituales o ciertas divinidades elementales, y que bien podríamos llamar «grafismo esotérico».

Toda manifestación gráfica, sea del tipo que sea, cumple como mínimo una de cuatro funciones básicas, aunque puede cumplir dos, tres, e incluso las cuatro a la vez. Estas son: comunicar, evocar, adorar, y testimoniar.

Comunicación: Cuando el autor representa una figura, signo o escena con el objeto de comunicar, o sea, «hacer a otro partícipe de lo que uno tiene» (RAE), «descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo» (RAE). Todo ello mediante el acto de «trasmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor» (RAE).

Evocación: Cuando el autor representa una figura, signo o escena con el objetivo de evocar, o sea, «traer algo a la memoria o a la imaginación» (RAE), y por definición, «para llamar a los espíritus (o divinidades) y a los muertos, suponiéndolos capaces de acudir a los conjuros e invocaciones» (RAE)... (Continua en el PDF).

[Fragmento del libro: ¿LA ESCRITURA NACIÓ EN OCCIDENTE? Marcelino Sanz de Sautuola y la Cueva de Altamira. Ensayo sobre la Escritura Lineal Paleolítica. Las primeras escrituras lineales fonográficas de la historia, halladas en cuevas y artefactos paleolíticos de España, Portugal y Francia, de Georgeos Díaz-Montexano, 2014. Una obra sin precedentes con más de doscientas ilustraciones].

Artículos relacionados:

http://georgeosdiazmontexano.wordpress.com/2014/10/29/la-escritura-nacio-en-occidente-marcelino-sanz-de-sautuola-y-la-cueva-de-altamira/

http://georgeosdiazmontexano.wordpress.com/2014/10/18/georgeos-diaz-montexano-se-remonta-al-paleolitico-el-culto-a-poseidon-2/

http://georgeosdiazmontexano.wordpress.com/2014/10/29/georgeos-diaz-montexano-el-caballo-unicornio-de-altamira/

http://georgeosdiazmontexano.wordpress.com/2014/10/29/georgeos-diaz-montexano-en-asturias-se-hallo-el-primer-hipocampo-o-caballo-marino-de-la-historia/
Research Interests:
Prehistoric Archaeology, Palaeolithic Archaeology, Religion and ritual in prehistory, Iberian Prehistory (Archaeology), Paleolithic Europe, and 25 more
GRAMMATICAE IBERICAE. V. 02 extendida con 60 items Admirados paleohispanistas: En aras de los más elevados y nobles principios éticos de la búsqueda intelectualmente honesta de la verdad histórico-científica, esté donde esté, venga de... more
GRAMMATICAE IBERICAE. V. 02 extendida con 60 items

Admirados paleohispanistas:

En aras de los más elevados y nobles principios éticos de la búsqueda intelectualmente honesta de la verdad histórico-científica, esté donde esté, venga de quien venga, sea cual sea y caiga quien caiga, os hago envío de este breve cuestionario sobre morfotipología, fonosintáctica, gramática y léxico de la lengua Ibera, que espero os parezca bien responder.

Como soy consciente de que todos los presentes tendremos muy poco tiempo libre para atender cualquier asunto fuera de aquellos que nos ocupan diariamente entre muchos proyectos y compromisos sociales, os facilitaré la manera en que podéis responderlas con un mínimo de tiempo y esfuerzo. Nos os llevará más que unos pocos minutos.

Esta sería la guía que sugiero para la optimización del tiempo que podéis dedicar a vuestras respuestas:

a) Si creéis que algunos de los items no son aceptados por una mayoría (es decir, que no hay consenso mayoritario), bastará con que así se indique, por ejemplo: “Sobre el item 1, no creo que haya consenso mayoritario o casi general…”, y así con cada item sobre el que cada uno de vosotros estiméis no existe consenso mayoritario o general, y si no os causa mucha molestia, en tales casos agradecería una mínima argumentación, muy simple, del tipo “porque la función o significado de ese item, solo la sostienen o defienden NP (fecha de publicación) y NP (fecha de publicación), etc.”

b) Todo item con el que estéis de acuerdo en que sí existe un cierto consenso que se podría considerar mayoritario o bastante general, no sería necesario decir nada. Es decir, el silencio sobre cada item en particular, se entenderá como que sí os parece que hay cierto consenso mayoritario sobre la función/significado o característica observada para ese item.

c) En cualquier caso, si queréis añadir un comentario extra (con toda la extensión que decidáis) sobre cualquiera de los items, por supuesto será mas que bienvenido y muy agradecido.

En la próxima página os muestro en modo de tabla los items de este importante cuestionario. El campo “Comentario” lo he incluido en la tabla para yo mismo añadir después el comentario o nota sobre el item en cuestión que cada uno de vosotros hagáis. Así reduciré más aún vuestro tiempo y esfuerzo. Cuando todos halláis contestado, completo la tabla con vuestros comentarios y os paso copia de la versión final de la misma.

Nota: Si me he dejado fuera algún item sobre el que consideréis que hay cierto consenso mayoritario, os agradecería que me informéis de ello.
Proto-Canaanean Script in Funerary Iconography on an Infant Burial Jar from Ashkelon?
La hipótesis transeurasiático-caucasiana del ibérico seltar como término funerario para lápida sepulcral. Otra voz que parece pertenecer al léxico funerario es el ibérico seltar/seldar. Su condición como término funerario no ha sido... more
La hipótesis transeurasiático-caucasiana del ibérico seltar como término funerario para lápida sepulcral.

Otra voz que parece pertenecer al léxico funerario es el ibérico seltar/seldar. Su condición como término funerario no ha sido prácticamente puesta en duda por nadie. Parece haber un consenso casi total en este sentido...

En este capítulo de mi libro 'IBÉRICO TRANSEURASIÁTICO. La hipótesis eusko-ibero-altaica y caucasiana' se interpretan la estelas ibéricas de Cretas, Teruel (e.10.1), Mas de Barberán Nogueruelas, Teruel (VelazaC2,3.1.Mas de Barbera), Estela de Cabanes, Castelló (f.5.1), Estela de Cagliari, Cerdeña (x.0.1), Estela de Sinarca, Valencia (f.14.1) y la Estela de El Acampador, Caspe, Zaragosa (E.13.1).