Conscience & Art Vol 3 Num 1

Page 1

VOLUMEN 3• NÚMERO1 DICIEMBRE 2017-FEBRERO 2018

5

NEWS & VIEWS

11

COMENTARIO

ARTÍCULO ORIGINAL Zingiber Officinale’s oil Instituto Politécnico Nacional extract as a novel bacteri“La Técnica al Servicio de la Patria” cidal nutraceutical

31


Directorio Instituto Politécnico Nacional Mario Alberto Rodríguez Casas Director General Julio G. Mendoza Álvarez Secretario General Miguel Ángel Álvarez Gómez Secretario Académico José Guadalupe Trujillo Ferrara Secretario de Investigación y Posgrado Raúl Contreras Zubieta Franco Coordinador Comunicación Social Manuel Piñón López Subdirector Académico Gerardo Aparicio Ozores Jefe de la SEPI de la ENCB

“La Técnica al Servicio de la Patria” www.ipn.mx

Editor Responsable Editor Dr. Luis Antonio Jiménez Zamudio

Dirección de Arte y Diseño Art and design director Nancy J. Tiol

Cuerpo Editorial Editorial Board Dr. Alejandro Francisco-Cruz M en C. Félix Matadamas Martínez Dra. Georgina Filio Rodriguez Dra. Jacqueline Liszeth Oliva Ramírez Dr. Moisés Talavera Paulin M en C. Núriban Valero Pacheco M en C. Violeta Álvarez Jiménez M.C. José Pablo Romero López M.C. Martha Carnalla Cortés M.C. Francisco Javier Martínez Hernández M.C. José Alberto Choreño Parra

CINTILLO LEGAL: ConScience&Art, beyond the method. Volumen 3, Número 1, Agosto-Noviembre 2017 es una publicación cuatrimestral editada por el Instituto Politécnico Nacional a través de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas: Prolongación de Carpio y Plan de Ayala SN, Colonia Santo Tomás, CP: 11340, Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Tel: 57296000, Ext. 62367, http://conscienceandart.com, correo electrónico:conscienceandart@gmail.com. Editor responsable: Dr. Luis Antonio Jiménez Zamudio. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo del número: 04-2014-071612423300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número: M.C. José Pablo Romero López, Departamento de Inmunología, ENCB-IPN, fecha de última actualización, aun pendiente. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.

Consejo Editorial Editorial Advisers Dra. Isabel Wong Baeza ENCB-IPN, México Dra. Iris Estrada García ENCB-IPN, México Dra. Jeanet Serafín López ENCB-IPN, México Dr. Javier Sánchez García ENCB-IPN, México Dr. Rommel Chacón Salinas ENCB-IPN, México Dr. Rubén López Santiago ENCB-IPN, México Dra. Julieta Luna Herrera ENCB-IPN, México Dr. Jorge Barrios Payán INCMNSZ-SSA, México Dra. Dulce Adriana Mata Espinosa INCMNSZ-SSA, México Dr. Citlaltepetl Salinas Lara INNN-SSA, México Dra. Lourdes Arriaga Pizano CMN Siglo XXI, México Comité de Arbitraje Arbitration Commitee Dra. Esther Orozco Cinvestav-IPN, México Dr. Sergio Estrada Parra ENCB-IPN, México Dr. Germán Chamorro Cevallos ENCB-IPN, México Dr. Arturo Reyes-Sandoval Jenner Institute, University of Oxford, Reino Unido

Art Fortino Vázquez Arellano

ConScience & Art Para mayor información y permisos conscienceandart@gmail.com Página de la revista: http://conscienceandart.wordpress.com/ http://conscienceandart.com


Índice

NEWS & VIEWS • Inmunoterapia contra el cáncer • Sonic Hedgehog: Enfermedad del sistema nervioso central. • Pobre control de la Diabetes Mellitus en México: nada nuevo que agregar. • Los macrófagos son un nicho para la persistencia de VIH. • El pulmón: un nuevo nicho para la producción de plaquetas.

COMENTARIO • What makes us human? The genomics perspective on race, ethnicity, and migration explained to the non-biologist. • Apuntes sobre la autonomía del paciente mexicano.

REVIEW Técnicas de imagen en la conservación del arte.

ARTICULO ORIGINAL • Zingiber Officinale’s oil extract as a novel bactericidal nutraceutical • Producción mejorada de paclitaxel en Taxus media con inducción por metiljasmonato e hipergravedad simulada

COMENTARIO La sesión Anatomoclínica. El arte de aprender medicina.

RESEÑA DE LA PORTADA ITINERARY CONGRESS

5

11

24 31

42 44 46


EDITORIAL

Encontraremos en su contenido propuestas innovadoras de obtención de paclitaxel, pasando hasta por la probabilidad cultivar en hipergravedad para estimular la sobreproducción, el posible uso del jengibre como bactericida o una versión muy personal de la sesión anatomoclínica como método de enseñanza basado en problemas, que visualiza más al enfermo y no a la enfermedad. Asimismo este número brinda una profunda imagen sobre la cercanía de la medicina radiológica y el arte. Este panorama con descripción detallada de algunas técnicas radiológicas permite la apreciación anatómica desde un punto de vista artístico. Y sin alejarnos tanto de la visión antropomórfica finaliza de manera extraordinaria con el artículo “what make us humans?”. Es una disertación biológica-étnica-social, que hace hincapié en que a pesar de la diversidad racial existe una interrelación biológica y étnico-social entre los individuos que en conjunto nos hace humanos, nos deja con una frase auténtica abierta a discusión: “-people are not genes; and ethnicity is not restricted to the sequence of a genome”. Nuestra portada en esta ocasión es de un ya reconocido ganador de otras portadas en revistas como Science, Igor Siwanpwicz, su trabajo es una muestra completa que la ciencia es otra expresión del arte. Este número especial 2017 reabre nuestras esperanzas al fortalecimiento de CSA y nos permite seguir en el camino llevando al arte y la ciencia “beyond the method”.

Oliva-Ramírez J

Lab. Nanomateriales y superficies

4

In a version created by a sagacious editorial team, constant and new, this issue represents the renovation of the foundation of the CSA magazine. The path to the reinvention of an artistic and scientific concept has not been easy; stability is build from the effort of a solid team and the gradual loss of important team members almost ended this project. Is for me a great honor to be the guest editor of this special issue; as the oldest member of the editorial board and as a founder, it represents a sort of endorsement of the new stage of CSA without changing the original objective of scientific divulgation or the visual essence given by it’s extraordinary design. Among its content, we will find innovative proposals for obtaining paclitaxel, even going through the probability of cultivating hipergravity to stimulate the overproduction; the possible use of ginger as a bactericide or a very personal version of the anatomoclinic session as a problem-based teaching method which centers around visualizing the patient, not the disease. This issue also presents a profound image about the proximity between radiological medicine and art. This panorama, with a detailed description of some radiological techniques, allows for the anatomical appreciation from an artistic point of view. Without straying too far away of the anthropomorphic vision, the last pages give us the extraordinary article “What makes us humans?”, a biological-ethnical-social dissertation that emphasizes that, even though of the racial diversity, there is an interrelation between the individuals on a biological and ethnical-social level that, as a whole, makes us human. It leaves us with an authentic phrase open for discussion: “-people are not genes and ethnicity is not restricted to the sequence of a genome”. Our cover for this occasion is from an already renowned winner of other magazine covers’ of the likes of Science, Igor Siwanpwicz. His work is a comprehensive sample that science is another expression of art. This 2017 special issue reopens our hopes for the strengthening of CSA and allows us to continue on the road taking art and science. “beyond the method”.

4 CONS * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017 CONS * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017 ARTART

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

En una versión creada por un equipo editorial sagaz, constante y nuevo, este número representa la renovación de los cimientos de la revista CSA. No ha sido un camino fácil la reinvención de un concepto artístico y científico, la estabilidad se construye con el esfuerzo de un equipo sólido, y la pérdida paulatina de miembros importantes del equipo hizo casi agonizar este proyecto. Es para mi un gran honor ser editor invitado de este número especial, como miembro más antiguo del equipo editorial y fundador, representa una especie de apadrinamiento en esta nueva etapa de CSA, sin cambiar el objetivo de la difusión científica ni de esencia visual brindada por el extraordinario diseño.


Inmunoterapia contra el cáncer Fco. Javier Martínez Hernández

En 1943, cuando las primeras evidencias reportadas por Groll y colaboradores demostraron que el sistema inmune era capaz de reconocer las células cancerígenas, hubo una serie de avances en la compresión de este fenómeno. Destacan entre ellas el reconocimiento de proteínas aberrantes por las células T, así como el reconocimiento de mutaciones somáticas, las cuales son una fuente de neoantígenos: moléculas que existen en células cancerígenas pero no en células normales.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados ConScience & Art * Todos los derechos reservados

A pesar de los tratamientos de inmunoterapia contra antígenos específicos del tumor sigue existiendo el riesgo de desarrollar una enfermedad autoinmune. Un reciente estudio clínico que incluyó a 8 pacientes con diagnósticos de cáncer (mama, ovario y colon) desarrollaron esclerodermia. En estos pacientes se encontró que tenían alteración a nivel de la proteína POLR3A, una RNA polimerasa dependiente de DNA, además de encontrar anticuerpos contra esta proteína mutada. Este parece ser uno de los mecanismos que conducen a la enfermedad autoinmune. Una de las alternativas para el tratamiento contra diferentes tipos de cáncer es la terapia celular adoptiva celular, de la cual existen 3 modalidades: 1) expansión de células T infiltrantes del tumor ex vivo; 2) modificación de los receptores de células T para mostrar reactividad contra el tumor; y 3) receptores quiméricos de células T que reconocen al tumor. En los últimos años se ha venido hablando de los exitosos casos tratados mediante este enfoque. Desafortunadamente, existen casos en los que inicialmente la terapia celular adoptiva fue exitosa pero después se tornó ambigua. Tal es el caso clínico reportado por Tran y colaboradores, en el cual se utilizó la modalidad de expansión de células T infiltrantes del tumor capaces de reconocer neoantígenos derivados de K-RAS en un paciente con cáncer colorrectal metastásico resultando en la regresión de la mayoría de las lesiones excepto de una. Se observó que esta única lesión había sufrido una pérdida de DNA en el cromosoma 6, una localización que codifica HLA-C*08:02, lo que condujo a la pérdida de la molécula HLA capaz de presentar el neoepítopo KRAS mutante a las células T. Por esta razón, es necesario emplear nuevas estrategias que disminuyan la incidencia de este fenómeno el cual puede volver intratable un cáncer además del riesgo de autoinmunidad. Referencias: Daniyan A, Brentjens R. Immunotherapy: Hiding in plain sight: immune escape in the era of targeted T-cell-based immunotherapies. Nat Rev Clin Oncol. 2017. Tran, E, Robbins PF, Lu YC, Prickett TD, Gartner JJ, Jia L, et al. T-cell transfer therapy targeting mutant KRAS in cancer. N. Engl. J. Med. 2016; 37: 2255–2262. Yarchoan M, Johnson BA 3rd, Lutz ER, Laheru DA, Jaffee EM. Targeting neoantigens to augment antitumour immunity. Nat Rev Cancer. 2017;4:209-222.

5

2015 CONS ART * VOLUMEN 2 * NÚMERO 4 * SEPTIEMBRE-DICIEMBRE CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

5


Sonic Hedgehog: Enfermedad del sistema nervioso central.

Fco. Javier Martínez Hernández

En el sistema nervioso central, SHH es secretado por el astrocito y las neuronas, encontrándose un aumento en su expresión en enfermedades inflamatorias. Álvarez y colaboradores en el 2011 demostraron mediante estudios in vitro que SHH es secretado por el astrocito de la unidad neurovascular, describiendo propiedades anti-inflamatorias sobre el endotelio vascular cerebral, así como disminución de la expresión de moléculas de adhesión leucocitaria. Las últimas investigaciones detallan un papel importante en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurológica degenerativa progresiva en la corteza cerebral, tronco encefálico y médula espinal causando parálisis neuromuscular. En un estudio en el que se midieron los niveles de SHH y Gli-1 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con ELA, así como en controles con otra enfermedad neurológica y controles sin enfermedad neurológica, se encontraron niveles similares entre los 3 grupos. Sin embargo, al emplear una línea celular reportera para Gli-1 se encontró un efecto inhibitorio al ser tratadas con las muestras de LCR de paciente con ELA. Drannik y colaboradores sugieren que existe una molécula inhibitoria de SHH en el LCR, la cual podría explicar este suceso, encontrando IL-1β y TNF-α con niveles altos en el LCR en los pacientes con ELA. Por otro lado, Wang y colaboradores reportaron que la IL-1β disminuye la actividad de SHH y Gli-1 sobre células endoteliales cerebrales, las cuales son un objetivo para mantener las propiedades de la barrera hematoencefálica. Es un hecho que cada vez se sumarán más estudios clínico-experimentales con este enfoque, es decir, la descripción de los niveles de expresión o cantidad de proteína SHH en distintas enfermedades del SNC relacionándolo con las propiedades que se han encontrado en los diversos tipos celulares, por ejemplo, la actividad anti-inflamatoria. Referencias. Drannik A, Martin J, Peterson R, Ma X, Jiang F, Turnbull J. Cerebrospinal fluid from patients with amyotrophic lateral sclerosis inhibits sonic hedgehog function. PLoS ONE.2017;12(2):1-20. Wang Y. Interleukin-1 βInduces Blood–Brain Barrier Disruption by Downregulating Sonic Hedgehog in Astrocytes. PLoS ONE.2014; 9(10):1-8.

6

CONS ART * VOLUMEN 2 * NÚMERO 4 * SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2015 CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

6

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Uno de los genes que tiene una extraña historia desde su descubrimiento, clonación y selección del nombre es Sonic Hedgehog (SHH) debido a su constante comparación con el personaje de los videojuegos, ambos ganando popularidad a finales de la década de los 90´s. SHH es un gen que codifica para una proteína del mismo nombre, la cual ha sido descrita en diversos procesos biológicos fisiológicos y fisiopatológicos, como es el desarrollo embrionario, reparación de tejidos, inflamación y cáncer. La proteína SHH forma parte de una vía de señalización intercelular, siendo Patched-1 el receptor, Smoothened el transductor de señal y Gli-1 el factor de transcripción el cual puede servir como una lectura de su actividad.


Pobre control de la Diabetes Mellitus en México: nada nuevo que agregar. José Alberto Choreño Parra

En este contexto, un grupo de investigadores y médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Oxford en el Reino Unido han publicado recientemente, en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, los resultados de un estudio de seguimiento a largo plazo realizado en la Ciudad de México entre los años 1998 y 2014. En dicho trabajo Jonathan R. Emberson y su grupo de colaboradores se dieron a la tarea de reclutar a cerca de 150,000 sujetos mayores de 35 años con o sin diagnóstico de DM al momento de ingresar al estudio, para realizar un seguimiento durante 14 años registrando la incidencia de mortalidad y las causas de muerte asociadas a DM durante el periodo de vigilancia. Comparando entre los individuos con y sin DM al inicio del estudio, los resultados revelan que entre los sujetos con la enfermedad, el control de la glucemia (evidenciado por el porcentaje de hemoglobina glucosilada) es pobre respecto a otros trabajos realizados en países desarrollados. Además, la DM se asocia a un riesgo hasta 4 veces mayor de mortalidad por cualquier causa provocando 1 de cada 3 muertes durante el tiempo de seguimiento y con una relación directa al tiempo de evolución de la enfermedad. El exceso de muertes entre los pacientes con DM fue causado principalmente por enfermedad renal crónica, enfermedad cardiaca, infecciones, complicaciones agudas propias de la DM, así como otras patologías vasculares (principalmente enfermedad cerebrovascular). Aunque no se trata estrictamente de una noticia reciente, la publicación de este artículo es muy importante, no solo por el hecho de que es quizás el estudio de seguimiento más relevante realizado en la actualidad en un país subdesarrollado, sino porque refleja también las consecuencias de malas estrategias de los gobiernos de países pobres como México para enfrentar la creciente incidencia de esta enfermedad devastadora en términos de carga para los sistemas de salud. Pese a que la población analizada por los autores no representa totalmente las circunstancias de todos los individuos con DM en nuestro país, los resultados son contundentes y preocupantes, pues el periodo de seguimiento abarca el momento en el que surgió el Seguro Popular como una estrategia para mejorar el acceso a la salud de los más pobres, estrategia que, pese al impacto creciente que ha tenido para el acceso a servicios de salud aún tiene que enfrentar retos como la escasez de medicamentos e insumos para ofrecer una adecuada atención a la salud. Seguramente muchos médicos, estudiantes y residentes se sentirán identificados al leer el artículo pues, aunque valioso, no contiene nada nuevo que la sociedad médica mexicana no supiera y conociera a fondo. Quizás se trate únicamente de la revelación pública de una situación que se había convertido en un secreto a voces con el que el sistema de salud de México ha tenido que lidiar durante un periodo de años y sobre el cual es claro que el pronóstico no es nada favorable. No obstante, la publicación de estudios como el aquí comentado pone ante nuestros ojos una gran ventana de oportunidad y debe ser un estímulo para los clínicos e investigadores interesados en desarrollar estrategias para mejorar el control de la DM. Referencia: Alegre-Díaz J, Herrington W, López-Cervantes M, Gnatiuc L, Ramirez R, Hill M, et al. Diabetes and Cause-Specific Mortality in Mexico City. N Engl J Med 2016; 375: 1961-1971.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

7

ConScience & Art * Todos los derechos reservados ConScience & Art * Todos los derechos reservados

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Como es bien sabido, la Diabetes Mellitus (DM) se ha convertido en una pandemia global que cada día afecta más la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo. Actualmente, se estima que la DM duplica el riesgo de muerte por cualquier causa. Sin embargo, las estadísticas actuales han sido generadas por estudios realizados en países con ingresos económicos altos, donde los pacientes tienen un fácil acceso al servicio médico y a medicamentos nuevos con mayor eficacia para el control de la glicemia.


Los macrófagos son un nicho para la persistencia de VIH. José Alberto Choreño Parra

En un artículo publicado en la revista Nature Medicine en el volumen correspondiente al mes de mayo del presente año, un grupo de investigadores dirigidos por J Víctor García de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, ha observado que los macrófagos de diferentes tejidos como el bazo, hígado, pulmón y médula ósea, pueden ser infectados por el VIH y funcionar como un nicho para la persistencia del virus a largo plazo pese al tratamiento anti-retroviral (TAR). Empleando un modelo de infección en ratones humanizados únicamente mielodes (MoM), observaron que el virus puede infectar macrófagos en ausencia de linfocitos T. Al tratar a los animales con fármacos anti-retrovirales observaron que la carga viral dentro de dichas células disminuye hasta niveles indetectables por técnicas de amplificación de ácidos nucleicos. Después de varias semanas de TAR, los investigadores suspendieron la administración de los fármacos, pero no pudieron observar un repunte en la carga viral plasmática de los animales 7 semanas después de la interrupción. Sin embargo, al aislar los macrófagos y transferirlos a ratones humanizados BLT, que sí poseen linfocitos T, observaron que en el 33% de los casos se produjo una infección en los animales receptores de macrófagos, indicando que estas células pueden ser un reservorio a partir del cual el VIH puede replicarse nuevamente después del TAR. Pese a los resultados, aún queda poco clara la participación real de los macrófagos como reservorio del virus en humanos, ya que en otro experimento realizado por los mismos investigadores en ratones BLT se observó que la contribución de los macrófagos al repunte en la carga viral después de la interrupción del TAR es opacada por la presencia de linfocitos T. No obstante, este estudio es de gran importancia ya que sugiere que en sujetos con cuentas de linfocitos T CD4+ muy bajas, el virus podría albergarse en otras células inmunes y persistir en esos sitios, dificultando su erradicación y el control de la enfermedad mediante los fármacos. Además, nos obliga a redirigir nuestra atención a los macrófagos como potenciales blancos para el desarrollo de terapias que mejoren la resistencia de estas células a la infección por el VIH. Referencia: Honeycutt JB, Thayer WO, Baker CE, Ribeiro RM, Lada SM, Cao Y, et al. HIV persistence in tissue macrophages of human myeloid-only mice during antiretroviral therapy. Nat Med 2017; 23 (5): 638-645.

8

8

CONS ART * VOLUMEN 2 * NÚMERO 4 * SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2015 CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Como es bien sabido, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta y se replica en linfocitos T CD4+ dentro de los cuales persiste por largo tiempo sin ser detectado y puede causar repuntes de las cargas virales cuando se interrumpe la terapia farmacológica. Su presencia en otras células inmunes también ha podido ser detectada, pero la contribución de dichas poblaciones al reservorio de la infección es poco clara. Diversos patógenos intracelulares infectan y persisten dentro de una variedad de células inmunes y epiteliales, de las cuáles, los macrófagos parecen ser uno de los sitios preferidos para ciertos microorganismos. Tal es el caso de las bacterias Mycobacterium tuberculosis, Listeria monocytogenes y Salmonella typhimurium así como el Virus Sincitial Respiratorio. Sin embargo, la idea del macrófago tisular como un reservorio de VIH no había sido explorada pese al antecedente de infección de monocitos circulantes por este patógeno.


El pulmón: un nuevo nicho para la producción de plaquetas. José Alberto Choreño Parra

El pulmón es un órgano que por las funciones vitales que desempeña mantiene contacto directo con el medio externo. Por tanto, parece poco razonable suponer que entre los tejidos que lo componen existan espacios que puedan albergar células troncales hematopoyéticas. Durante largo tiempo se ha pensado que el sitio principal de la producción de células sanguíneas en individuos sanos es la médula ósea, ya que confiere un ambiente seguro libre de contacto con patógenos y rico en nutrientes para mantener la viabilidad de dichas células. Sin embargo, en situaciones de mayor demanda, otros órganos pueden convertirse en nichos para la hematopoyesis.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados ConScience & Art * Todos los derechos reservados

La idea del pulmón como un sitio para la producción de células sanguíneas se sustenta en observaciones que describieron que la sangre que abandona el lecho vascular pulmonar contiene menos megacariocitos y más plaquetas comparada con la sangre que entra a dicho órgano por la arteria pulmonar. Apoyados en estos antecedentes, un grupo de investigadores de la Universidad de California dirigidos por Mark R. Looney, han publicado un elegante estudio que sin lugar a duda pone en evidencia la presencia de precursores sanguíneos dentro y fuera del compartimiento vascular pulmonar. Empleando cepas de ratones con genes reporteros que codifican para proteínas fluorescentes y técnicas de microscopia intravital de doble fotón, así como citometría de flujo, este grupo descubrió la presencia de megacariocitos provenientes de la médula ósea que liberan activamente plaquetas dentro de los vasos sanguíneos pulmonares contribuyendo a la producción de hasta el 50% del total de trombocitos circulantes. Además, observaron que otras células troncales residen en el parénquima pulmonar y su fenotipo es igual al de las células hematopoyéticas de la médula ósea comprometidas hacia la formación de megacariocitos. Dichos precursores son capaces de reestablecer la producción de plaquetas cuando se realiza trasplante pulmonar ortotópico a animales con compromiso medular. Además, las células troncales pulmonares pueden diferenciarse en otros linajes diferentes de las plaquetas, incluyendo neutrófilos, linfocitos T y linfocitos B. La evidencia aportada por este trabajo pone fin a las especulaciones que proponían al pulmón como un nicho para la producción de plaquetas y revela que además es un reservorio de células pluripotenciales con capacidad de diferenciación a distintos tipos celulares sanguíneos. Sin embargo, es necesario dilucidar los mecanismos que llevan a dichos precursores al pulmón y si su funcionalidad puede ser afectada por procesos patológicos propios de dicho órgano antes de intentar explotar las implicaciones clínicas que este nuevo hallazgo tiene en el campo de la hematología y el trasplante pulmonar. Por último, aunado a la gran importancia de este estudio, que sin duda abre camino a nuevas investigaciones, el complicado trabajo técnico realizado y el uso de tecnologías sofisticadas hacen del artículo una pieza de arte disponible para ser apreciada para los amantes de los buenos diseños experimentales. Referencia: Lefrançais E, Ortíz-Muñoz G, Caudrillier A, Mallavia B, Liu F, Sayah DM, et al. The lung is a site of platelet biogenesis and a reservoir for haematopoietic progenitors. Nature 2017; 6(7648): 105-109.

9

2015 CONS ART * VOLUMEN 2 * NÚMERO 4 * SEPTIEMBRE-DICIEMBRE CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

9


COMENTARIO

What makes us human?

Cano-Gamez, E.1 1 Biotechnology Department, Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.

What makes us human? Is it our body? Is it our ability to communicate? Is it the structure of our brain? What is it that we all, as human beings, share? And even more importantly, among this “human essence”, is there any place for all the things we do not share? Does diversity among individuals play a role in what we are too? How different are we from those who live elsewhere? It is nowadays essential to review this topic, given the fact that recent years have been marked by the emergence of a myriad of migratory issues worldwide: Middle Eastern and African populations continually head to continental Europe, moved by a variety of complex social and political situations; Latin Americans move to the north as well, searching for a better personal and economic development. These recent migration waves have revived the question of race: are those

10 10 CONS * VOLUMEN 3 *3NÚMERO 1 *1DICIEMBRE 2017 ART * VOLUMEN * NÚMERO * DICIEMBRE 2017 CONS ART

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

The genomics perspective on race, ethnicity, and migration explained to the non-biologist.


COMENTARIO

who arrive equal to those who receive them? Must they have the same opportunities? Most of these questions have been extensively addressed in philosophical, ethical, and political terms. However, until today, few have considered that science might hold very important bits of information that, assembled together, could reshape our perspective of what makes us who we are. What if race is just a mere human-built construct? What if it does not exist all? What if migration is found to be a naturally- occurring phenomenon throughout the history of our kind? That, as I shall explain, is what biology seems to have found out.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

We are a consensus sequence What makes us human is the sum of all the functions we can perform: we can think, speak, write, build artefacts; and all these capabilities exist because our anatomical and physiological structure permits them. We are what our body can do (because our mind too, resides within our body). These functions are, at the molecular level, exerted by a variety of mediators: proteins (which form our muscular fibers, for example), metabolites (which, for instance, are essential for generating energy from sugar), and ions (which, among other functions, permit the transmission of impulses in neurons). Biologists who study this layer of molecular activity, which allows us to respond to environmental stimuli in real time, think of them as two separate groups of molecules: our proteome (proteins and enzymes) and our metabolome (small, low-molecular- weight molecules). Both are in turn determined and controlled by our genome: the sequence of DNA that we have, and which defines every single one of our capacities and characteristics. What makes us human then is nothing more than our genome: a sequence of nucleotides that resides in the nucleus of all our cells. The first human genome was published in the early 2000s. However, it falls as a natural consequence of diversity that every single person will have a different genome: after all, we inherit our genes from the DNA of our parents, and we all have different parents. What then, makes us a species? The answer to this question seems to be that DNA does not vary that much, a very large percentage of it is the same for all of us: we are a consensus sequence. If we take every existing human genome, and then average them all, we end up having a sequence which is not quite the same that mine or yours, but is the most similar sequence to the genome of every person which can possibly be obtained: it is the best fit, and that we call a consensus (Figure 1). If we surf

throughout this very large string of nucleotides, though, we will always find short segments of DNA that are different for everybody (variable segments): this is the place were diversity is physically located. How different are we, however, from this genomics point of view?

Figure 1. When comparing a variety of genomes which belong to individuals of a single species, the sequences can be averaged and so, a consensus sequence arises which contains the most frequent combinations of nucleotides at every position. What we humans share in terms of biology might be regarded as the consensus sequence of our entire genome: this makes us who we are.

Our genomic differences are used to build phylogenetic trees The modern evolutionary theory states that differences in our DNA have aroused throughout the ages by mutation (a process in which one nucleotide is replaced by a different one): mutations which are then inherited from generation to generation; and so, it is by analyzing the variable segments of our DNA that we are able to look back at the history of our life in the planet. Which paths have humans followed? What struggles did our ancestors overcome? It can all be read in our genome. It is a usual practice among evolutionary biologists to use the genome sequences of individuals to build phylogenetic trees: theoretical structures that resemble the branches of a tree. Each branch represents a species or a population within a species, while each branching point represents a common ancestor that lived at some point in the past and no longer exists. Phylogenetic trees are created using sophisticated statistical tools that allow us to tell which individuals are more similar between each other: sequences are compared and, using a particular scoring system (which considers all possible forms of mutation), evolutionary distances between DNA sequences are computed. The sequences are then assembled on a tree based on these evolutionary distances. Usually, it is assumed that similarity is explained by a common ancestor, which gave rise to both of the studied individuals: they are, so to speak, siblings. We are all siblings or cousins to a certain extent: all human beings share, for instances, the genes required for

CONS ART * VOLUMEN 3 * NĂšMERO 1 * DICIEMBRE 2017

11


COMENTARIO

blood cells to mature. Furthermore, all eukaryotes have the genes required for utilizing glucose: we metabolize sugar in the same way racoons or pines do; and so, even though more distantly related, plants and animals are our evolutionary cousins as well (Figure 2).

In the past, when Europeans came to dominate over Africa and America and settled their colonies in these territories, different races were thought to be different species: not all were regarded as human. What gradually changed this opinion were both the acquisition of European languages by overseas inhabitants, and Darwin’s theory of natural selection, as brilliantly stated by Malgo (Malgo, 2011): from the evolutionary perspective,

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

We share with nature more than we were previously willing to accept: we are intimately connected to the world that surround us. In this complex branching panorama: how far are different races from each other in evolutionary terms?

Phylogenetic analyses suggest that races have no meaning in biology

Figure 2. The phylogenetic tree of life, as published on April 11, 2016 by the New York Times website. The image was originally published by Hug et al. in Nature Microbiology (Hug et al., 2016) and contains information on every species’ DNA so far analyzed. All existing human populations are located in just one of the branches of the Eukaryotes section, on the bottom of the image. Retrieved from open access New York Times’ website http://www.nytimes.com/2016/04/12/science/ scientistsunveil-new-tree-of-life.html?_r=0

12

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017


COMENTARIO

all races were capable of mating with each other, and so there was no sound proof of the existence of different species.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

However, this conception of populations as separate species was followed by the idea of ‘races’ and racial discrimination. Races arose as groupings of physical characteristics that seemed to always occur together in populations that live in a defined geographical area: skin color, height, eye shape… Preliminary hypotheses suggested that different races had been formed because of the physical isolation of civilizations by natural barriers such as oceans, deserts or mountain ranges (Maglo, 2016): races were each different to the other in biological terms. When genomic techniques, which allow scientists to read the entire sequence of a genome, were available, biologists thought that phylogenetic trees would refute this hypothesis and prove us all human. The Human Genome Diversity Project, followed by National Geographic’s Genographic Project in 2005, devoted to defining the genetic composition of populations and races, as well as migration paths of human kind. The results of genomic studies, as we shall see, did not support the concept of race. I’ll start by citing a study did by Zhivotovsky carried out as a part of the Human Genome Diversity Project (Zhivotovsky, 2003): throughout this study, genomic sequences of people from separate populations, from different race and ethnicity, where compared by statistical means and assembled into a phylogenetic tree, as previously explained: the aim was to define which population have arose first and where. The comparison was made by using a specific part of the genome which, because of its very big rate of change, is useful for analyzing phylogeny within just a few generations of men: these regions are called short tandem repeats (STRs) or microsatellites (Zhivotovksy et al., 2003). Usually, biostatisticians compute several statistical indicators, among them the fixation index, Fst (Maglo, 2016) and divergence time estimate TD (Zhivotovsky et al., 2003) that directly measure the evolutionary distance between different populations: a bigger value of TD for instance, means that two samples are more separate from each other in terms of phylogeny. It was soon revealed that the evolutionary distance that separates populations is consistent with the division in continental groups (Zhivotovsky et al., 2003); However other studies

found that evolutionary distance between populations in Sub-Saharan Africa is bigger than the distance between one of this populations and European people, as revealed by TD calculation (Maglo et al., 2016): Africans where more different between each other than are several Africans and Europeans, genetically speaking. Other studies also revealed that migration was extensive within continents (Tishkoff et al., 2009). But how come this was true? Was it that genetically different populations were not confined to geographical limits as much as was previously thought? Furthermore, other studies revealed that the overall average fixation index Fst between human populations in all different continents was estimated in only 4.3% (Maglo, 2016), which in classical statistics is a non-significant number. Increasingly studies questioned the validity of “human races” and pointed out problematic issues of this view: some even ventured to say that “the pattern of DNA diversity implies that some populations belong to more than one race” (Long et al., 2009). At least in statistical terms then, races were falling apart: they were unreal. What was the meaning of these findings? What was genomic data telling us about our inner constitution, about our evolutionary history? Studies found then that not even the former conception of human kind as a big population composed of different, individual groups was completely correct. When determining the allelic frequencies of genes in different geographical areas, biologists found an interesting phenomenon: near the borders of a population’s territory, allelic frequencies changed (Maglo, 2016). The genetic composition of neighboring populations merged and intermingled at the borders of their geographical locations (Maglo, 2016): people moved, and with them moved genes too. What was formerly thought to be a discrete distribution (either Eurasian or African or American), was now found out to be a continuum: scientists could literally measure the migration of people from their villages towards the outside and see it on their DNA. Grouping them in continents was a theoretical artefact, valid only sometimes. The Genographic Project has confirmed migration is a natural phenomenon in human history The efforts of the Human Genome Diversity Project end here, postulating race, and so too ethnicity, as unnatural concepts. The project, however, ended up with an overall bad reputation (Tallbear, 2007) because of the way

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

13


COMENTARIO

The Genographic Project has focused on creating phylogenetic trees of human populations using two types of analysis: 1) genotyping of mitochondrial DNA, mtDNA, (Behar et al., 2007), which is useful for tracing maternal lineages (given the fact that mitochondria, organelles that contain their own, separate DNA, are just inherited by maternal line), and 2) analysis of variable regions within the Y chromosome (which is only inherited by paternal line) named MSY regions. Using these genomic analyses, Genographic Project scientists are trying to refine our knowledge on the migration routes of early humans.

So far, a huge database containing mitochondrial DNA data has been built, and statistical techniques have been employed to build a phylogenetic tree of the most important populations (Behar et al., 2007): the route from Africa to America has been verified and even several doubts that previously existed regarding the origin of European languages have now been clarified (Figure 3). Even though more recent journeys of so called “races” and “ethnic groups” have not yet been found out, “the rise of empires, the astounding oceangoing voyages of the Polynesians, even the extraordinary increase in global migration over the past 500 years could all leave traces in our DNA. There are many human journey questions waiting to be asked and answered” (Genographic Project Website, project’s general information2), as is stated by the project’s website. Genomics seems to be proving not only that races are not biological realities, but that migration has permitted the survival of Homo sapiens populations for thousands of years: it is a response to environmental conditions, it accounts for the introduction of diversity in the genetic pool of populations, and

Figure 3. Migration route of the early human kind, as depicted by Genographic Project’s website. Subpopulations within a population are identified by genetic markers in their mtDNA (maternal line) and Y chromosome (paternal line), and so grouped in haplogroups (Hg). This methodology has clarified what was formerly known about human history, but has not added as many contributions as were previously expected.

14

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

it advertised itself regarding the research conducted with ethnical groups. Despite this, a further analysis of the premises derived from its studies generates a very important question: if people and genes move and form a continuum, then what is the role of migration in human history? We have long known that our species populated the planet after a complex migratory process; but has this kept occurring ever since? Is it a constant, dynamic characteristic of populations? In an effort to make clear how and when people have migrated, National Geographic’s Genographic Project has performed genetic analyses of several kind.


COMENTARIO

it generates a continuous allelic frequency spectrum throughout continents.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Has time come to accept that, complicated as they might be, political and social actions to segregate human beings into races have no biological proof of concept? Shall we accept that individuals happen to naturally migrate and mix? Science tells us we are a continuous distribution of proportions, and what we see in those who are different than us, is just the physical representation of a very slight change in our universal, consensus, human genome. This diversity is an evidence of the constant journeys of human kind, but is also too small for any racial distinction to be valid. Some medical applications of racial classification are still useful, but will not last Several aspects of race stratification, however, remain useful in the field of medicine. For a variety of diseases such as breast cancer, differences exist among races: response to drugs is different, and even the most profound nature of the tumors is not the same. (Maglo, 2016). Some studies have also found that Arab populations metabolize drugs differently (Bu et al., 2004) due to variations in their genetic sequence coding for cytochromes (enzymes in charge of inactivating drugs inside the body). These observations are all useful in the clinic, since they give insights on the best possible ways of treating certain patients. Does this mean that the division of races must be preserved because of its usefulness in healthcare? The truth is that race has most of the times been found affected by confounders: what really makes drug response in Arab individuals different than drug response in a Europeans, for example, is not its racial origin, but rather a few punctual differences in the DNA (Bu et al., 2004) which happen to be inherited at the same time that physical characteristics (the sequences are close by in the genome an mostly segregate together) such as skin color or eye shape. It is not race what changes metabolism, but something else linked to racial phenotype: a confounder. Eventually, as genomic techniques are refined, we will be able to access all those confounders and survey the entire genome of any individual that goes to a clinic: medicine will be personalized. Once personalized medicine becomes a reality everywhere, race will no longer

be a good method for grouping patients or evaluating drug regimes. Will the concept of race be necessary at all then? Or will it disappear in the pages of history, as human segregation in different non-human species throughout the XVI century did? I do not know, but it seems that race is heading to its definitive extinction as a scientifically valid concept, since recent genomic studies have also managed to biologically explain several physical characteristics such as the mono- brow and hair characteristics in Latin American people or the highaltitude adaptation in people from Ethiopia, previously explained by race: they are now known to be simple genetic markers that change an enzyme’s function and hemoglobin levels, respectively (Adhikar et al., 2016) & (Alkorta-Aranbutu et al., 2011). Characteristics like these are no longer seen as physical traits, but as functional adaptations of the human genome. We are approaching a new era, where human beings will no longer be regarded as multiple, but rather as a unique biological identity in which variation and mixing may and will occur. Race and ethnicity are more than just biology But not every story has a simple ending, and this one is no exception: it is clear that several aspects and implications of race, because of its complex social structure, cannot be reduced to the scope of science. In a very interesting critique to the Genographic Project, the ethnic rights specialist Kim TallBear states that race and ethnicity are concepts which also involve cultural and social ideas (TallBear, 2007). Among these critiques is one stating that scientists in the population genetics field are in danger of running into reification fallacies (TallBear, 2007); that is, mistakenly replacing a racial or ethnical identity with a group of genetic markers: genes are not people. Science is not the definite answer, and Latin American Mayas, for instance, are not just mere genetic sequences, but people who share a cultural identity defined by religious beliefs, history, and village traditions (Figure 4). When stating that ethnicity or race are invalid concepts in terms of biology, we must also remember that they are tangible realities for indigenous groups, who identify themselves with a number of characteristics inherited from their ancestors. Science can accurately say what a population is or is not, and can accurately refute the concept of race; but science will never be entitled to define what a person is or is not in terms of its cultural identity. In this sense, scientists should be careful with the statements they do.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NĂšMERO 1 * DICIEMBRE 2017

15


COMENTARIO

People are not genes; and ethnicity is not restricted to the sequence of a genome. However, modern biology is capable of adding a new dimension to these debates,

and should be taken into account by social thinkers and ethnicity experts. Finally, even though scientifically-valid evidence of equality between races has existed long before the genomics era (for example, in fossil records), this has not ended discrimination (TalBear, 2007). This is of course true, but it cannot be neglected that, until today, a statistically valid measurement of our degree of relatedness had not been computed: now we know for sure that we are only one biological soul, so to say. This is a very powerful piece of information that, unlike previous biological knowledge, could reshape our conception of race. It is the personal opinion of the author that genomics invalidation of the racial concept should be soon included in the curricula of middle schools and high schools, since spreading these ideas would have a positive impact on tolerance and racial perception.

Figure 4. The concepts of race and ethnicity are not restricted to biology; when analyzing scientific claims about the identity of a given ethnical group, we should remember that saying that a population is just a set of genetic markers is a reification fallacy. Here, an open access photograph of Mayan individuals, retrieved from a Mexican online news blog (http://laviejaguardia. com.mx/noticias/en-yucatan-unas-760-mil-personas-hablan-maya) shows a small part of the cultural framework shared by Mayans, which includes clothing, language, history, myths, and cosmological views.

16

CONS ART * VOLUMEN 3 * NĂšMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Secondly, critiques have aroused regarding the legal status of ethnical groups and racial disputes: should phylogenetic analyses have a say in political problems such as determining which land belongs to which population (by determining who settled here first) or which people should have access to which citizenship according to their genetic ancestry (TallBear, 2007)? Can science say, for instances, which immigrants should be consider as citizens in a certain territory? The answer is that, even if genomics is capable of telling the exact ancestry of an ethnical group, these debates are not based on science, and would rather require the opinion of a multidisciplinary team, capable of determining the weight of the historical, cultural, scientific, and political components of the problem.


COMENTARIO

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Conclusions Has science a say in the migration and racial discrimination debate? Is there a slight, tiny possibility that genomics might change the whole course of these sort of discussions? There is a possibility. Race and ethnicity are fading, disappearing; migration is being defined as an intrinsic characteristic of human populations. Why, then, should we treat immigrants differently as we treat locals? Why should we make a difference between refugees and citizens? Apart from a legal and cultural status, as well as an undeniable cultural identity not related to science, human populations are all but a single species. We humans are equal in the eyes of biology: we are but the common, consensus sequence of a regular genome. We are equal and we are diverse: diversity lies within our DNA too, it has migrated with our ancestors and it has made us rich: biology is based on migration; biology denies race. Should you deny it as well?

References 1. Adhikari K et al. (March, 2016). A genome-wide association scan in admixed Latin Americans identifies loci influencing facial and scalp hair features. Nature Communications. 7: 10815. 2. Alkorta-Aranburu G, Beall CM, Witonsky DB, Gebremedhin A, Pritchard JK, and Di-Rienzo A. (December, 2012). The genetic architecture of adaptations to high altitude in Ethiopia. PLoS Genetics. 8: 12, 1-13 3. Behar DM, Rosset S, Blue-Smith J, Balanovsky O, Tzu S, Comas D, Mitchell RJ, Quintana-Murci L, Tyler-Smith C, Wells RS and Genographic Consortium. (June, 2007). The genographic project public participation mitochondrial DNA database. PLoS Genetics. 3; 6, 1083- 1095. 4. Bu R, Gutierrez MI, Al-Rasheed M, Belgaumi A, and Bhatia K. (April, 2004). Variable drug metabolism genes in Arab population. The Pharmacogenomics journal. 4; 260-266. 5. Hug L et al. (April, 2016). A new view of the tree of life. Nature Microbiology. 16048; 1-6. 6. Long JC, Li J, and Healy ME. (Februrary, 2009). Human DNA sequences: more variation and less race. American Journal of Physical Anthropology. 139; 23-24. 7. Maglo KN, Mersha TB, and Martin LJ. (February, 2016). Population genomics and the statistical values of race: an interdisciplinary perspective on the biological classification of human populations and implications for clinical genetic epidemiological research. Frontiers in Genetics. 7; 22, 1-13. 8. Maglo, KN. (2011). The case against biological realism about race: from Darwin to the post-genomic era. Perspectives on science. 19; 4, 361-390. 9. Tishkoff SA et al. (May, 2009). The genetic structure and history of Africans and African Americans. Science. 324(5930); 1035-1044. 10. Tallbear K. (2007). Narratives of Race and Indigeneity in the Genographic Project. Genetics and Groups Rights Symposium. Journal of Law, Medicine and Ethics. 412-424. 11. Zhivotovsky, LA, Rosenberg, NA, and Feldman, MW. (February, 2003). Features of evolution and expansion of modern humans, inferred from genome-wide microsatellite markers. American Journal of Human Genetics. 72: 1171-1186.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NĂšMERO 1 * DICIEMBRE 2017

17


María de Jesús Ortíz-González • Javier Ríos Valencia Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Contacto: maortiz@umich.mx, ortiz107@gmail.com

Las sociedades del conocimiento se nutren de sus diversidades y capacidades, generando de esta manera sus propias fortalezas. Históricamente, la practica médica ha batallado con multiples y divesas dificultades relacionadas con sus componentes moral y ético. Con mucha frecuencia, las expectativas de los pacientes están mal orientadas debido a un conocimiento inadecuado y/o insuficiente en torno al denominado proceso salud-enfermedad, los avances tecnológicos, las políticas de salud en su país, sus derechos y obligaciones como pacientes, así como los códigos deontológicos de la profesión sanitaria. En México, el bajo nivel educativo y bajo nivel de cultura en salud de los mexicanos también son de gran relevancia, en función de que pueden dificultar el desarrollo de la autonomía de los pacientes –un principio esencial de la ética médica contemporánea- en la toma de decisiones relacionadas con su salud. En este sentido, los mexicanos deben ser empoderados, y esta tarea, tan grande como urgente, nos concierne a todos, a partir de políticas gubernamentales, iniciativas no gubernamentales y el involucramiento de los medios de comunicación, con el propósito de mejorar el nivel educativo de la sociedad y de divugar la ciencia para cultivar a 18

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

APUNTES SOBRE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE MEXICANO


COMENTARIO las personas en material de salud; sin embargo, reflexionar acerca de todo esto se convierte en casi nada en un país sin justicia social, pero lo hacemos porque estamos moralmente obligados. Palabras clave: sociedades de la información y del conocimiento, autonomía, ética médica, cultura en salud.

Knowledge societies feed on their own diversity and capacities, thus generating their own strengths. Historically, medical practice has struggled with multiple and diversified problems concerning its ethical and moral elements. The patients’ expectations are frequently misguided owed to an inadequate and/or insufficient knowledge regarding the so called health-disease process, the technological advances, the health policies in their country, their rights and obligations as patients, as well as deontological codes for health care professionals. In Mexico, low educative level, low health culture and poverty of many Mexicans matter as well, since they may impede the development of the patients’ autonomy -an essential principle of contemporaneous medical ethics-, when making decisions about their health. In this sense, Mexicans must be empowered, and this huge and urgent task concerns all of us, from governmental policies, non-governmental initiatives and the media to improve the educational level of society and to popularize science in order to culture people on health issues; however, to reflect about all these matters becomes almost nothing in a country without social justice, but we do because we are morally obligated to.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Key words: information and knowledge societies, autonomy, medical ethics, health culture.

Introducción Los pacientes acuden al médico buscando recuperar o conservar su salud, y sus expectativas del acto médico frecuentemente están mal orientadas debido a información insuficiente y/o inadecuada respecto de las políticas de los servicios de salud y los recursos científico-tecnológicos de que se dispone en su entorno, así como acerca de lo que se entiende por estar sano o enfermo, sin obviar su desconocimiento de los aspectos éticos tan peculiares de la práctica médica, que vale decir, con frecuencia se extiende a los propios profesionales de la salud. Hay un abanico de ‘saberes’ en que se sustenta la medicina que se practica en México, que pueden clasificarse en general como mágicos, religiosos, empíricos y científico tecnológicos, donde los últimos fundamentan al modelo de medicina predominante en la actualidad . En este sentido, los mejores escenarios para formar médicos se orientan en propuestas educativas acreditadas y con pertinencia social, cuya misión es egresar profesionales de la salud competentes, que integran su conocimiento, habilidades y buen juicio ético para desempeñarse eficientemente en la resolución de las dificultades inherentes a su práctica profesional; es decir, durante el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad, en el seno de una relación interpersonal, la relación médicopaciente .

Obra: The Doctor, 1890. Londres, Reino Unido. Artista: Sir Luke Fildes Las ciencias médicas y la tecnología han evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad en relación inversa a la cercanía que los médicos mantienen con sus pacientes.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

19


Una mirada crítica a la medicina y al profesionalismo del personal sanitario, debe hacerse desde una perspectiva sistémica y conductual, para no obviar la profunda y continua influencia del contexto organizacional y ambiental que como fuerzas externas ejercen en la praxis médica, y que determinan en gran medida el acto médico .

que los conocimientos “humanistas” y los conocimientos “científicos” obedecen a estrategias distintas de utilización de la información y que las sociedades del conocimiento de la era de la información se distinguen por su carácter integrador y participativo, así como la afirmación de los derechos humanos, legado de la Ilustración .

Sin embargo, el análisis general de la autonomía de los pacientes que se propone en este ensayo, se limita a la reflexión de los elementos fundamentales que caracterizan y obstaculizan el desarrollo de la autonomía de los pacientes mexicanos, como un fenómeno educativo y de culturización.

La praxis médica las sociedades así entendidas, se orienta en determinados principios éticos generales mundialmente aceptados, como son la beneficencia, la nomaleficencia, la justicia, la veracidad, la confidencialidad y la autonomía , de los cuales ésta última tiene un lugar primordial hoy en día.

Desarrollo

El concepto de autonomía es muy discutible en su esencia y alcances; se utiliza en distintos sentidos en diversas disciplinas, se ha escrito y debatido mucho sobre su naturaleza, su papel en la teoría moral y la praxis médica, sus fundamentos psicológicos, metafísicos y su epistemología (Ashcroft). Etimológicamente significa la capacidad de gobernarse a sí mismo, mientras que en antropología filosófica es sinónimo de libre albedrío, específico de las personas humanas; para la filosofía política tiene que ver con la libertad y el autogobierno y el campo de la axiología o teoría de los valores, la considera como la capacidad de decidir por uno mismo. En la teoría moral kantiana tiene un sentido formal, lo que significa que las normas morales le vienen impuestas al ser humano por su propia razón y no por alguna instancia externa a él (Gracia, 2001). La autonomía es a la vez la capacidad de actuar de acuerdo con los imperativos categóricos (es decir, ser un agente moral) y lo que hace que un acto en particular sea moral . La autonomía es de alguna manera, un principio que afirma la potestad moral de los individuos .

Las sociedades del conocimiento5,a probablemente han existido desde la antigüedad a su manera, como muestran la historia y la antropología. Hoy como ayer, el dominio del conocimiento puede acompañarse de desigualdades, luchas sociales y exclusiones; baste recordar que el conocimiento fue acaparado por sabios o iniciados, en secreto, y no fue sino hasta el siglo XVIII con la Ilustración, cuando se permitió la difusión de las ideas de universalidad, libertad e igualdad. El hecho de que se hable de sociedades del conocimiento en plural, es en la intención de no obviar la diversidad cultural y lingüística, elementos que permiten el reconocimiento de los individuos en medio de los cambios que se producen de continuo, haciendo que las formas de conocimiento y cultura involucradas en la edificación de las sociedades sea diversa. Se define entonces a una sociedad del conocimiento como aquella que se nutre de sus diversidades y capacidades; por tanto, cada sociedad genera sus propias fortalezas en materia de conocimiento. Mientras que el concepto de sociedades del conocimiento considera las dimensiones social, ética y política en manera mucho más vasta, la noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos. Resulta obvio que la información es instrumento del conocimiento; no obstante, la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí; es una mercancía en potencia que se compra y vende en un mercado; mientras que el conocimiento le pertenece legítimamente a cualquier mente razonable, sin que ello contradiga la necesidad de proteger la propiedad intelectual. En medio de una gran complejidad y diversas posturas en relación a la información y el conocimiento, hay que decir

Otra forma de definir a la autonomía es la libertad del individuo para actuar con independencia y ejercer acciones en congruencia con su forma de pensar; se reconocen en ella dos componentes, el primero es la capacidad para deliberar y reflexionar acerca de determinada actuación y distinguir entre las diversas alternativas evidentes antes de actuar. El segundo componente implica que la persona debe tener la capacidad de ejecutar tal acción. Este concepto se nutre de diversas disciplinas que tienen en común su interés por el respeto al ser humano, a sus derechos y su dignidad. La autonomía es una expresión de la dignidad de la persona humana, de todos los seres humanos (León, 1992). Las discusiones sobre ética médica ponen en juego todos estos sentidos, causando frecuentemente confusión. No obstante, en términos generales resultan pertinentes el sentido político (la gente tiene derecho a decidir por sí

a Peter Drucker habló de ´sociedad del conocimiento’ por vez primera en 1969, concepto en que profundizaron posteriormente Robin Mansell y Nico Stehr en la década de los 90’s.

20

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

COMENTARIO


COMENTARIO Obra: I can’t find Myself Artista: Lucynda Lu

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

La autonomía de los pacientes mexicanos se ve seriamente obstaculizada por la desinformación, así como el bajo nivel educativo y cultural que prevalece en medio de una agraviante desigualdad e injusticia social.

misma) y el axiológico (se debe promover y respetar la capacidad de la gente de decidir por sí misma) de la autonomía; la autonomía es la capacidad de tomar decisiones voluntarias y de gestionar la propia atención en salud. El consenso global considera a la autonomía como el principio fundamental de la ética médica contemporánea, en algunas disciplinas médicas como la psiquiatría o la geriatría, y cuestiones como las enfermedades terminales, el aborto o la eutanasia, donde los problemas éticos relativos a la autonomía de los pacientes, tienen multiplicidad de perspectivas y aristas. Así mismo, en la salud pública la autonomía suele entrar en conflicto con otros principios éticos, mientras que en la medicina neonatal resulta irrelevante. No obstante, a pesar de que la discusión persiste en torno al concepto de autonomía, la realidad cotidiana en la sociedad mexicana evidencia que no se ha propiciado suficientemente su desarrollo y fortalecimiento, ni siquiera en los adultos con capacidades intelectuales estándar para tomar decisiones en salud. Las acciones que el médico lleva a cabo, bajo el imperativo ético-moral de buscar la mejor solución de la problemática de los pacientes3, no siempre llevan a un desenlace plenamente satisfactorio para éstos últimos, quienes acuden con una serie de expectativas que si bien son personales, han sido socialmente construidas y no necesariamente bien orientadas; ya que por principio, los modelos de relación médico-paciente prevalentes en nuestro medio no son los idóneos y aunado a ello, los enfermos frecuentemente desconocen lo que pueden o deben esperar de los servicios de salud, así como el contexto de los marcos legales que los sustentan. Las razones de inconformidad por parte de los pacientes hacia los médicos pueden ser por negligencia, impericia o imprudencia; el segundo nivel de atención es el más demandado, y es durante la fase del diagnóstico en la que más errores se cometen, con las consecuencias naturales sobre el tratamiento, causando la muerte de los pacientes en los casos donde hubo impericia o negligencia. Este descontento

incluye también quejas por el desarrollo inadecuado de la relación médico-paciente, donde la comunicación ocupa el lugar más importante . Todo lo anterior contribuye a la creciente falta de credibilidad y respeto de la sociedad hacia los médicos. Es importante observar por un lado, que el bajo nivel educativo y cultural general en México propicia el desconocimiento por parte de la población acerca de los aspectos más generales en relación con los avances tecnológicos y su uso adecuado en la medicina, así como de los códigos de ética profesional de los profesionales de la salud, y no menos importantes, de sus propias responsabilidades en tanto pacientes. Todo esto genera personas ignorantes, en constante riesgo de perpetuar los errores que los han expuesto a los factores de riesgo y causales de ciertos trastornos, donde no bastan las campañas educativas periódicas dirigidas por el sistema nacional de salud a la prevención de una lista de enfermedades, algunas con incidencia estacional, tales como los padecimientos respiratorios agudos durante el invierno. Y en otro extremo vemos un fenómeno cada vez más frecuente, donde los medios de comunicación “informan” a las poblaciones de manera excesiva e irresponsable, los cuales simulan estar desarrollando una labor de divulgación científica con información carente de fundamento científico y normatividad legal y ética, subordinada a intereses económicos de la industria farmacéutica fabricante de productos “milagrosos”, lo que resulta en una falsa erudición en las personas, una especie de “profesionalización médica del público” expuesto a dichos medios (TV, radio, revistas, internet, etc.). Esta desinformación resulta tan peligrosa como la ignorancia per se, pues conlleva el riesgo de inducir juicios erróneos y conductas de riesgo tales como la automedicación, la génesis de fobias y ansiedades innecesarias y perturbadoras, así como el entorpecimiento del buen desarrollo del acto médico y de la relación médico-paciente.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

21


COMENTARIO

Por todo lo anterior, es inaplazable la necesidad de transformar la cultura en salud de la población mexicana, tomando en cuenta precisamente la diversidad cultural y lingüística que nos caracteriza como nación, siguiendo directrices científicas claras, precisas y éticas en esta relevante labor; calculando cuidadosamente los alcances y límites a fin de disminuir en lo posible el efecto de “rebote”, que podría volverla perjudicial . Urge la emancipación de los antiguos modelos de relación médicopaciente en la que la autonomía de los enfermos no era tomada en cuenta como pilar fundamental de la praxis médica; hacerlo, sentará las bases para que las personas se involucren en la conservación y/o recuperación de su salud, desde la propia consciencia, al “darse cuenta” de lo que ocurre en su entorno en relación con la medicina y el acto médico, condición indispensable para el entendimiento consecuente de dicha praxis, contextualizada a su realidad particular . No se concibe una sociedad crítica y autónoma sin el principio de la educación en el ámbito de la salud, de los servicios de salud, la ética médica y la bioética, extensivos a la sociedad en general . México se encuentra entre los países en vías de desarrollo que carecen de políticas educativas u organismos que coordinen adecuadamente la divulgación científica como actividad continua y sistematizada; aquellos que ya

22

superaron el problema de cómo informar a la gente en cuestiones científicas entran en la categoría de desarrollados. Las naciones en vías de desarrollo que van camino a fortalecer canales de comunicación masiva consistentes, el gobierno, las universidades, asociaciones no gubernamentales y de profesionistas, apuntalan a la ciencia como un tema contingente, lo que puede llegar a cambiar la forma de ser abordado por los medios y visto por la opinión pública . Desafortunadamente, hay obstáculos reales en nuestro país para que las acciones en este sentido se desarrollen y den frutos, ya que vivimos en medio de una desigualdad social lacerante, burda e incomprensible; donde la riqueza, la información, el conocimiento, las oportunidades y todos los recursos están distribuidos inequitativamente, impidiendo que cada mexicano pueda aspirar y llevar a cabo su propio proyecto de vida digna; vivimos en una tierra que se desdibuja a gran velocidad, donde prevalece el sometimiento a la pobreza y la ignorancia de la sociedad, donde la corrupción de la clase política y la delincuencia organizada están ganando las batallas, donde las mayorías y los grupos minoritarios más vulnerables de mexicanos, perdemos. Por último, y a manera de colofón, vale mencionar que el modelo tradicional de la medicina mexicana ha venido a ser sustituido por el corporativismo que vulnera aún más las autonomías tanto del paciente como la del profesional de la salud, debido a que lo tecnifica y lo contratado como ‘empleado’ (el médico), al servicio de las instituciones de salud públicas y privadas, así como de compañías seguradoras que controlan y direccionan las necesidades y requerimientos en salud de los ‘clientes’ (los pacientes), coadyuvando a una práctica médica defensiva y a la insatisfacción de los enfermos que reciben tales servicios. La esencia corporativista del estado mexicano tiene en agonía a la medicina, ya que los servicios en salud son utilizados por el gobierno como instrumentos de control económico y político de la población en general, donde la sobrecarga de trabajo, los salarios bajos, las altas tasas de desempleo y la apatía de los profesionales sanitarios, constituyen el escenario ideal para la creación y mantenimiento del sistema político autoritario en que vivimos.

Bibliografía 1. Ocampo M. Bioética y ética médica: Un análisis indispensable. Rev Fac Med UNAM. 2007;50(1). 2. Organización Panamericana de la Salud. Competencia como Principio para la Preparación del Personal de Salud. Serie HSR 25, Programa de Desarrollo de Recursos Humanos. Selección de materiales. Washington, DC.: OPS; 2000. 3. Martínez Cortés F. Ética y Moral del Ejercicio de la Medicina Humanista. Sus fundamentos. 1st ed. Ciudad de México: Setra, S.C.; 2005. 4. Stuart L. Linas, Wendy Levinson, MD A Behavioral and Systems View of Professionalism. doi: 10.1001/jama.2010.1864. Journal of the American Medical Association. 2010;304(24):2732-7

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Sin embargo, el desconocimiento de los aspectos relativos al proceso salud-enfermedad y los servicios en salud que se han comentado no se circunscriben solamente a las personas en general, sino también a los propios médicos, como se describe en un estudio exploratorio desarrollado por Sánchez, G.J.M., et al (2007), acerca de los conocimientos sobre comunicación, ética, normativa y conflictos médico-paciente adquiridos durante la formación profesional de los 22,171 médicos generales aspirantes a las residencias médicas de especialidad del XXVII Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), de los cuales 18,222 aceptaron participar voluntariamente en la encuesta. Los resultados demostraron el gran desconocimiento por parte de los participantes en la temática investigada, evidenciando así mismo la escasa formación en Humanidades en medicina en muchas escuelas y facultades mexicanas, lo cual a su vez desprotege a los jóvenes médicos (y a sus pacientes) al no brindarles las bases teóricas y metodológicas para analizar y resolver la problemática que enfrentarán en su vida profesional en el seno de la relación médico-paciente, médico-institución de salud, por mencionar algunas. El sitio web de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) que coordina la aplicación del ENARM, no muestra investigaciones posteriores a la aquí referida, donde tales resultados puedan ser actualizados al año 2016, cuando aproximadamente 41,000 médicos presentaron dicho examen.


COMENTARIO

Obra: Dr. Mayer-Hermann, 1926, Berlín Alemania. Artista: Otto Dix

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

En el acto médico se concretiza la praxis médica, a través de la relación médicopaciente; donde el profesional sanitario desempeña un rol muy significativo y enfrenta sus propios desafíos.

5. Drucker P. Preparing tomorrow’s business leaders today: a symposium on the occasion of the fiftieth anniversary of the Graduate School of Business Administration, New York University. 1st ed. Englewood Cliffs, N.J: Prentice-Hall; 1969 6. Cowell R. Towards knowledge societies. UNESCO World Report. UNESCO Publishing, Paris, 2005, 226pp. ISBN 92-3-104000-6. Practice Development in Health Care. 2006;5(1):48-49. 7. Kraus A, Pérez-Tamayo R. Diccionario incompleto de bioética. 1st ed. Ciudad de México: Ed Taurus; 2007. 8. León C. Deber ético de promover la autonomía y competencia del paciente psiquiátrico. Revista Chilena de Neuropsicología [Internet]. 2010 [cited 10 April 2017];5(1):13-20. Available from: http://www.neurociencia.cl 9. Kraus A, Pérez-Tamayo R. Diccionario incompleto de bioética. 1st ed. Ciudad de México: Ed Taurus; 2007. 10. Ashcroft R. El papel de la autonomía en la ética médica. Comentarios sobre artículos de Meininger y de Rendtorff. Perspectivas Bioéticas. 8th ed. Editorial Gedisa.; 2000. 11. Martínez M, Martínez Cortés F. La relación médico-paciente en su devenir. Modelos de relación médico–paciente y sus consideraciones éticas y bioéticas. Diplomado en Bioética, UNAM-UMSNH; 2005; Morelia, Michoacán. México. 12. Carrillo F. La responsabilidad profesional del médico en México. 6th ed. Ciudad de México.: Editorial Porrúa; 1997. 13. Durante M, Franco V, Sánchez R. Education at a Glance 2016: OECD Indicators [Internet]. 1st ed. Paris: OECD Publishing; 2017 [cited 10 April 2017]. Available from: http://www.oecd.org/edu/education-at-a-glance-19991487.htm 14. Sánchez G, Cacho S, Hernández G, Tena T. Estudio exploratorio de los cono-

cimientos sobre ética, normativa y comunicación en los aspirantes a residencias médicas. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2007 [cited 10 April 2017];75:191-200. Available from: https://www.journals.elsevier.com/cirugia-y-cirujanos/ 15. Karchmer K. La era moderna y la información médica en los medios de comunicación. Acta médica grupo Ángeles. 2003;1:49-52. 16. Ocampo M. La Medicina como Práctica Humana y como Aplicación del Conocimiento Científico. Lecture presented at Diplomado en Bioética, UMSNH-UNAM; 2005; Morelia, Michoacán. México.. 17. Freire P. La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. 1st ed. Sao Paulo: Editorial Paidós; 1990. 18. Ocampo M. La Medicina como Práctica Humana y como Aplicación del Conocimiento Científico. Lecture presented at Diplomado en Bioética, UMSNH-UNAM; 2005; Morelia. 19. Aguilera M, Cabrera S. La divulgación científica bajo el microscopio de las Ciencias Sociales. Estudios de periodismo. 2005;9(1). Cited by Valderrama, L. (2011) Apuntes hacia una difusión social de las ciencias sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 20. Nigenda G, Solórzano A. Doctors and Corporatist Politics: The Case of the Mexican Medical Profession. Journal of Health Politics, Policy and Law. 1997;22(1):7399.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

23


REVIEW “Técnicas de imagen en la conservación del arte” López Navarrete Arely Sarai.

Médico Cirujano, Especialidad en Radiología e Imagen. Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina. Imagen y Procedimientos de Intervención en la Glándula Mamaria. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Vasco de Quiroga 15, Colonia Sección XVI. Delegación Tlalpan. CP 14000. Ciudad de México. arelynavarrete00@gmail.com

El uso de la radiología en el estudio del arte se estableció tan pronto se descubrieron los rayos X (1897). Ha sido aceptada por historiadores del arte, arqueólogos, conservadores y restauradores como una herramienta importante en el análisis de piezas de arte ya que ofrece grandes ventajas sobre otros métodos utilizados para la investigación. El hecho de que sea un método no invasivo y en ocasiones in situ permite la inspección de las piezas sin alterarlas o dañarlas proporcionando información útil no visible para su estudio mediante el mínimo contacto físico con el objeto mismo. Mediante el uso de la radiología es posible detectar añadidos, caracterizar algunas técnicas y materiales, conocer el estado de conservación de las piezas, evaluación de los procesos de restauración e incluso discriminar falsificaciones, degradaciones y manipulaciones. En el siguiente artículo se describen distintas técnicas radiográficas en el análisis de diferentes piezas de arte. Palabras clave: Rayos X, Conservación, Autentificación.

La colaboración informal de los radiólogos con los curadores e historiadores de arte data de más de 100 años. Ya en 1896 Walter Koning, alumno de Roentgen (quien descubrió los rayos X en 1895 y con ello la habilidad de mirar detenidamente sin la necesidad de cortar)3, estudió radiográficamente una pintura, y en 1897 el “Electrical Review” publicó la identificación de una obra de Durero, en la cual la radiografía permitió observar su firma4,5. Nuestros estudios comenzaron como apoyo en la paleoradiología; posteriormente, incorporamos el estudio radiográfico en cerámicas, tallas de madera, hueso, oro y pintura de caballete. En la actualidad los grandes museos del mundo han convertido la radiología en parte esencial de la ficha técnica de la obra de arte. El diseño de equipos especiales para el estudio de obras de artes y otras manifestaciones antropológicas y culturales como las estampillas, billetes y documentos abren un campo apasionante en el que hemos tenido mucha participación los radiólogos. El examen radiográfico, facilita el conocimiento de estructuras internas no visibles en la observación directa ni con otros medios. Permite detectar añadidos, caracterizar algunas técnicas y materiales e incluso discriminar falsificaciones, degradaciones y manipulaciones, tanto en pinturas como en obras tridimensionales2. En las cerámicas, el estudio radiográfico tiene entre sus principales ventajas observar a tamaño natural similitudes técnicas y de textura en fragmentos que, aunque aparentemente disímiles, pertenecen a una misma pieza de origen. Esto último es importante a fin de determinar el número mínimo de piezas completas y en la toma de decisiones en cuanto a la conservación y restauración con fragmentos que solían dejarse de lado6. La reflectografía de infrarrojos aplicada al estudio de pinturas permite conocer los procesos de elaboración de una obra y la técnica utilizada por el artista para crear su composición, y registrar así dibujos subyacentes. También aportan información acerca de posibles manipulaciones, estado de conservación e intervenciones anteriores, todo ello sobre la capa pictórica 2.

24

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

RESUMEN


REVIEW

Tallas de madera

Las tallas de madera del siglo XVI en adelante se estudian principalmente para conocer su estado de conservación. Las maderas son secadas y durante muchos años son talladas, pulidas y preparadas con una base (que se observa radiopaca, es decir, blanca en la radiografía). Esta base generalmente contiene pegamento u otra sustancia adherente, yeso, tierras y en ocasiones plomo. Sobre esta preparación se encarna, es decir, se aplica el color de la piel al óleo, por lo general pigmentos minerales, casi en su totalidad mezclados con plomo, aceites de linaza o similares que permiten una distribución homogénea4.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

La talla que observamos (fig. 1 A y B) es la “Bailaora”. Creación de Bernardo Legarda quiteño del siglo XVIII. La radiografía permite observar inicialmente las dos piezas de madera que forman la cabeza, y que se separan para formar una cavidad (separadas por una fina línea blanca) donde se colocan los ojos de cristal de plomo que son convexos y pintados al óleo por el reverso, que se verán a través de los agujeros orbitarios. Tanto el encarnado como la policromía se observan como una finísima línea radiopaca que colocada sobre la madera antigua ya muy trasparente crean esa imagen observada casi de cristal. Las manos han sido talladas en piezas separadas y ensambladas dentro de la manga4. Figura 1. La “Bailaora” Tomado de Arango de Valderrama M. Radiología y arte. Neuroradiología de Pedrosa.

Rara vez puede estudiarse una talla policroma que no haya sufrido repintes o alteraciones tal es el caso de “La Dolorosa” (fig. 2 A y B), es una talla procesional ambulatoria de origen quiteño del siglo XVII en donde es fácil observar en el rostro la superposición de múltiples retoques, que aparecen como una máscara (casi cuarenta capas). Las pérdidas originales se identifican como áreas oscuras en los rasgos faciales prominentes (reborde orbitario-nariz-pómulos) que han sufrido traumas predecibles. Anteriormente la incapacidad de reparar únicamente la parte afectada lleva al repinte total y a la adición de maquillaje propio de la época, con lo que se cubre el original y se demerita la obra. Observamos también elementos metálicos modernos en la cabeza. Se observa una imagen radiotrasparente (negra en la radiografía) localizada en el cuello, comunicada con canales similares en el pecho, que representar conductos de termitas que han socavado la talla. Se observa una fractura incompleta en el cuello ocasionada por la tracción del manto y el peso de las joyas hacia atrás. En el pecho, dos platinas y clavos de forja indican su antigüedad, no han sido eliminados ya que la adherencia de los clavos es perfecta. No hay policromía en el tórax por lo que se trata de imágenes de “vestir,” pues solo se encarnaban el rostro y las manos4. Conocer la extensión de la pérdida es

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

25


REVIEW

esencial para los restauradores y saber cuánto queda del original determinará el curso de la reparación1,4,7. Figura 2. “La Dolorosa” tomado de Arango de Valderrama M. Radiología y arte. Neuroradiología de Pedrosa.

Pintura

Por ejemplo, se analizó “Scipio Africanus Freeing Massiva” (Fig. 3 y 4) que fue pintada en 1720 por el artista italiano Giovanni Battista Tiepolo. Esta pintura pertenece a la galería de arte Walters de Baltimore, Maryland. Fue adquirida en 1902 por Henry Walters como parte de la colección “Sacerdotes Católicos Romanos”, la pieza tiene unas dimensiones de 16 x 9 pies. Figura 3. Fotografía de “Scipio Africanus Freeing Massiva” por Giovanni Battista Tiepolo (16961770). Tomado de RadloGraphlcs 1997; 7:14871495

Análisis radiográfico: Se utilizó un tubo de rayos X industrial con una potencia de 20 kVp y 2.0 mA con un tiempo de exposición de 8 segundos respectivamente, requiriéndose 108 filmes radiográficos digitales de 14 x 17 pulgadas. Posteriormente se procesaron las imágenes obtenidas en una estación de trabajo interactiva para formar una sola imagen de toda la pintura. Las ventajas de la digitalización es que se pueden revisar las imágenes utilizando herramientas de modificación que permiten la optimización de la imagen como son: magnificación, inversión de la escala de grises, colorización, contraste, etc. De esta manera se puede contribuir a clarificar la composición de los elementos 5. Figura 4. A. Detalle de la pintura “Scipio Africanus Freeing Massiva” donde se muestra una urna decorativa. B y C. Radiografía digital magnificada una con inversión blanco y negro donde se revela diferentes aspectos de la estructura en capas de la pintura, acentuando mejor los detalles de la superficie que la simple visualización del lienzo. Tomado de RadloGraphlcs 1997; 7:14871495.

26

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

La radiografía ofrece grandes ventajas sobre otros métodos usados en la investigación del arte ya que es una técnica no destructiva, además en este rubro permite una visualización general de la pintura y puede ser usada en análisis seriales y cuantitativos5.


REVIEW

Reliquias

Los relicarios que contienen restos humanos rara vez son estudiados excepto cuando requieren de restauración o de la cuantificación e identificación ósea. Una categoría especial de los relicarios son los esqueletos enjoyados que originalmente derivan de catacumbas romanas que datan del segundo al séptimo siglo D.C. que se cree corresponden a los primeros mártires católicos, posterior a su redescubrimiento en 1578 fueron excavados y enviados a iglesias católicas romanas, así como a iglesias de habla germana en Europa. Los esqueletos fueron ensamblados y espléndidamente decorados con joyas por monjas de los monasterios locales 7.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Se examinaron dos catacumbas santas en Suiza mediante imágenes de radiografía convencional (técnicas de mínima invasión) con la finalidad de valorar su autenticidad. La radiografía permite en estos casos la inspección de los elementos por debajo de los tejidos blandos, textiles y joyas. Esta aproximación sustituye el traslado de las reliquias de su santuario y permite la identificación de manipulaciones, el estado de preservación, la forma de ensamblaje, el sexo y la edad aproximada de muerte 7. Los esqueletos de San Cándido y Santa Clara son exhibidos en santuarios barrocos en una típica pose reclinada, los esqueletos fueron girados en dirección al espectador y como iconografía de los santos en sus manos sostienen una palma que simboliza la victoria sobre el mundo y la carne, por el martirio. Los mártires morían por confesar su fe y la rama de palmera representa los doce artículos del Credo de los Apóstoles. Ambos portan una espada que acompaña a los caballeros santos y a los decapitados y una corona de laurel que se aplica sobre mártires virginales.

Figura 5. Las catacumbas de San Cándido y Santa Clara de la colección del museo de arte Blumenstein en Solothurn (Suiza). A. Detalle del santuario de San Cándido. Es presentado en una típica pose reclinada con el esqueleto girado hacia el espectador, se encuentra vestido con una toga acolchada y adornada a mano con cuentas y joyas. Se identifica una palma, una espada y una corona de laurel como parte de la iconografía de los santos. B. Santa Clara es vestida como un ángel barroco sosteniendo una palma y una espada y una corona de laurel. Tomado de RadioGraphics 2016; 36:573–579.

Imagen radiológica. La investigación radiográfica de los santuarios tuvo lugar en mayo de 2013, las dos reliquias fueron escaneadas con un equipo radiográfico industrial portátil, se tomaron proyecciones anteroposteriores en una simple exposición de cuerpo entero y por separado el cráneo. Se tomaron proyecciones rotadas. El tubo de rayos X se colocó a una distancia de 240 cm del filme. Los parámetros de adquisición que se siguieron fueron: 45 kV para Santa Clara y 60 kV para San Cándido con 900 mAs.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

27


Figura 6. Radiografía completa del santuario de San Cándido en proyección anteroposterior. Tomado de RadioGraphics 2016; 36:573–579.

En el caso de San Cándido la radiografía (fig. 6) está representada por huesos de un esqueleto casi completo, algunos huesos pequeños como las falanges de las manos y los pies fueron sustituidas por imitaciones de madera, un marco metálico forma el andamio del esqueleto conectando los segmentos proximales y distales de los huesos con alambres. Los huesos fueron colocados en adecuada posición anatómica incluyendo su lateralidad. No se observan huesos supernumerarios y todos son similares en tamaño y maduración. Para determinar el sexo fue determinante la evaluación de la pelvis (ángulo suprapúbico), la prominencia del mentón, la eversión del gonión y arcos cigomáticos elevados que corresponden al sexo masculino. La estimación de la edad se basó en la maduración del esqueleto y las piezas dentales. En este caso las epífisis se encontraron completamente fusionadas, se observaron cambios degenerativos en el hueso esponjoso de epífisis femoral, en el resto de las estructuras óseas no se observaron alteraciones secundarias de enfermedades. Figura 7. Radiografía completa del santuario de Santa Clara en proyección anteroposterior. Tomado de RadioGraphics 2016; 36:573–579.

Excepto por algunas costillas y algunos huesos de los pies y las manos el esqueleto de Santa clara (fig. 7) se encuentra casi completo, la posición de los huesos se encuentran anatómicamente colocados así como su lateralidad. No se observan huesos supernumerarios y son adecuados en su tamaño y maduración. La pelvis se encuentra cubierta por joyería radiopaca por lo que, para la determinación del sexo, se utilizó el mentón y el reborde orbitario (redondeado), además los huesos del esqueleto se encontraban más frágiles que los de San Cándido. Estas características sugieren que el individuo es del sexo femenino. La sutura lamboidea en el cráneo no se observa osificada lo que sugiere un adulto entre los 20 y 40 años, no se observaron signos o alteraciones patológicas en los huesos largos.

28

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

REVIEW


REVIEW

Con respecto a la dentición muestra severas caries en primer molar y premolar superior derecho.

Arqueología.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

El busto de Nefertiti fue descubierto por el egiptólogo Ludwig Borchardt en 1912, fue excavado de las ruinas del estudio del escultor Real Thutmose (quien fue considerado el artista más renombrado en la ciudad de Amarna)8. Anteriormente el busto de Nefertiti fue examinado de forma no invasiva mediante tomografía computada (CT) por Wildung y Zwicker, et al. en 1992(8); demostrando que el busto tenía un núcleo de caliza y que áreas de la superficie externa especialmente la corona y los hombros fueron cubiertas por capas extras de estuco. El descubrimiento de la complejidad de la pieza y la construcción en multi capas fueron pruebas suficientes para probar la viabilidad de teorías de que el busto era falso y que fue construido por manufactura moderna; sin embargo, el análisis de la superficie del núcleo no fue posible en ese tiempo ya que el grosor de corte utilizado en ese momento era de 5 mm. Años más tarde la técnica utilizada consistió en cortes submilimétricos de 0.6 mm y reconstrucciones tridimensionales con el fin de evaluar el grado de conservación, ganar información de su creación y aportar una superficie tridimensional de la escultura interior de caliza para

compararla con la superficie externa visible8. Los hallazgos se dirigían a la posibilidad de identificar múltiples capas de yeso. Se realizó un cálculo del volumen total de la pieza de 11,689 cm3. El mayor porcentaje de volumen 84.7% del volumen (9906 cm3) tenían valores de atenuación entre 10011600 Unidades Hounsfield (UH) que corresponde con piedra caliza. El 9.5% del volumen (1107 cm3) revela valores de atenuación entre 400-1000 UH que corresponde a los valores de estuco y el resto del volumen residual 5.8% (676 cm3) revela valores de atenuación entre 1601-2500 UH que corresponde con inclusiones.

Se identificaron capas de estuco a nivel de los hombros y en la parte posterior de la corona con un grosor máximo de 25 mm de este material, se identificaron fisuras en la región ventral del hombro, en la superficie ventral baja del tórax y en el lado izquierdo de la corona. La conexión entre la piedra caliza y el estuco aparentemente está ininterrumptida8. Con respecto al ojo derecho se observa una incrustación en la lente del ojo consistente con una roca de cristal con un grosor de 2 mm así como de una pupila. Llama la atención que el ojo izquierdo no presenta incrustaciones de lente o pupila como el derecho, este hallazgo se considera muy inusual para los estándares actuales. Se considera que el ojo izquierdo era el modelo de trabajo al momento de la creación.

Figura 8. A. Reconstrucción sagital en dos dimensiones (cortes de 2 mm), donde se puede delimitar las capas de estuco en la parte posterior de la corona. B. Reconstrucción axial en dos dimensiones (cortes 2.5 mm), al nivel de las cuencas orbitarias y las orejas donde se puede observar hacia el ojo derecho (*) imagen hipodensa convexa con una intensidad de señal entre -496 y -430 UH que corresponde a aire. La superficie del ojo derecho (flecha) consiste en una roca de cristal de 2 mm de espesor. Nótese la asimetría con su homólogo contralateral. Detalles de ambas orejas (o) tragus y hélix (#) fueron talladas en caliza. C. Reconstrucción tridimensional vista oblicua donde se muestra una representación de la superficie de la cara demostrándose un núcleo interior y capas externas de estuco (representadas en rojo transparente). Tomadas de Radiology 2009; 251 (1):233-240).

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

29


REVIEW

De esta manera la tomografía computada de cortes finos provee nueva información en relación a la creación del busto de Nefertiti, proporciona de manera documentada un status de conservación del busto, así como de posibles daños posteriores. Los hallazgos debidos a esta examinación apoyan que el busto de Nefertiti es una master pieza de arte de la 18va dinastía egipcia 8.

Conclusiones:

1. Aportando características estructurales y estilísticas particulares de un artista o escuela. 2. Detectar cambios en el diseño original realizados por el mismo artista o por posteriores. 3. Detectar daños o perdidas no muy visibles u ocultos. 4. Caracterización de soportes en tela o madera, que ayudan a identificar la época y el artista.

Bibliografía:

1. Editorial, Humanidades en radiología, Radiología. 2012;54(6):477-478 2. Bustinduy P. Aplicación de Radiografía y Reflectografía infrarroja al estudio del Arte Contemporáneo. Grupo español de conservación, 2016; 10: 180-185. 3. Gunderman R. Et al. Radiology in the arts: Dannie Abse´s “X-ray” Radiology: 2006; 240 (2): 315-317 4. Arango de Valderrama M. Radiología y arte. Neuroradiología de Pedrosa. 797-805. 5. Reiner B. et al. Use of computed radiography in the study of an historic painting. RadloGraphlcs 1997; 7:1487-1495 6. Lopez M. El uso de rayos X en la conservación de cerámica arqueológica. Casos de estudio en Quebrada de Humahuaca, República Argentina, Grupo español de conservación; 1, 2010: 209-219. 7. Alterauge A. Et al. Testing “saintly” Authencicity: Investigations on two Catacomb Sanits. RadioGraphics 2016; 36:573–579 8. Huppertz A. Nondestructive Insights into composition of the sculpture of Egyptian queen Neffertiti with TC. Radiology 2009; 251 (1):233-240.

30

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Estos son buenos ejemplos para indicar como aplicamos la capacidad del radiólogo clínico de reconocer patrones e identificar gamas de grises extrapolando nuestra capacidad de observación hacia un campo artístico. En este sentido es innegable que el ojo entrenado es capaz de captar mínimas variaciones tonales con el fin de detectar coincidencias o diferencias4. El aporte del estudio radiológico en las obras de arte es una especialización en que los radiólogos podemos aportar muchísimo a curadores y restauradores. Debemos recalcar el papel que desempeña la radiología en el arte:


ARTÍCULO ORIGINAL

Zingiber Officinale’s oil extract as a novel bactericidal nutraceutical Allie Carolina Ibarra Zamora, 2 Jorge Alfredo Nava Elizalde, 3 Pamella Alexandra Beltrán Franco 1A01373959@itesm.mx; 2A01168096@itesm.mx;3 A01167262@itesm.mx

1

(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, Campus Estado de México, México.) Biotechnology Department

Abstract: The ginger root is well known as a normal remedy for some common health conditions such as intestinal inflammation, headaches and sore throats, but it can also act as a nutraceutical with antibiotic properties. As an essential oil it contains a mixture of many components that confers its antimicrobial characteristics. The components majorly being monoterpenoids and sesquiterpenoids. After extracting the essential oil of the ginger root, an antibiogram assay was performed against pathogens including Klebsiella pneumoniae and Staphylococcus aureus to prove its antimicrobial properties as a novel nutraceutical product, as well as a cytotoxicity assay to prove the effect on mouse spleen cells development. Our results shows inhibition of K. pneumoniae growing in antibiogram test this is the first time of a report of this nutraceutic efficency with this bacteria, also the citotoxicity at low concentration let high survival number of cells, nevertheles further assays must be done in order to prove the efficency of the antibacterial activity and on infected cultures.

Key Words: Essential oil, ginger root, antibiotic, antimicrobial, nutraceutical, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, bioactive ingredients, [6]-gingerol, medicine, zingiberene, healthcare, benefit, nutritional value, natural antioxidant, natural antimicrobial, natural anti-inflammatory, antiallergic.

Introduction: Ginger (Zingiber officinale) is surprisingly the most widely used dietary condiment in the world today. It’s actually part of the plant family that includes turmeric and cardamom, which may explain why the health benefits of ginger are so extraordinary. The Chinese and Indians have used ginger tonics to treat ailments for over 4,700 years, and it was a priceless commodity during the Roman Empire trade around the coming of Christ because of its medicinal properties. 1 Of the 115 different chemical components found in ginger root, the therapeutic benefits come from gingerols, the oily resin from the root that acts as a highly potent antioxidant and anti-inflammatory agent. These bioactive ingredients, especially [6]-gingerol, have been thoroughly evaluated clinically, and the research backs up why you should use ginger on a regular basis 2 The most potent form of ginger is ginger essential oil because it contains the highest levels of gingerol. This is the No. 1 way ginger can be used as nutraceutic. It can be taken internally to treat health conditions or rubbed topically with a carrier oil on an area of pain. Typically, two to three drops of essential oil is the recommended therapeutic dose.3 The increased use of antibiotics to treat infections and diseases has made different type of bacteria to acquire drug-resistance characteristics that result in difficult diagnose and treatment. CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

31


Considering the difficulties that come up when treating diseases and infections caused by bacteria, novel alternative methods for preventing and treating them have to be developed. The use of plants and their extracts for treating infectious conditions is the aim of the present experiment. Nutraceuticals can be defined as food sources that offer an extra benefit or nutritional value in human health for prevention and treatment of a disease, or simply the sum of nutritive and pharmaceutical properties a food stuff. One classification of these nutraceutical products depends on the source from which they are obtained. They can be classified in traditional nutraceuticals and then in Chemical (nutrients, herbal and phytochemical), Probiotics and Nutraceutical Enzymes. The Scientific Research Council (SRC) is now developing ginger as a nutraceutical, in response to growing demand for the product.5 Ginger’s (Zingiber officinale) antioxidant, antimicrobial, anti-inflammatory and anti-allergic properties makes it a potential chemical-phytochemical nutraceutical with antibiotic properties against bacteria like K.pneumoniae and S. aureus.

Some studies have indicated that the compounds of ginger may help in the disintegration of the bacterial cell walls, increasing the interference in pathogens that develop drugresistance, and also the useful lifetime of antibiotics. (R.B Semwal et at, 2015). Ginger has been traditionally exploited for having broad range of antimicrobial activity against both gram positive, gram negative bacteria and fungi. In vitro studies have shown that active constituents (like monoterpenoids, camphene, geranial, carbonyl compunds, zingiberene, cadinol, and others) of ginger inhibit multiplication of colon bacteria, these bacteria ferment undigested carbohydrates causing flatulence, this can be counteracted with ginger. It inhibits the growth of Escherichia coli, Proteus sp, Staphylococci, Streptococci and Salmonella. Ginger has strong antibacterial activity and to some extent antifungal properties. Ginger inhibits Aspergillus sp, a fungus known for the production of aflatoxin, a carcinogen. Fresh ginger juice showed inhibitory action against Aspergillus niger, Sacharomyces cerevisiae, Mycoderma sp. and Lactobacillus acidophilus. Thus, ginger which is a normal ingredient of our routine food preparations can provide protection against our natural enemies like bacterial and fungal pathogens. 6

Materials and Methods: Vapor distillation. The essential oil was obtained through a vapor distillation.450 gr of ginger root where weighted. The ginger root was previously washed and cut into small pieces, with a cutter, in order to fit in the distillation flask. Distillated water was placed in the first distillation flask with boiling perls and properly connected to the ginger containing flask. A pump with cold water and ice was placed as a refrigerant fluid. As it is shown in figure 1.

Figure 1. Vapor distillation process. Elements from right to left: Boiling flask, ginger containing flask, refrigerant, container and pump.

The first drop of extract was obtained when the temperature of the system was 90 °C (note that the thermometer was placed above the ginger containing flask) and some water was accumulated in the ginger containing flask. The system was left running for 3 hours. A total of 70 ml of extract was obtained and placed inside a glass container. No further purification processes were performed.

32

CONS ART * VOLUMEN 3 * NĂšMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Klebsiella pneumoniae is a gram-negative bacteria that is emerging as a highly drug-resistant bacilli causing different types of infections like pneumonia, bloodstream infections, and meningitis. Klebsiella bacteria can be found in human intestines where they are naturally harmless and in human feces. Patients in healthcare settings that need breathing machines, intravenous catheters or long periods of antibiotic intake have more risk of getting a Klebsiella infection. 4


Cultures and Antibiogram. 4 cultures were made of LB medium, 2 of Klebsiella pneumoniae and 2 of Staphylococcus aureus. An antibiogram assay was performed with sterile paper and essential oil at different concentrations, as shown in figure 2 and 3. The petri dish was divided into 4 spaces. Dilutions were made for this step: 1:2, 1:5 and 1:10 of ginger root extract. The dilutions were made with distillated water. The cultures were left to be incubated for 24 hrs and 27°C. Cytotoxicity assay. In order to assess if the Zingiber officinalis essential oil extract had an adverse effect on mouse spleen cells a (2 ml) DMEM at 10% medium with cells was prepared additivated with 400 microliters of pure extract. The cell culture was left to be incubated overnight at 37°C, 5% CO2 and 60% humidity.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Results:

The antibiogram containing K. pneumoniae did showed signs of inhibition. The space with 1:2 dilution had an inhibition halo of .5 cm while the space with 1:5 had a .25 cm halo. In the most diluted part, 3, however dilution 1:10 showed no inhibitory effect. As shown in figure 2 the Space 4 had the biggest inhibition halo of 1 cm for it was the control (antibiotic, ampicillin).

Figure 2. Antibiogram in LB medium cultured with K. pneumoniae. Space 1 (1:2 ginger dilution), Space 2 (1:5 ginger dilution), Space 3 (1:10 ginger dilution) and Space 4 (penicillin).

The results obtained on this experiment with S. aureu, showed little or no growth inhibition with the control space with some growth. Figure 4 showed signs of primary inhibition for K. pneumoniae using ginger extract without dilutions, however a secondary growth was observed over the halo.

Figure 3. Antibiogram in LB medium cultured with S. aureus. Space 1 (1:2 ginger dilution), Space 2 (1:5 ginger dilution), Space 3 (1:10 ginger dilution) and Space 4 (penicillin).

Figure 4. Antibiogram in LB medium cultured with S.aureus (left) and K. pneumoniae (right). Spaces 1 and 2 with penicillin. Spaces 3 and 4 ginger extract applied without dilutions.

Figure 5 shows the toxicity of the Zingiber officinalis essential oil is null but the appearance of little aggregates occur. To test if this aggregates were stable the culture was gently agitated with an 8-like motion and the cell got separated. Cell count after incubation of cells with ginger oil The cell count protocol was made using a dilution 1:100 (Trypan blue: suspension cell culture) and a Neubauer chamber to identify and enumerate live (unstained) and dead (stained) cells given our population.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

33


Live cell concentration cells = live cell count x DFx 10,000 ml #squares DF= Dilution factor=Total volume/aliquot volume DF=1000 uL /990 uL = 1.01 Total number of cells=68+73+84+78=303/4 x 1.01 x104 = 757,500 live cells

Discussion:

Ginger oil components are mono- and sesqui-terpenoids. Of which can be found neral, geranial, 1,8-cineole, zingiberene, B-bisabolene, and B-sesquiphellandrene. It also contains a-pinene, B-pinene, camphene, linalool, borneol, y-terpineol, nerol, geraniol, and geranyl acetate but in lesser concentrations. According to the literature, Pubchem, the primary component of the ginger root oil is a compound known as zingiberene, which represents the 30% of all the components of the oil. It is suspected to be the one that provides the antibiotic property to the oil. Although it is the most abundant compound the total real amount of pure zingiberene must be less than 5 ml, in this experiment. This has to do with the minimum inhibitory concentration (MIC), for this extract and K. pneumoniae was proven to be 1:5 for in 1:10 the zingiberene is very diluted. The inhibition that did not occurred with S. aureus, regardless of the concentration of the extract may be the result of allowing the bacteria to further develop, for the petri dishes were left more time inside the incubator.

34

The formation of aggregates on the cell culture, for the cytotoxic assay, with this specifications (the medium was not changed/renovated) is normal for they keep on reproducing and thus reducing the available space. The continuous growth, of the culture, despite the presence of the extract at its highest concentration is due to the fact that it does not interfere with any of the cell processes. However there was a decrease in total cell population, nonetheless this phenomenon was produced by the lack of nourishment, and not by the addition of the essential oil. Because there was a color change in DMEM medium from red to orange.

Conclusion:

Medicinal plants are source of great economic value throughout the world, Zingiber officinale, is an important plant with several medicinal, medicinal culture and nutritional values used in traditional medicine. Ginger is consumed

CONS ART * VOLUMEN 3 * NĂšMERO 1 * DICIEMBRE 2017

a

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Figure 5. Cell growth in a DMEM 10% FBS medium and ginger root essential oil. There is high cell concentration and the formation of cell aggregates. This observation was made using an inverted phase contrast microscope 10X.


Roots, mythology and medicine

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

In cinema this archetype of roots used by witches and wizards with high knowledge of unknown show us a reflection of botanical books of centuries ago. All of this images represents the “mandragora”, used as a source of heal diseases, in ancient times was very famous because they believe that represents a living human-like bodies with powers due to the physiological grow. Its very curious because the roots nowadays still being a source of magic, mythology and magic. The movies are the vehicle to preserve these mythic ideas, we have here 2 examples: in Harry Potter and Pan’s Labyrinth, used to heal her sick mother. It is also important to mention that the roots contains several sterols, terpenoids and other chemical compounds used in alternative medicine or nutraceutical, this means they actually could have this benefic properties and it’s a good area to explore. worldwide as a specie and flavoring agent and is attributed to have many medicinal properties. Ginger has a number of chemical responsible to provide different medicinal properties such as antimicrobial, antioxidant, and anticancer properties, with the benefit that it is not toxic to cells. The best amount of ginger is 1:2 to make an inhibition of K. pneumoniae, nevertheless a study published in 2011 by Journal of Microbiology and Antimicrobials, tested just how effective ginger is in enhancing immune function. Comparing the ability of ginger to kill Staphylococcus au-

reus and Streptococcus pyogenes with conventional antibiotics, Nigerian researchers discovered that the natural solution was always better. Phytoconstituents are rich of different pharmacological activity. Species and condiments are part of human diet obtained from plant kingdom. Ginger has a number of chemical constituents like [6]-Gingerol, [6]-Shagol which are responsible to provide different pharmacological actions.

Referencias 1) 10 Medicinal Ginger Health Benefits - Dr. Axe. (2016). Dr. Axe. Retrieved 24 November 2016, from https://draxe.com/10medicinal-ginger-health-benefits/ 2) Ginger oil (Zingiber officinale) - information on the origin, source, extraction method, chemical composition, therapeutic properties and uses.. (2016). Essentialoils.co.za. Retrieved 24 November 2016, from http://www.essentialoils.co.za/essential-oils/ginger. htm 3) Herbal Oil: Ginger Oil Benefits and Uses. (2016). Mercola.com. Retrieved 24 November 2016, from http://articles.mercola.com/ herbal-oils/ginger-oil.aspx 4) CDC. (s.f.). Klebsiella pneumoniae in Healthcare Settings. Retrieved 24 November 2016 from http://www.cdc.gov/hai/organisms/klebsiella/klebsiella.html 5) Jamaica Information Center. (2006). SRC Developing Ginger as a Nutraceutical. Retrieved 24 November 2016 from http://jis.gov. jm/src-developing-ginger-as-a-nutraceutical/ 6) Journal of Pharmacy and Biological Sciences (. (2016). Medicinal properties of Zingiber officinale Roscoe - A Review. Retrieved 25 November 2016, from http://iosrjournals.org/iosr-jpbs/papers/Vol9-issue5/Version-5/S0955124129.pdf 7) Medscape. Klebsiella Infections Treatment & Management. Retrieved November 25, 2016, from Medscape, http://emedicine. medscape.com/article/219907-treatment 8) Pubchem. C15H24. Retrieved November 25, 2016, from https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/521253#section=2DStructure 9) Semwal, R.B. et at. (2015). Gingerols and shogaols: Important nutraceutical principles from ginger. Retrieved November 25, 2016 from https://www.researchgate.net/publication/280582465_Gingerols_and_shogaols_Important_nutraceutical_principles_ from_ginger

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

35


ARTÍCULO ORIGINAL

Producción mejorada de paclitaxel en Taxus media con inducción por metiljasmonato e hipergravedad simulada B. González-Soriaa, D. M. Piliado-Hernándeza, A. Carvajal-Treviñoa, Oliva-Ramírez J.a Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Carr. Lago de Guadalupe km 3.5, México, México

ARTICLE INFO

ABSTRACT

Keywords: paclitaxel taxol metiljasmonato hipergravedad

El paclitaxel es un compuesto cuya biosíntesis se encuentra principalmente en Taxus spp. Debido a la importancia del paclitaxel como uno de los mejores fármacos utilizados en el tratamiento de cancer en los últimos 20 años y su bajo rendimiento así como perspectiva destructiva en su producción a grande escala, es necesario encontrar fuentes de obtención alternativas con altos niveles de rendimiento. En este estudio se lleva a cabo el análisis de dos estrategias de producción mejorada de paclitaxel: presencia de metiljasmonato en medios de cultivo y medios de cultivo bajo condiciones de hipergravedad simulada. Los resultados de ambas (aumento en la producción en el caso de metiljasmonato y facilidad de recuperación en hipergravedad simulada) sugieren que su combinación y futuro escalamiento a producción industrial pudiera ser una solución para la producción de paclitaxel.

1. Introducción Los taxanos pertenencen a un grupo de fármacos antimitóticos químicamente diversos cuyo blanco son los microtúbulos y sus dinámicas. El desarrollo del primer taxano introducido en la terapia para el cáncer fue el paclitaxel (Taxol), sin embargo sus mayores obstáculos son el suministro limitado y las dificultades en su extracción a larga escala [1], asimismo el mayor obstáculo para su comercialización es su bajo rendimiento. Su obtención proviene de las especies Taxus de todo el mundo, una familia de coníferas del orden Cupressales [2]. Aproximadamente 1 kg de taxol requiere el procesamiento de 10,000 kg de corteza. La cantidad estimada necesaria por año es cerca de 250 kg del fármaco purificado, lo que equivaldría a 750,000 árboles y debido al uso de las plantas, se han expuesto al riesgo de extinción [3] . Por tanto, se considera el cultivo celular de Taxus como una de las alternativas más prometedoras para la obtención de este fármaco y otros taxanos relacionados de los que se pueda obtener paclitaxel y otros compuestos de segunda generación. El paclitaxel (Fig. 1) tiene una estructura química que consta de un esqueleto hidrocarbonado formado por tres ciclos de 6, 8 y 6 carbonos, respectivamente, polisustituido con 4 metilos y ocho funciones oxigenadas.El modo de acción del

36

paclitaxel evita la formación del huso mitótico provocando la formación de un polímero demasiado largo, estabilizando microtúbulos y con ello perdiendo la función del huso, con la consiguiente parada en el ciclo celular en la transición metafase/anafase y finalmente la muerte celular [4,5]. La primera etapa de la biosíntesis de paclitaxel es la ciclación del GGPP en taxa-4(5),11(12)-dieno catalizada por la enzima taxadieno sintasa, seguida de una modificación oxidativa del esqueleto de taxano en un proceso de diez etapas para formar baccatina III. En las últimas etapas de la ruta de síntesis se incluye la cadena lateral N-benzoil-3-fenilisoserina [6] . Mediante mecanismos de percepción específicos, las plantas pueden percibir cambios ambientales, como por ejemplo presencia de hormonas, poliaminas, elicitores químicos o fúngicos, así como factores físicos. Cuando las plantas experimentan estrés de fuentes bióticas o abióticas, la biosíntesis de metabolitos secundarios se desencadena para adecuarse a las condiciones retadoras del medio. En este reporte se lleva a cabo la comparación entre dos métodos de producción mejorada (aumento de rendimiento); uno químico, presencia de metiljasmonato, y otro físico, condiciones de hipergravedad simulada.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

a


ConScience & Art * Todos los derechos reservados

funciones adaptativas comprenden los mecanismos que evitan los errores o de propensión a reparación y sistemas replicativos. El fallo de estas llevan a la muerte celular programada, i.e. apoptosis. En las células de Taxus, las fuerzas mecánicas e hidrodinámicas elicitan la expresión de la familia de genes TCH (touch gene) y los genes de respuesta temprana (TER) en taxanos [11, 12]. La base de esta estrategia es un modelo en que el estrés por cambios gravitacionales está íntimamente ligado con la producción de fármacos.

2. Materiales y métodos

Fig. 1 | Estructura química del paclitaxel [2]. Se ha reportado que varios elicitores como el quitosán, β-glucano y extractos de levadura, así como químicos hormonales de plantas como ácido jasmónico (JA) y metiljasmonato (MeJA) puede inducir la producción de metabolitos secundarios en varias plantas [7]. Además, los jasmonatos juegan un papel importante en el proceso de transducción de señales que regulan los genes de defensa en las plantas, se han comprobado que JA y MeJA endógenos derivados principalmente de ácido linoleico como controladores de metabolitos secundarios, así como sistemas de defensa [7, 8]. De la misma manera, se ha demostrado que los jasmonatos induce la producción de algunos metabolitos secundarios como antocianinas en frijol de soya [9] y ácido rosmarínico en Lithospermum [10]. Por otro lado, las células tienen una predisposición genética a que una fuerza aplicada sobre su superficie inmediatamente produce cambios estructurales en la organización del citoplasma y del núcleo. Así, una vez que se realiza un cambio en la fuerza de gravedad, el mantenimiento de las

2.1. Inducción por presencia de metiljasmonato La suspensión celular de Taxus media se establece a partir de una línea estable de callos, se mantiene en un medio Gamborg’s B5 con 5% de sacarosa, 0.01% de mioinositol, 2 x vitaminas B5, 4 mg/l de 2,4-ácido diclorofenoxiacético (2,4-D), 1 mg/l de kinetina y 0.1 mg/l de ácido giberélico (GA3). Se lleva una rutina de mantenimiento del cultivo: se transfieren 10 ml del cultivo de 10 días a 10 ml de medio fresco. Los medios se mantienen en matraces de 175 ml incubados en oscuridad a 25ºC y 100 rpm en una incubadora shaker [13]. De acuerdo a Cusidó et al. [13] el medio y las proporciones de sacarosa fueron elegidos de acuerdo a los resultados de pruebas con diferentes medios basales (Gamborg’s B5 y McCown’s) y diferentes porcentajes de sacarosa (3% sacarosa, 0.5% sacarosa y 0.5% fructosa, 5% sacarosa). Para el tratamiento con el elicitor (metiljasmonato), las células se cultivan durante 24 días en matraces de 175 ml que solo contienen 10 ml del medio seleccionado. Se colocan 220 µg de metiljasmonato/g de medio disueltos en 2.5 µl de etanol/ml de cultivo. La proporción fue estipulada como la óptima por Ketchum et al. [14]. Para su análisis se toman tres frascos al día 2, y luego en intervalos de cuatro días.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

37


de taxano derivado del geranilgeranil difosfato (GGPP). El primer paso en la biosíntesis de taxol es la ciclización de geranilgeranil difosfato (GGPP), que comienza con la formación de taxa-(4,5),(11,12)-dieno, reacción catalizada por la enzima taxadieno sintasa (TS). Se lleva a cabo un hidroxilación de la posición C5 por la enzima Cit P450 taxadieno-5αhidroxilasa (T5αH) para formar taxa-4(20),11(12)-dien-5αol. Ambos pasos: ciclización e hidroxilación son limitantes en la velocidad de la biosíntesis de taxol.

Fig. 2 | Ruta de biosíntesis de paclitaxel [18].

constante. Los extractos se secan a 25ºC y disueltos en 1 ml de CH2Cl2, 1 ml de agua destilada se añade a los extractos y se mezclan por 10 s, seguido de una centrifugación a 2500 g x 20 min [15]. Se purifica mediante HPLC y se cuantifica la cantidad de taxol mediante un ELISA competitivo. 2.2. Inducción por sensibilidad a la gravedad (Gravisensing) –hipergravedad Se utiliza el mismo medio mencionado en el método de inducción por jasmonato, sin presencia de metiljasmonato. La diferencia es que las células se dejan crecer por 3 semanas en placas de Petri en centrífugas a 1 y 3 G, a 25º C y en oscuridad. Los metabolitos liberados de las células se atrapan en filtros de polivinilidieno difluorido (PVDF) [16, 17]. Se purifica mediante HPLC y se lleva a cabo un ELISA competitivo.

3. Teoría 3.1. Ruta de biosíntesis del paclitaxel El esqueleto central de la molécula de paclitaxel es un anillo

38

Posteriormente, la enzima taxadieno-5α-ol-O-acetil transferasa (TDAT) lo acila y forma taxa-4(20),11(12)-dien-5αilacetato, el cual es hidroxilado por P450 monooxigenasa en la posición C10 para producir taxa-4(20),11(12)-dien5α,10β-diol5-acetato. Después de esta formación se originan hiroxilaciones en las posiciones C1, C2, C4 y C7, oxidación de C9 y epoxidación en el doble enlace C4C5. Una vez formado el precursor polihidroxilado por la actividad de la enzima 2α-O-benzoil transferasa (DBT) se obtiene 10-diacetil baccatina III. Este es acilado en la posición C10 por la enzima 10-diacetil-baccatinaIII-10-O-acetil transferasa (DBAT) para formar baccatina III. Luego, la esterificación del C13 del grupo hidroxilo de la baccatina III se lleva a cabo mediante la β-fenilalanoil-CoA cadena lateral. La cadena lateral es obtenida del aminoácido α-fenilalanina. La enzima que cataliza la unión de la β-fenilalanoil-CoA cadena lateral a baccatina III es C-13-fenilpropanoil-CoA transferasa (BAPT), produciendo el compuesto 3’-N-dibenzoil-2’-dioxitaxol. Como último paso para formación de taxol, la enzima Cit P450 hidroxilasa hidro-

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Para la extracción de paclitaxel de las células, se coloca aproximadamente 1 ml del cultivo en tubos de ensayo, se congelan a -20ºC y se homogenizan con 1 a 2 ml de hexano. Después de 12 horas con hexano a 25ºC, las muestras se centrifugan a 2500 g durante 20 minutos, el sobrenadante se descarta. Los pellets se extraen con 1 ml de MeOH:CH2Cl2 y tras centrifugación a 2500 g x 20 min se recoge el sobrenadante; los pellets se usan para determinar el peso sexo extraído a 60ºC hasta que se obtiene un peso


ConScience & Art * Todos los derechos reservados

xila la posición C2’ y la enzima 3’-N-dibenzoil-2’-dioxitaxol N-benzoil transferasa (DBTNBT) conjuga al benzoil-CoA a 3’-N-dibenzoil-2’-dioxitaxol [18]. 3.2. Inducción por el elicitor metiljasmonato En 1992, Farmer y Ryan [19] propusieron la función de los

JAs en mecanismos de defensa, comprobando la relación entre las heridas (causadas por insectos herbívoros), la formación de Jas y la inducción de genes para inhibidores de proteinasa. Diversos estudios han comprobado que el tratamiento con MeJA desencadena la biosíntesis de las tres mayores clases de metabolitos secundarios (terpenoides,

Fig. 4 | Esquema del efecto de metiljasmonato en la biosíntesis de paclitaxel adaptado de Laskaris, et al. [24].

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

39


De acuerdo a Yukimune et al. [22] dos partes de la estructura de metiljasmonato son importantes para la mejora de la producción de paclitaxel: la sustitución de un ácido acético o el ester en la posición C1, y el grupo cetona en la posición C3. Hasta el momento, la GGPP sintasa es la única enzima que se ha comprobado tiene un control sobre la formación del esqueleto del taxano [23]. Así, se ha comprobado que la GGPP sintasa es inducible por MeJA, a diferencia de las enzimas que actúan en los siguientes pasos de la biosíntesis. Por lo que manipulación de su actividad es de importancia para el control de producción de los intermediarios entre el geranilgeranil difosfato y el paclitaxel. Y ya que el MeJA solo induce la producción de taxanos y no de taxinos[24], el uso de MeJA permite una sobreproducción de paclitaxel (y sus intermediarios) en lugar de productos no deseados. 3.3. Inducción por sensibilidad a la gravedad (Gravisensing) –hipergravedad La evolución ha brindado de diversos mecanismos para percibir la gravedad, por lo que entre más evolucionado sea el estatus del organismo, mayor es la probabilidad de que

posea múltiples mecanismos de sensibilidad a la gravedad . Así, la célula por sí misma actúa como un sensor de gravedad al llevar a cabo un proceso en el cual el sensor de gravedad (i.e. amiloplastos sedimentados) lleve al paso de percepción (compresión de membranas), la transducción de señal (liberación o inhibición de mensajeros iónicos/hormonales) y la respuesta de modulación (adaptación por medio de cambios en los niveles hormonales, status de agua o ritmo de crecimiento) [26]. En respuesta a estrés gravitacional, se activa una cascada de señales que liberan iones de calcio de las membranas (i.e. retículo endoplásmico) y otros compartimentos subcelulares (i.e. mitocondria); este calcio activa las proteasas, endonucleasas y alteran la disponibilidad de energia para ciclos divisionales de la célula. Con ello se contribuye a la exocitosis de taxanos y materiales a la pared celular. Si el daño genético inducido por las fuerzas gravitacionales no puede ser reparado, las células estresadas se programan para apoptosis [17]. En el modelo sugerido por Durzhan et al. [17] mostrado en la Fig, 5, un paso clave adaptativo (izquierda arriba) es la expresión de TCH elicitados por fuerzas gravitacionales. La expresión de estos genes regulan los cambios en la pared celular a través de endoxiglucanasas y xiloglucano endotransglicosilasas que ajustan las paredes celulares en sitios

[25]

Fig. 5 | Modelo que postula el efecto de las fuerzas gravitacionales en el ciclo celular [17].

40

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

fenilpropanoides y alcaloides) a través de una reprogramación transcripcional en el metabolismo de la planta [20, 21].


para la producción y unión de taxanos como función de los cambios en el volumen celular. El estrés gravitacional puede llevar a la exocitosis de taxanos en sitios específicos dentro de la membrana plasmática. En el núcleo estresado y que es sensible a la gravedad, los puntos clave durante la división celular determinan si los procesos genómicos pueden continuar o pueden ser reparados. Si no, las células salen del ciclo celular y se predisponen a la ruta de apoptosis o diferenciación terminal [16,17].

ramente la producción de paclitaxel en suspensiones celulares, además de que permiten su recuperación de maneras más sencillas. Mientras que la alternativa química permite un mayor rendimiento, la física aumenta el porcentaje de paclitaxel respecto a otros taxanos producidos por la célula. Posiblemente una combinación de ambos métodos permita una producción notablemente mejorada de este fármaco y en un futuro se pueda observar su escalamiento para producción industrial.

5. Conclusiones

Una comprensión profunda de las rutas metabólicas de metabolitos secundarios es sumamente importante para superar los bajos rendimientos de estos en plantas o cultivos de tejidos. Una vez que los genes y las rutas hayan sido elucidadas, se pueden emplear las herramientas de ingeniería metabólica adecuadas para incrementar la acumulación de metabolitos no solo en las plantas que lo producen naturalmente, sino en otros organismos que no los sintetizan.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Es importante mencionar que el elicitor metiljasmonato es un compuesto cuyo precio en el mercado no es alto, sin embargo, habría que tener en cuenta la capacidad de las células de Taxus para excretar los taxanos acumulados al medio, pues su acumulación podría limitar su biosíntesis, posiblemente por un mecanismo de inhibición por retroalimentación [13]. Conforme a lo observado en la estrategia de hipergravedad en donde el paclitaxel se localizaba en la superficie de células apoptóticas (y en menor extensión en no apoptóticas pero estresadas), esta sugiere nuevas formas de recuperación de taxanos haciendo uso de fuerzas gravitacionales y controlando las fuentes de estrés que lleven hacia apoptosis. Tomando como un todo ambas estrategias de producción mejorada estudiadas en este reporte, ambas estimulan cla-

6. Agradecimientos

Especiales agradecimientos a Oliva-Ramírez, J. por su apoyo a lo largo del proyecto.

7. Apéndices No hay.

Referencias: [1] Missailidis, S. (2008). Anticancer Therapeutics. Oxford: John Wiley & Sons. [2] Barrales-Cureño, H., Farrera, A., Reyes, C., Hernández, I., García, E., Chávez, S. (2016). Generalidades del fármaco Taxol: una revisión sistemática. Revista Médica de la Universidad Veracruzana (16) 1: 75-91. [3] Liao, Z., Chen, M., Sun, X., Tang, K. (2006) Advancements in the understanding of paclitaxel metabolism in tissue culture. Curr Pharm Biotechnol 8:219-236. [4] Diaz, JF, Barasoain, I., Souto, AA, Amat-Guerri, F., Andreu, JM (2005) Macromolecular accesibility of fluorescent taxoids bound at a paclitaxel binding site in the microtubule surface. J Biol Chem 289: 3928-3937. [5] Barrales, H., Soto, M. (2011) Bioquímica de los Taxoides utilizados contra el cáncer. Reb 30 (1): 12-20. [6] Wickremesinhe, ER., Arteca, R. (1994) Taxus cell suspension cultures: optimizing growth and taxol production. J Plant Physiol 144:183-188. [7] Kim, H. J., Chen, F., Wang, X., Rajapakse, N. (2006) Effect of Methyl Jasmonate on Secondary Metabolites of Sweet Basil (Ocinum basilicum L.) J. Agric. Food Chem. 54: 2327-2332. [8] Turner, J. G., Ellis, C., Devoto, A. (2002) The jasmonate signal pathway. Plant Cell 14 (Suppl.): 153-164. [9] Franceschi, V. R., Grimes, H. D. (1991) Induction of soybean vegetative storage proteins and anthocyanins by low-level atmospheric methyl jasmonate. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88: 6745-6749. [10] Mizukami, H., Tabira, Y., Ellis, B. E. (1993) Methyl jasmonate-induced rosmarinic acid biosynthesis in Lithospermum erythrorhizon cell suspension cultures. Plant Cell Rep 12: 706-709. [11] Moos, P.J., Fitzpatrick, F. A. (1998) Taxane-mediated gene induction is independent of microtubule stabilization: Induction of transcription regulators and enzymes that modulate inflammation and apoptosis. Proc. Natl Acad. Sci. USA. 95: 3896-3901. [12] Johnson, K.A., Sistrunk, M. L., Polisensky, D. H., Braam, J. (1998) Arabidopsis thaliana responses to mechanical stimulation do not require ETR1 or EIN2. Plant Physiol 116: 643-649. [13] Cusidó, R., Palazón, J., Bonfill, M., Navia-Osorio, A., Morales, C., Piñol, M. (2002) Improved Paclitaxel and Baccatin III Production in Suspension Cultures of Taxus media. Biotechnol. Prog. 18: 418-423. [14] Ketchum, R. E., Gibson, D. M., Croteau, R. B., Shuler, M. L. (1999) The kinetics of taxoid accumulation in cell suspension cultures of Taxus following elicitation with methyljasmonate. Biotechnol. Bioeng. 62: 97-105. [15] Fett-Neto, A., Reynolds, W. (1993) Cell Culture of Taxus as a Source of the Antineoplastic Drug Taxol and Related Taxanes. Bio/Technology. doi: 10.1038/ nbt1292-1572 [16] Durzan, D. J. (1999) Gravisensing, apoptosis, and drug recovery in Taxus cell suspensions. Gravit Space Biol Bull 12(2): 47-55. [17] Durzan, D.J., Ventimiglia, F., Havel, L. (1998) Taxane recovery from cells of Taxus in micro- and hypergravity. Acta Astronautica 42(1-8): 445-463. [18] Wheeler, AL., Long, RM, Ketchum, RE, Rithner, CD, Williams, RM, Croteau, R. (2001) Taxol biosynthesis: differential transformations of taxadien-5α-ol and its acetate ester by cytochrome p450 hydroxylases from Taxus suspension cells. Arch Biochem Biophys 390: 265-278. [19] Farmer, E. E., Ryan, C. A. (1992). Octadecanoid precursos of jasmonic acid activate the synthesis of wound-inducible proteinase-inhibitors. Plant Cell 4: 129134. [20] Gundlach, H., Müller, M. J., Kutchan, T. M., Zenk, M. H. (1992) Jasmonic acid is a signal transduce in elicitor-induced plant cell cultures. Proc Natl Acad Sci USA 89: 2389-2393. [21] Zhao, J., Davis, L. C., Verpoorte, R. (2005) Elicitor signal transduction leading to production of plant secondary metabolites. Biotechnol Adv 23: 283-333. [22] Yukimune, Y., Tabata, H., Higashi, Y., Hara, Y. (1996) Methyl jasmonate-induced overproduction of paclitaxel and baccatin III in Taxus cell suspension cultures. Nature Biotechnology 14: 1129-1132. [23] Laskaris, G., van der Heijden, R., Verpoorte, R. (1999) Purification and partial characterisation of geranylgeranyl diphosphate synthase, from Taxus baccata cell cultures. An enzyme that regulates taxane biosynthesis. Plant Sci 51 (2000): 97-105. [24] Laskaris, G., Bounkhay, M., Theodoridis, G., van der Heijden, R., Verpoorte, R., Jaziri, M. (1999) Induction of geranylgeranyl diphosphate synthase activity and taxane accumulation in Taxus baccata cell cultures after elicitation by methyljasmonate. Plant Sci 147 (1): 1-8. [25] Barlow, P. W. (1996) An introduction to gravity perception in plants and fungi – a multiplicity of mechanisms. Adv Space Res 17 (67): 69-72. [26] Hasenstein, K. (1999) Gravisensing in plants and fungi. Adv Space Res 24 (6): 677-685.

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

41


42

Era el año de 1993, yo era médico interno de pregrado, ataviado con mi uniforme blanco y sentado en la última butaca del auditorio de aquel Hospital General. Asistí como parte de mis obligaciones del programa de enseñanza a la sesión general de todos los miércoles: en esta ocasión fue muy especial y diferente. La sesión inició con la presentación de un caso clínico del servicio de pediatría. El médico pediatra encargado describió las características clínicas del paciente, haciendo un fino y detallado análisis de los diferentes signos y síntomas, partiendo de la historia clínica y comentando la evolución del paciente durante su estancia hospitalaria, además de dar a conocer los resultados de los estudios de laboratorio. Un aspecto realmente digno de resaltar fue que entretejió toda aquella información con orden, discutiendo las posibilidades de diagnósticos alternos (diagnóstico diferencial) y los fundamentos del tratamiento utilizado, cerrando con los diagnósticos clínicos citados en el certificado de defunción. Al terminar su participación, tocó el turno al radiólogo: describió las imágenes obtenidas del expediente, integró los diagnósticos a la información que ya había emitido el pediatra y concluyó. Lo interesante vino al momento de las réplicas y discusión por parte de los asistentes médicos adscritos, personal de áreas paramédicas y compañeros de internado. Fundamentando sus diagnósticos en referencias y en su experiencia clínica, el pediatra en acalorado debate contestó las dudas y resolvió los cuestionamientos. Al terminar, en medio de murmullos de comentarios acerca del caso en discusión, el patólogo se levantó del asiento de la fila de adelante y describió los hallazgos macroscópicos y microscópicos de la autopsia efectuada al paciente, iniciando por el encéfalo y en continuación los órganos torácicos, abdominales y pélvicos. Integró categóricamente los diagnósticos clínicos, radiológicos y de patología, concluyendo así el caso. Al terminar, el silencio invadió el auditorio, su diagnóstico fue tajante y concreto, no dio lugar a discusiones ni a interpretaciones erróneas. Todos salimos de ahí con una sensación intelectual muy agradable. Aún hoy, disfruto mucho estas sesiones, a pesar que se han extinguido en mi institución. Desde la oficialización y autorización para la realización de necropsias en humanos, la sesión anatomoclínica o clínico-patológica, históricamente (en variantes o formas diferentes) ha sido el método de enseñanza más importante y científico impartido a los alumnos y médicos que ahí asistían desde los inicios de la medicina como ciencia. Existen numerosos cuadros, fotografías de aquellos auditorios semicirculares de multinivel o anfiteatros al estilo griego, que permitían la visualización de la práctica de la autopsias mientras se discutían las manifestaciones clínicas del paciente en vida. El objetivo de esta sesión es la enseñanza de la medicina, basada en problemas y que refuerza el concepto de enfermo y no de enfermedad. El proceso es a través de las evidencias plasmadas en el expediente clínico, radiológico y del protocolo de la necropsia, ilustradas con imágenes de las lesiones de los diferentes órganos, aparatos y sistemas así como de las obtenidas a través del microscopio. Al final se integra esta información en un flujo de mecanismos fisiopatológicos y anatomopatólogicos conectados con cada uno de los signos y síntomas vertidos en el expediente clínico de manera ordenada y lógica. El toque místico de esta sesión es su naturaleza “secreta” de los hallazgos y diagnósticos encontrados en la autopsia y que son revelados hasta el momento de la sesión. Es una sinfonía de lucidez, lógica y razonamiento, de debilidades y fortalezas de la práctica médica y de las consecuencias

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

La sesión Anatomoclínica. El arte de aprender medicina.

Citlaltépetl Salinas-Lara


ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Rembrandt H, La lección de anatomía del Dr Nicolaes Tulp, 1632, Óleo sobre lienzo. Museo

de nuestra humanidad frente a nuestra responsabilidad profesional, de confrontación y autocomplacencia, pero sobre todo de reflexión de nuestra pericia y experiencia en una rama de la medicina. Hablando de este último punto, en la armoniosa melodía de consecutivos comentarios y discrepancias, surgen opiniones o participaciones de decanos experimentados que dejan brotar gotas de sabiduría como si fueran un crescendo que le da este toque majestuoso, reforzado por lo que ya está escrito en la literatura médica internacional. En esta sinfonía todas las neuronas ahí presentes extienden sus dendritas y axones más allá de los cuerpos que las contienen, haciendo sinapsis como un todo, donde el director es el paciente que ofrece su legado a la enseñanza de la medicina. Un aspecto importante de la sesión es el contacto visual y humano entre todos los participantes, entre el público que asiste sólo como oyente y que disfruta el acalorado debate y disertación entre los participantes, las emociones, egos y argumentos científicos se entremezclan y alcanzan un clímax de tensión y de confrontación poniendo de manifiesto nuestra naturaleza humana ante todo, mismo que termina en una despedida de cordialidad y respeto al abandonar el auditorio.

Muchos autores coinciden en que la sesión anatomo-clínica se ha perdido de manera proporcional a la disminución de la práctica de la necropsia sumado a la idea que tecnología puede sustituirla, esto ha desplazado el interés por asistir a esta actividad académica. La trascendencia de esta herramienta de enseñanza es generar una nueva estrategia del proceso de enseñanza aprendizaje en pregrado a través de la medicina basada en problemas médicos. Esto estimula a que el alumno se motive e interese en entender desde la base anatomo y fisiopatológica, mecanismos moleculares y la integración con los signos y síntomas, tratamiento etc., pero sobre todo que no pierda esa mística del arte de estudiar la medicina y mejorar la calidad de la práctica clínica.

Fuente. http://www.rembrandthuis.nl/en/rembrandt-2/rembrandt-the-artist/most-important-works/the-anatomy-lesson-of-dr-nicolaes-tulp/

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

43


Reseña de la

Portada ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Where are you from? What did you study? (Some of your history) I was born in Krakow, Poland. Completing my higher education brought me – briefly - to Aarhus, Denmark, and Munich, Germany, where I spent 10 years. 5 years ago I found a position at Janelia Farm Research Campus of Howard Hughes Medical Institute in Ashburn, Virginia, where I reside today. I am a biochemist by education, with a PhD in structural biochemistry and 2 years of postdoctoral experience in the field; I spent several years studying interactions of proteins on atomic level and at some point I found it to be too reductionist for my personal taste; I felt that by focusing on a single interaction within a large biochemical pathway, one of thousands within a cell, I’m losing the bigger picture. Six years ago I decided to change my field of research to one that is more in tune with my naturalist’s interests. Neurobiology is the study of cells of the nervous system and the organization of these cells into functional circuits that process information and mediate behavior. Insects, having relatively simple and hence easier to

1 44

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017


Igor

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Siwanpwicz

study, nervous system, are commonly used as models, the premise being that on the most basic level of relatively simple neuronal networks we have a lot in common. It was my extracurricular expertise in invertebrate anatomy and macro photography that made the transition possible. One of the tools often used by neurobiologists for studying morphology of neurons and their networks is a microscope, and as an added bonus I gained an access to high-end microscopes, such as confocal microscope.

2

How did you start to work with photography? Where did you learn your skill? I was fascinated with wildlife since before I remember. My earliest influence were my parents; both are biologists and I grew up surrounded by illustrated biology textbooks and albums. If you trust my parent’s accounts, I enjoyed browsing through the illustrations and photographs before I learned how to read. Also British nature documentaries hosted by Sir David Attenborough were a huge inspiration for me and opened my eyes on the diversity and beauty of animal forms. It wasn’t until 14 years ago, at the age of 26, that I bought my first camera and found myself CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

45


on the supply side of photography. I had quite well defined idea of the effect I wanted to achieve, and pretty clearly defined goals; like most photographers, I wanted to capture beauty and communicate feelings and emotions, while focusing on creatures commonly considered disgusting or frightening. I wanted to instill in the viewers a sense of wonder, admiration and respect for life in all its manifestations. I approach my “models” not from the position of a superior being, but as an equal - I show an animal from its own perspective, and a result of it is its portrait. This approach makes it easier for the viewer to relate to the creature on a more personal level.

Although it is not the primary objective of scientific visual data, surprisingly many research-related images have aesthetic merit; to fully appreciate the beauty of those often abstract and surreal forms one needs to approach them with an open mind. A French polymath and philosopher of science Jules Henri Poincare said that “the scientist does not study nature because it is useful; he studies it because he delights in it, and he delights in it because it is beautiful”. Not many scientists these days have the privilege and comfort to apply this somewhat utopist approach to their research, but lots do share the appreciation of beauty and are fully aware of the aesthetic aspects of their work. The marriage of scientific approach and artistic talent can be best exemplified by awe-inspiring work of Ernst Haeckel, who’s “Artforms from Nature” is a continuous source of inspiration for me.

4

How do you consider the impact in both fields (art-science) of your work?

I think microscopy can awaken viewers to the beauty of natural form and multiple facets of design such as textures and colors. I think quite often functionality of natural form is subconsciously perceived as beauty. Here is my theory on why that might be; my reasoning can be sometimes a bit convoluted, so please bear with me: In nature form is a manifestation of function, a product of millions of years of refinement and optimization. Every bit of anatomy, on every scale, presents an engineering challenge; the solutions are contested in the process of natural selection. An engineering problem can be solved essentially by applying mathematics, and nature is very good at doing math (for example, neurons in a developing brain, or even ant colonies and slime mold are excellent at solving a mathematical problem called traveling salesman dilemma). And here we come to the notion of mathematical beauty, best expressed in this quote by Bertrand Russell: “Mathematics, rightly viewed, possesses not only truth, but supreme beauty — a beauty cold and austere, like that of sculpture, without appeal to any part of our weaker nature, without the gorgeous trappings of painting or music, yet sublimely pure, and capable of a stern perfection such as only the greatest art can show. The true spirit of delight, the exaltation, the sense of being more than Man, which is the touchstone of the highest excellence, is to be found in mathematics as surely as poetry.” In that light, the John Keats quote -“Beauty is truth, truth beauty”- makes perfect sense. To sum up, our brains are somehow

46

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

3

What were your influences to continue working with art and science?


primed to see and respond to aesthetics of mathematical truths present in such varied media as music, poetry, artistic composition, and natural forms.

ConScience & Art * Todos los derechos reservados

5 6

What do you think about our effort of trying to combine Science and Art? (we are very interested your point of view because you are scientific and also artist) I think you’re contributing to redeeming the perception of science as a somber, wonder-less, unexciting affair utterly unintelligible for a layperson. Keep up the good work!

Data of the technique in the photograph for the cover

The image shows a sorus--cluster of spore-filled sporangia and specialized hairs called paraphyses (the bulbous, bottlelike structures), growing from the underside of a frond belonging to a tiny East-coast U.S. fern, Polypodium virginianum. The image of sporangia is slightly tweaked in Photoshop--local contrasts are adjusted for clarity (and for keeping it from being boring); I didn’t touch up the colors--this is how the confocal microscope “sees” the sample. To our eyes the specimens appear very different then the final image – it is because confocal microscope “sees” the sample in a very different way than we do. The confocal microscope is a fluorescent microscope; it means that the imaged specimen is illuminated with light of certain wavelength and emits light of a different, longer wavelength. It’s the same physical phenomenon that makes black light posters from the ’70s glow. The specimen is illuminated, point by point, by a focused laser beam that moves somewhat like an electron beam producing image on the phosphorescent surface of a cathode-tube TV or computer monitor (I’m talking about the bulky monitors of the bygone era, of course). To produce an image, I record emitted light in three channels simultaneously. Assignment of the color in the captured image to any given channel is purely arbitrary; however, I do assign blue to the channel recording light of the shortest wavelength, green and red in similar fashion, in the “natural” order. Combining the three channels - three prime color images – into one produces the whole palette of colors – in effect, it is like the microscope had trichromatic “vision,” just as we do. The final effect is impossible to predict and almost always is a surprise. Igor Siwanpwicz

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

47


ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Conference:

Conference

04–07 Dec 2017 Brighton, UK.

28–01 Feb 2018 Utah, US

British Society for Immunology Congress 2017

Translational Systems Immunology Conference:

Cancer Epigenetics: New Mechanisms, New Therapies

10–14 Feb 2018 Colorado, US.

48

CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017


ConScience & Art * Todos los derechos reservados

Congress:

9th Molecular Immunology & Immunogenetics

Conference:

Emerging Cellular Therapies: T Cells and Beyond

08–09 Mar 2018 London, UK.

11–15 Feb 2018 Keystone, US. Conference:

Fusion Conferences - 3rd DNA Replication/Repair Structures and Cancer

Conference:

4th Annual Translational Conference XXX Congreso Nacional de Microbiome 18-20 Abril 2018 Boston, US. la Federación Mexicana de Symposium on Signalling Diabetes A.C. 23 marzo, 2018 Ciudad de México. Pathways in Cancer: Symposium 11-15 Mar 2018 Ciudad de México

23–24 Mar 2018 Barcelona, España.

Conference: Keystone Symposium: Cancer Immunotherapy: Combinations 23–27 Mar 2018 Montreal, Canadá CONS ART * VOLUMEN 3 * NÚMERO 1 * DICIEMBRE 2017

49


Instituto Politécnico Nacional

“La Técnica al Servicio de la Patria”

cs

http:// www.conscienceandart.com

http://conscienceandart.wordpress.com

/ConScienceArt @ConScience_Art


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.