A) OTRAS PUBLICACIONES AECA SOBRE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

Indice

 

 

Capítulo 3

 

EVOLUCIÓN  HISTÓRICA  DE  LA  CONTABILIDAD  DE  GESTIÓN  EN  CUBA

 

Dra. Marta Armenteros Díaz

Universidad de la Habana. Cuba

 

Dr. Vladimir Vega Falcón

Universidad de Matanzas. Cuba

 

 

En los umbrales del tercer milenio Cuba se encuentra en pleno proceso de perfeccionamiento de su regulación contable, con el objetivo de aportarle una mayor flexibilidad en su diseño, tratando de lograr un fortalecimiento en el papel de la información contable como herramienta real para la transformación sistemática de la información en acción por parte de la gerencia empresarial, cubriendo simultáneamente las exigencias crecientes de los usuarios externos. Por otra parte, la necesidad de la evolución de la Contabilidad cubana se encuentra condicionada en gran medida por la conveniencia de homogeneización con la práctica contable más difundida y aplicada en el mundo globalizado de hoy, elemento imprescindible para la integración económica de Cuba al universo de la comunidad internacional.

 

De acuerdo con el sistema económico existente en Cuba, la regulación contable  cubana posee un carácter totalmente público. La normalización de la Contabilidad cubana se fundamenta en disposiciones legales dictadas por diversos órganos del Estado y su Administración Central, así como otras entidades estatales que se han dictado por otras entidades estatales a través de Leyes, Decretos-Leyes, Decretos y otras disposiciones de la Asamblea Nacional  del Poder Popular (Parlamento Cubano), el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros; Resoluciones e Instrucciones del Ministerio de Finanzas y Precios, órgano rector de la Contabilidad en el país; Resoluciones e Instrucciones de los Ministerios Ramales para cumplimiento de las empresas y dependencias subordinadas o patrocinadas; disposiciones complementarias de la Banca Cubana; etc.

 

Debe señalarse que la regulación contable cubana se apoya, tanto en su propia concepción como en su implementación y sistemático desarrollo, en las organizaciones académicas y científicas del país en la esfera profesional de la Contabilidad, donde las Universidades desempeñan un papel activo y protagónico, convirtiéndose en el motor impulsor de las investigaciones en las distintas ramas de la Contabilidad dentro del país.

 

La práctica contable cubana posee una rica historia iniciada a finales del siglo XIX, consolidándose en el año 1927 con el inicio de los Estudios Superiores de Contabilidad en la histórica Universidad de La Habana y durante la Pseudo-República logró alcanzar su mayor esplendor en la década de los años 50, coincidiendo con el surgimiento de la Contabilidad de Gestión.

 

En el período anterior a 1959, la normalización contable cubana estuvo muy influenciada por la práctica contable norteamericana, lo cual se hace extensivo a nuestras universidades, donde tanto en materia de Contabilidad Financiera, como en Contabilidad de Costos y de Gestión, se combinan bibliografías de autores cubanos y norteamericanos; lo cual aún está presente en nuestras aulas universitarias, con la diferencia de que actualmente estos autores se combinan eficazmente con una amplia gama de libros y artículos procedentes de diversos confines del mundo, donde si bien es cierto que siguen predominando autores cubanos y norteamericanos, cada vez desempeñan un papel más protagónico los especialistas de las ramas contables de España, país al que nos unen fuertes lazos históricos, culturales y cada vez más creciente de intercambios académicos dentro de las ramas contables y en especial de la Contabilidad de Gestión.

 

Puede decirse que a partir de 1959, los cambios ocurridos en la vida nacional fueron debilitando la influencia norteamericana, y en los años de la década del 60, por la primacía de concepciones reconocidas posteriormente como erróneas, desaparecen las relaciones monetarias-mercantiles entre las empresas y virtualmente con ellas la Contabilidad, la cual se ve limitada al control económico.

 

La práctica contable cubana vuelve a renacer en 1975, pero ahora encontrándose muy influenciada por las concepciones contables que prevalecían en los antiguos países socialistas de Europa del Este, al formar parte Cuba de los países miembros del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). A partir de ese momento comienzan sucesivos cambios en la Contabilidad cubana, que se pueden enmarcar en tres etapas sucesivas de perfeccionamiento:

 

1ª etapa (1977-1986): Establecimiento de un sistema de Contabilidad instrumentado mediante un documento contentivo del contenido económico de las cuentas a utilizar y los aspectos por los cuales se debitaba y acreditaba; Sistema Informativo; Normas y Procedimientos; y ejemplos ilustrativos.

 

La aplicación práctica dio lugar a múltiples adiciones y modificaciones que trajeron efectos negativos como: exceso de modelos informativos, se priorizó el registro contable en función de las necesidades informativas de los niveles superiores, se frena la iniciativa de los contadores en aras del cumplimiento de la gestión, los Planes de Estudio en las universidades en materia de Contabilidad de Gestión se ven muy influenciados por los países miembros del CAME y adolecen de un conjunto de herramientas enfocadas a la toma de decisiones gerenciales, etc.

 

2ª etapa (1987-1992): Ocurren transformaciones dirigidas a la simplificación del Sistema Nacional de Contabilidad (SNC), se suprimen cuentas y subcuentas, se descentralizan funciones y se racionalizan modelos y anexos del Sistema Informativo. Sin embargo, el lenguaje era no homologable con el que regía a nivel internacional, dada la herencia de la participación de Cuba en el CAME, lo que entraba en franca contraposición con los cambios en el contexto mundial y la proyección inmediata y futura de la economía cubana.

 

3ª etapa (1993-actual): Gran flexibilidad de la práctica contable cubana, comunicación con socios extranjeros al adoptar terminología homologable con la práctica contable internacional, se inicia el proceso de Perfeccionamiento Empresarial en el cual las diversas ramas de la Contabilidad desempeñan un importante papel.

 

Puede decirse que el Modelo Contable General de Cuba no representa todavía un resultado, sino un proceso de evolución en pleno apogeo.

 

El Perfeccionamiento Empresarial es un proceso de mejora continua de la gestión interna de la empresa, que posibilita lograr, de forma sistemática un alto desempeño para producir bienes o prestar servicios competitivos, teniendo como objetivo fundamental lograr la competitividad de la empresa, incrementando la eficiencia y la eficacia, sobre la base de otorgarle las facultades y establecer las políticas, principios y procedimientos que propendan al desarrollo de la iniciativa, la creatividad y la responsabilidad individual y colectiva.

 

Para conocer la evolución de la Contabilidad de Gestión en Cuba, resulta necesario entender el desarrollo histórico de la Contabilidad cubana en general, como hemos tratado de sintetizar hasta el presente.

 

Desde hace unos pocos años, Cuba se encuentra inmersa en un proceso acelerado de superación de todo su personal directivo (a todos los niveles), impartiéndose cursos en materias de Contabilidad Financiera, Contabilidad de Gestión y Administración Financiera a todo lo largo y ancho de la isla, cuyos resultados ya son apreciables en el acontecer cotidiano de nuestras empresas y entidades productivas y de servicio. Paralelamente, se lleva a cabo un fuerte desarrollo de investigaciones en materia de Contabilidad de Gestión, con un rol protagónico de las universidades cubanas, las cuales han rediseñado sus planes de estudio introduciendo en pregrado y postgrado los elementos de mayor actualidad a nivel mundial, muchos de los cuales se encuentran implicados en temas investigativos de diversas Maestrías y Doctorados que se desarrollan aceleradamente.

 

Hoy en día, los especialistas de Contabilidad de Gestión de Cuba se encuentra muy vinculados a los nuevos requerimientos del actual entorno productivo, donde la globalización e internacionalización de los mercados, la creciente incertidumbre y turbulencia del entorno, la agudización de la competencia, el cambio a un mercado donde se imponen los consumidores, y otras características del entorno empresarial. Se adentran en la Gestión de la Calidad Total, utilizando el coste de calidad como una herramienta básica de gestión, estudiándose los enfoques de las escuelas teóricas de Juran, Deming, Crosby y el enfoque japonés; tratando de adaptar estos a las características concretas de la economía cubana, igual que como ocurre con la filosofía Just-in-Time para el control de los inventarios y de la producción, surgida en Japón en los años 70.

 

Las empresas cubanas, utilizando a las universidades y a la Asociación Nacional de Contadores y Economistas de Cuba (en particular sus Sociedades de Contabilidad y Auditoría, Costos y Finanzas) como locomotoras, están asimilando la crisis de la Contabilidad de Costos Tradicional y si bien es cierto que demoraron en montarse en el tren de la Contabilidad de Gestión surgida en los años 50, ahora se acercan al máximo nivel mundial a pasos acelerados. Hoy no sólo utiliza disciplinas como probabilidad, estadística, investigación operativa, etc., para cumplir sus objetivos de calcular el coste del producto y elaborar información útil en la toma de decisiones de planificación y control, actualmente se apoyan en la utilización de la lógica borrosa para atenuar la incertidumbre del mundo empresarial, aplicando dicha herramienta a la gestión de las empresas; estudia el Capital Intelectual, tratando de crear su propio modelo para calcular y gestionar los activos intangibles que tienen su origen en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que forman parte del núcleo estable de la institución; estudian la Teoría de las Limitaciones (TOC) de Goldratt, delimitando sus aportes y limitaciones; utilizan el Cuadro de Mando Integral en su gestión empresarial; se apropian de la filosofía del valor en su enfoque tridimensional, adentrándose en el análisis de la cadena de valor a partir de los estudios de Michael Porter, en vinculación con la utilización del Presupueto Basado en Actividades (A.B.B.), el Costeo Basado en las Actividades (A.B.C.) y la Administración Basada en las Actividades (A.B.M.); han comprendido y estudian los costos medioambientales y los costos de marketing; han reconocido y gestionan informaciones financieras y no financieras de carácter interno y externo dentro del campo de la Contabilidad de Dirección Estratégica y la Gestión Estratégica de Costos; etc.

 

Si bien es cierto que para otros países iberoamericanos pueda parecer un poco tardía la utilización de estas nuevas herramientas por parte de Cuba, debe reconocerse que su introducción en el ámbito empresarial y universitario se hace a ritmo vertiginoso en los umbrales del tercer milenio, con un espíritu creativo, y tomando lo mejor de la rica experiencia en materia de Contabilidad de Gestión de países como Estados Unidos, Japón, España y otros que vemos en la cima del desarrollo de esta importante rama de la Contabilidad.

 

Autores como Kaplan, Ripoll Feliu, Castelló Taliani, Lizcano, Amat Salas, Blanco Ibarra, Alvarez López, , Horngren, Cooper, Gil Aluja, Juran, y otros, son consultados sistemáticamente por los especialistas cubanos en Contabilidad de Gestión.